Saltar al contenido
Economía Circular para más de 270.000 habitantes de la provincia de Alicante
Economía Circular para más de 270.000 habitantes de la provincia de Alicante
Inicio
Quiénes somos
Entidades miembro
Órganos de Gobierno
Atención al ciudadano
Gestión actual
Ecoparque Móvil
Planta de Tratamiento
Iniciativas Municipales
Proyectos de gestión
Valorización y Eliminación
Centro Voluminosos
Red de Ecoparques
Actualidad
Sensibilización
Noticias del Consorcio TERRA
Inicio
 > 
Noticias del Consorcio TERRA
Theme prueba noticias
Del 16 al 19 de mayo: Acciones en Agost, Cocentaina y Xixona
25/05/2022
Educación Ambiental
Nuevas acciones personalizadas de educación ambiental. Esta semana nuestro equipo de educación ambiental ha acudido a las poblaciones de Agost, Cocentaina y Xixona para resolver las necesidades o problemáticas de cada municipio. XixonaAgostXixonaCocentainaXixonaCocentainaMutxamel...
Benilloba cede su ecoparque a la red consorciada del Consorcio Terra
25/05/2022
Noticias
El Ayuntamiento de Benilloba ha cedido las instalaciones de su ecoparque a nuestro consorcio para su mejora y ampliación. El objetivo de esta cesión es integrarse en la red consorciada de ecoparques. Nuestro consorcio, una vez que ya se ha adjudicado el Proyecto de Gestión al grupo PreZero, asume su supervisión y puesta en marcha. El acto ha tenido lugar esta mañana en el ecoparque de Benilloba, y ha contado con la asistencia de la presidenta de Terra y alcaldesa de Xixona, Isabel López, y del alcalde de la localidad, José Ramón Martí. El Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV) recoge las diferentes tipologías de ecoparques. El que se va a construir en Benilloba está catalogado como tipo B, con una previsión de recogida de 255.000 kilos de residuos cada año. En los márgenes de la explanada central se colocan los elementos necesarios para la gestión de las diferentes fracciones de residuos, entre otros seis contenedores de 9/18 m³. El sistema integrado de gestión, la instalación de una zona cubierta para la recogida de residuos aparatos eléctricos y aceites usados, la construcción de una caseta de control, la informatización, un amplio horario de apertura (30 horas semanales) y una nueva señalización, son otras de las características que tendrá el ecoparque de Benilloba. El ecoparque de Benilloba dará también servicio a los 3.000 ciudadanos de las poblaciones de Penáguila, Gorga, Millena, Benasau, Benifallim, Alcoleja, Balones, Almudaina, Quatretondeta, Benillup, Fageca, Benimassot, Famorca y Tollos. Sin olvidar que todos los vecinos podrán utilizar, a partir del 1 de julio, los ecoparques móviles y el ecoparque de Muro d’Alcoi mientras se adapta el hoy cedido. Está previsto que la red consorciada de ecoparques comience a funcionar el 1 de julio tras la adjudicación del contrato de gestión el pasado mes de abril por un periodo de 20 años, además de un plazo de dos años para la ejecución de las obras y la obtención de las pertinentes autorizaciones administrativas. La estimación de recogida de residuos mediante la red de ecoparques es de más de 20.000 toneladas al año. La presidenta del Consorcio Terra ha destacado “el trabajo que se ha hecho desde el ayuntamiento para la cesión de este ecoparque que va a facilitar mucho la vida a todos los vecinos y vecinas y pueblos de la zona”. Además, ha añadido que “después del trabajo de mucho tiempo vamos viendo el resultado final que es poner en valor los pueblos, ya que nos gusta vivir en ellos y que tenemos todo el derecho del mundo a contar con los mejores servicios e infraestructuras”. Asimismo, Martí ha agradecido al consorcio “la oportunidad de ceder este ecoparque que supondrá para Benilloba una mejora de todas las instalaciones, de los contenedores y sobre todo dar un mejor servicio al pueblo de Benilloba y alrededores”. El proyecto de gestión contempla una red integrada por 14 ecoparques fijos de diferentes tipologías en función del número de habitantes a los que presta servicio (7 de tipo D, 2 de tipo C y 5 de tipo B); hasta 6 ecoparques móviles y 5 áreas de aportación, considerando tal y como recoge el Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana (PIRCV) que los ecoparques no son instalaciones de uso exclusivo para cada municipio, sino que pasan a ser consorciadas y, por tanto, compartidas entre poblaciones cercanas de acuerdo a lo establecido en los planes zonales. Todas estas actuaciones que lleva a cabo el Consorcio Terra están encaminadas a cumplir los objetivos de la Agenda 2030 en el marco de la legislación europea en materia de residuos, así como la normativa aplicable en la Comunitat Valenciana, el Plan Integral de Residuos (PIRCV). Estos pasos son imprescindibles para seguir avanzando hacia un modelo de economía circular que prima el aprovechamiento de los recursos a través de la reutilización y el reciclaje, para lo que resulta necesaria la implicación y colaboración de todos los ayuntamientos del área de gestión....
Del 6 al 13 de mayo: Acciones en Mutxamel, San Juan e Ibi
24/05/2022
Educación Ambiental
Nuestros educadores continúan con las acciones de educación ambiental en calle. Con estas acciones personalizadas en función de las necesidades o problemáticas de cada municipio el consorcio resuelve las dudas de la ciudadanía en general o la hostelería sobre la gestión de las distintas fracciones de residuos. MutxamelSan JuanSan JuanSan JuanIbiIbiSan Juan...
Presentación del Compost Piedra Negra
20/05/2022
Noticias
Nuestro consorcio ha presentado en un acto que ha tenido lugar en Xixona, el Compost Piedra Negra, fabricado en la planta de PreZero España. Este compost es el primero de uso comercial de recogida separada de materia orgánica procedente de los municipios que separan esta fracción a través del contenedor marrón. La presidenta y alcaldesa de Xixona, Isabel López, ha destacado “la importancia de que la ciudadanía comience a ver los residuos como recursos y el Compost Piedra Negra es un claro ejemplo de esto. Cómo a través de residuos que generamos a diario en nuestras casas podemos conseguir un abono natural de gran calidad que servirá para aportar nutrientes a la tierra de nuestros parques y jardines”. López ha añadido que “nuestro propósito es fomentar un modelo de economía circular para cumplir con las directivas europeas en materia de residuos, con la nueva Ley Estatal de Residuos y Suelos Contaminados, y con el Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana, pero aunque vamos dando pasos importantes aún nos queda mucho trabajo por hacer por parte de todos los municipios, pero este es el camino”. La implantación paulatina y creciente de la recogida selectiva de la fracción orgánica en los municipios de San Vicente del Raspeig (enero de 2019), Sant Joan d’Alacant (febrero de 2019), Xixona (enero de 2020), Muro de Alcoy (febrero de 2020), Mutxamel (febrero de 2020), Alcoy (julio de 2020) e Ibi (noviembre de 2021) permitió a PreZero España, propietaria de la planta de de tratamiento de residuos de Piedra Negra, la obtención de la inscripción definitiva en el Registro de Productos Fertilizantes del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación del Compost Piedra Negra. Asimismo, está previsto que Busot incorpore el contenedor marrón de materia orgánica a lo largo de 2022 y, que de forma paulatina, lo vayan haciendo más poblaciones del área de actuación del Consorcio Terra. Piedra Negra se ha convertido en la primera instalación de la provincia que cuenta con una inscripción en el Registro de Instalaciones Sandach, requisito previo indispensable para la inscripción posterior del producto. El Compost Piedra Negra se obtiene por descomposición biológica aeróbica de los residuos de fracción orgánica recogidos selectivamente de los municipios que integran el Consorcio Terra. El Compost Piedra Negra está especialmente indicado para su uso en jardinería y podrá ser empleado por los municipios aportantes para su uso en zonas ajardinadas municipales. De esta forma, los residuos orgánicos generados en los hogares volverán a los municipios convertidos en un producto útil para la gestión municipal de zonas verdes, minimizando la llegada de residuos a vertedero y el consumo de otros productos fertilizantes. En este sentido, hay que tener en cuenta que la recogida selectiva de la fracción orgánica por parte de los ayuntamientos conlleva un importante ahorro para estos, ya que la tonelada de residuos orgánicos cuesta la mitad que la procedente del contenedor de resto. Por lo que supone un estímulo más además del medioambiental para fomentar el reciclaje y la recuperación. Al acto de presentación ha asistido también el diputado de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Alicante, Miguel Ángel Sánchez; el delegado de tratamiento de Comunitat Valenciana, Aragón y Baleares de PreZero España, Enrique García; así como alcaldes y representantes municipales de diversos Ayuntamientos del Consorcio. Por su parte, Miguel Ángel Sánchez, ha resaltado la importancia del reciclaje y de la recuperación, en especial de la fracción orgánica que es la que está incorporando ahora todos los ayuntamientos. Sánchez también ha resaltado la apuesta que está haciendo la institución provincial en el tema del compostaje comunitario, con la instalación de 14 composteras en municipios del Consorcio Terra. El representante de PreZero España, Enrique García, delegado de tratamiento de Comunidad Valenciana, Aragón y Baleares, ha destacado que desde la compañía “queremos ser un participante activo junto con el Consorcio Terra en el camino hacia el futuro, ayudando a avanzar hacia la sostenibilidad, junto con todos los municipios, fomentando el compromiso adquirido con el cuidado del medioambiente”....
Premiamos a los institutos participantes en el programa de compostaje
18/05/2022
Noticias
El programa educativo de compostaje en centros de Secundaria desarrollado por nuestro consorcio llega a su fin. Este programa financiado en parte por el Ministerio para la Transición Ecológica finaliza en el mes de junio y, por este motivo, desde la entidad se ha querido premiar el esfuerzo de los 18 institutos de Secundaria participantes. Todos los centros que han participado en el proyecto recibirán un diploma acreditativo por su colaboración y compromiso, así como una bolsa de semillas para que las puedan plantar en los huertos. Habrá un primer premio para el instituto más implicado y que haya obtenido mejores resultados con el proceso de compostaje consistente en una visita a una planta de tratamiento y compostaje, material para construir un huerto urbano junto a un pack de accesorios para trabajar la tierra y un lote de libros ‘La Tierra’. El segundo premio también por su implicación y nivel de resultados recibirá material para construir un huerto urbano junto a un pack de accesorios y el lote de libros. Además de estos dos premios, también se establecen sendos galardones para los dos institutos que hayan tenido una mayor participación y otros dos premios para los dos IES que hayan obtenido el mejor compost. En ambos casos recibirán un lote de libros ‘La Tierra’. El proyecto de compostaje dirigido al alumnado de Secundaria arrancó en septiembre del pasado año con la etapa de formación, asesoramiento técnico y entrega de materiales, que incluía el propio compostador, cubos aireados y termómetros, entre otros. En el segundo trimestre del curso escolar el programa entró en una segunda fase, con la visita del técnico responsable del programa a los institutos para comprobar que los procesos se estaban llevando a cabo correctamente. Durante todos los meses en los que se ha estado desarrollando el proyecto de compostaje, tanto el alumnado como el personal docente han seguido las indicaciones técnicas para lograr el objetivo de lograr un compost de calidad. Ahora, ya en su recta final, el balance ha sido muy positivo, con el resultado de un amplio aprendizaje sobre los procesos técnicos del compostaje y de los principios generales de la economía circular. Los centros educativos de la ESO que participan en este programa son: el CPEE Tomàs Llàcer de Alcoy; IES Serra Mariola, de Muro de Alcoy; IES Andreu Sempere, de Alcoy; IES Cotes Baixes, de Alcoy; IES Pare Vitòria, de Alcoy; Secció de l’IES Padre Arques, de Benilloba; IES Padre Arqués, de Cocentaina; IES Fray Ignacio Barrachina, de Ibi; IES La Foia, de Ibi; IES Luis García Berlanga, de Sant Joan d’Alacant; IES Gaia, de Sant Vicent del Raspeig; IES Haygón, de Sant Vicent del Raspeig; IES María Blasco, de Sant Vicent del Raspeig; IES San Vicente, de Sant Vicent del Raspeig; IES de Xixona, de Xixona; IES L’Allusser, de Mutxamel; IES Mutxamel, de Mutxamel y el IES Canastel, de Sant Vicent del Raspeig. Desde el Consorcio Terra se está impulsando el compostaje comunitario con este programa en institutos y también con la puesta en marcha de hasta 14 centros de compostaje en municipios del Consorcio con el apoyo de la Diputación Provincial, lo que supone que más del 35% de las poblaciones del área de actuación de la entidad dispondrán de equipamientos para la gestión de los residuos orgánicos....
Del 2 al 5 de mayo: Acciones de calle en Alcoy, Xixona y San Vicente
10/05/2022
Educación Ambiental
Nuestros educadores han comenzado las nuevas acciones de educación ambiental en calle. Estas nuevas acciones que se llevarán a cabo durante mayo, junio y julio se han personalizado a cada municipio en función de las necesidades o problemáticas de cada uno de ellos....
Acciones de educación ambiental personalizadas según las necesidades del municipio
10/05/2022
Noticias
Nuestro consorcio sigue con un completo programa de acciones de educación ambiental para apoyar a los ayuntamientos en la labor de educar y concienciar a la ciudadanía. Durante los primeros meses del año, nuestro equipo de educadores desplegó su actividad en los centros de primaria de los 37 municipios de nuestra área de gestión, con originales talleres para que los escolares tomasen conciencia de la importancia de separar en origen los residuos y reciclar correctamente todas las fracciones. Ahora, le toca el turno a la ciudadanía en general, con un paquete de 46 acciones de educación ambiental que se van a desarrollar durante los meses de mayo, junio y julio en los 37 municipios del Consorcio, con mayor presencia en los que cuentan con más población. La novedad respecto a las acciones que se realizaron el pasado año es que se van a hacer personalizadas a cada municipio, en función de las necesidades y las problemáticas en materia de residuos de cada ayuntamiento. La presidenta del consorcio y alcaldesa de Xixona, Isabel López, ha manifestado la importancia de la educación ambiental como herramienta para cumplir los planes del consorcio y los objetivos que marca la normativa europea: “Durante 2022 tenemos previsto realizar más de 200 acciones de educación ambiental en todos los municipios del Consorcio para apoyar en esta materia a los 37 ayuntamientos. Es un servicio que prestamos y que está teniendo una gran aceptación por parte de todos los públicos a los que van dirigidas las acciones. También los Consistorios nos han trasladado su agradecimiento porque les está resultando de gran ayuda para poner en marcha y desarrollar sus propias campañas”. De hecho, “hemos querido dar un paso más en este nuevo programa de acciones diseñando actividades personalizadas en función de las necesidades que nos ha transmitido cada ayuntamiento. De esta forma, los educadores ponen el foco en el aspecto relacionado con la educación ambiental que más le interesa a cada ente municipal, como puede ser la implantación del quinto contenedor de materia orgánica, la gestión del cartón comercial, el problema del reciclaje de los textiles o campañas para fomentar el reciclaje del aceite doméstico, por citar algunos ejemplos”. Todo ello en el marco del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV) en el que se estipula que todas las administraciones locales deben prestar este servicio. La programación de acciones comprende a todos los públicos objetivos, tanto el público escolar como el adulto, así como el personal técnico de los Consistorios y los alcaldes y responsables de las concejalías de medio ambiente y residuos....
Impulso al compostaje comunitario para facilitar el reciclaje de la orgánica
09/05/2022
Noticias
El Consorcio Terra está impulsando desde hace años el compostaje comunitario para facilitar el reciclado de la orgánica. Esta iniciativa la está llevando a cabo a través de los centros que está instalando la Diputación Provincial de Alicante, como también mediante el proyecto que está desarrollando en los centros de Secundaria con financiación del Ministerio para la Transición Ecológica. El ente provincial está sufragando la instalación de centros de compostaje comunitario en los municipios del área de actuación de la entidad. Hasta 14 poblaciones cuentan o van a contar con instalaciones de este tipo para reciclar los residuos orgánicos, evitando así que estos acaben en el vertedero y fomentando la economía circular. El objetivo del Consorcio es facilitar a la ciudadanía, y poner todos los medios a su alcance, para la recuperación y reciclaje de los residuos orgánicos, que suponen el 40% de la bolsa de basura común. Es una fracción que es totalmente reciclable y con la que se genera compost, un abono natural de gran calidad, por lo que utilizando las composteras y los contenedores marrones que ya han implantado muchos de sus municipios se evita que estos residuos acaben en el vertedero. Para 2022 está prevista la instalación de módulos de compostaje en Balones, Benifallim, Benillup, Benimassot, Fageca y l’Orxa, que se suman a los ya existentes en Agres, Mutxamel, Muro de Alcoy, Planes, Alfafara, Busot, Alcoy y Beniarrés. La construcción de estos espacios conlleva también la realización de otras infraestructuras como son la instalación de un punto de agua, la creación de una zona de sombra y de un espacio para el almacenamiento del compost y del material estructurante. Además, la Diputación también dota a los ayuntamientos de todas las herramientas y el material necesario para la gestión y el control del proceso, como son termómetros, mangueras, básculas, palas, etcétera. Asimismo, el proyecto incluye la entrega de cubos y bolsas compostables para facilitar a la población que participa en el proyecto la recogida de los residuos orgánicos, así como de contenedores marrones con una capacidad de 120 litros. Los Consistorios reciben también el ‘Manual del Compostaje’ que explica el funcionamiento de la compostera y cómo se solucionan los problemas que puedan surgir durante el proceso. Los centros de compostaje tienen desde una línea de compostaje hasta seis, como es el caso de Alcoy. Cada una de ellas tiene una capacidad de almacenamiento de la Fracción Orgánica Recogida Selectivamente (FORS) de 18 kilos al día, lo que equivale a más de 6.500 kilos al año, con una producción estimada de compost de 1.750 kg al año....
Luz verde a la puesta en marcha de la Red de Ecoparques
06/05/2022
Noticias
La Junta General de nuestro consorcio aprobó por unanimidad la adjudicación definitiva del contrato de gestión de la red de ecoparques de la entidad. Un hecho que nuestra presidenta, Isabel López, y el director general de Calidad Ambiental, Joan Piquer, que asistió también a la sesión, calificaron de punto de inflexión de gran importancia por lo que supone para todos los 37 municipios que forman parte del consorcio y que implica avanzar hacia un modelo real de economía circular. De hecho, está previsto que la nueva red consorciada de ecoparques evite que más de 20.000 toneladas de residuos al año acaben en el vertedero, ya que la nueva infraestructura “moderna e informatizada” facilitará el proceso de reciclaje a los 270.000 habitantes de los municipios de El Comtat, l’Alcoià y l’Alacantí que forman parte del consorcio, al contar con muchos más medios a su alcance. La presidenta y alcaldesa de Xixona así lo expresó: “Estamos de enhorabuena. Hemos dado un paso muy importante, que ha sido aprobar, y además por unanimidad, el proyecto de gestión de la red de ecoparques consorciada. Eso va a ayudar y mucho a todos los municipios”. A lo que añade que hay que poner el acento en que, además, se genera empleo, se impulsan actividades nuevas y, sobre todo, se logra que muchos residuos no vayan a vertedero. La primera edil de Xixona explica también que “no tenemos de margen ni un minuto más. La situación es grave en toda la provincia de Alicante. Preocuparnos del medio ambiente debe ser una prioridad y una obligación para alcanzar los retos de la Agenda 2030”. Por su parte, el director general de Cambio Climático y Calidad Ambiental, felicitó al Consorcio Terra y señaló que “con este sistema se puede llegar a incrementar la recogida separada en origen hasta diez veces la gestión inicial previa municipal. “Desde la Generalitat continuaremos ayudando al Consorcio con ayudas económicas para la mejora de todos los procesos y también llegar a aplicar la fiscalidad variable de que aquellas personas que acudan a los ecoparques tengan un descuento o un retorno económico directo”. Asimismo, destacar que durante 2022, a petición de la presidenta, la nueva red de ecoparques se financiará con recursos propios del Consorcio Terra, por lo que los ayuntamientos no tendrán que hacer ningún desembolso económico. En este sentido, también se dio cuenta a los miembros del Consorcio del nuevo impuesto al vertido de residuos y que grava a quien menos separa y recicla en origen, consiguiendo que quien mejor gestione los residuos, menos tenga que pagar. La empresa adjudicataria ha sido Grupo Prezero de entre las siete que se presentaron a concurso. La oferta de la citada mercantil, además de ofrecer una bajada económica de un 20%, incrementa las horas de servicio de los ecoparques móviles en más de 70 horas semanales. El proyecto de gestión contempla una red integrada por 14 ecoparques fijos de diferentes tipologías en función del número de habitantes a los que presta servicio (7 de tipo D, 2 de tipo C y 5 de tipo B); hasta 6 ecoparques móviles y 5 áreas de aportación, considerando tal y como recoge el Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana (PIRCV) que los ecoparques no son instalaciones de uso exclusivo para cada municipio, sino que pasan a ser consorciadas y, por tanto, compartidas entre poblaciones cercanas de acuerdo a lo establecido en los planes zonales. El inicio del nuevo contrato está previsto entre en vigor a partir del 1 de julio y tendrá una duración del servicio de 20 años, además de un periodo inicial transitorio de dos años para la ejecución de las obras y la obtención de las pertinentes autorizaciones administrativas. Este contrato incluye también el diseño y ejecución de campañas de comunicación y educación ambiental para informar a la ciudadanía del servicio de la red de ecoparques y para promover un uso adecuado de las instalaciones. Este servicio de educación ambiental se realizará de forma coordinada con el que ya presta el Consorcio con el objetivo de mejorar la gestión de los residuos en el área de actuación. La estimación de recogida de residuos mediante la red de ecoparques es de más de 20.000 toneladas al año, pudiéndose depositar residuos voluminosos como muebles y colchones, equipos electrónicos y eléctricos desechados (RAEE), residuos de construcción y demolición, residuos vegetales y poda, residuos como aceite de cocina usado, baterías, pilas, fluorescentes, pinturas, resinas o radiografías, y también los residuos que se pueden depositar en los contenedores de selectiva de vidrio, envases y papel-cartón. Se ha demostrado, por la experiencia en otras zonas, que disponer de una red de ecoparques cercana a la ciudadanía es un elemento dinamizador en la correcta gestión de los residuos y en la consecución de los objetivos de economía circular....
21 de abril: Acción de educación ambiental en la Escuela de Pascua de Cocentaina
22/04/2022
Educación Ambiental
Durante las vacaciones escolares de Semana Santa nuestros educadores ambientales han seguido con su labor de educación ambiental, desarrollando una acción en la Escuela de Pascua de Cocentaina....
Del 6 al 13 de abril: Acciones en centros de Ibi, Cocentaina, Sant Joan, Sant Vicent y Mutxamel
21/04/2022
Educación Ambiental
Esta semana nuestros educadores han desarrollado nuevas acciones de educación ambiental en centros de Primaria y asociaciones. En esta ocasión han visitado el CEE Sanchis Banús, de Ibi; el CEIP Real Blanc y el CEIP San Juan Bosco, de Cocentaina; el CEIP Rajoletes, de Sant Joan d’Alacant; la Asociación ANDA y el CEIP José Ramón García Antón, de San Vicent del Raspeig; y el CEIP Manuel Antón, de Mutxamel. Con estas acciones se finalizan las actividades propuestas para centros de Primaria y asociaciones. Próximamente, la educación ambiental desarrollada por nuestro consorcio proseguirá con nuevas acciones. CEE Sanchis BanúsCEIP San Juan BoscoCEIP Manuel Antón CEIP José Ramón García AntónCEE Sanchís BanúsAsociación ANDACEIP Rajoletes Sant Joan...
El consorcio aprueba la adjudicación definitiva de la gestión de la red de ecoparques
21/04/2022
Noticias
La Junta General vota esta semana la adjudicación definitiva del contrato de concesión de servicios de gestión de la nueva Red de Ecoparques del Consorcio Terra. Con ello se da el último paso a la licitación iniciada durante la sesión celebrada en el mes de diciembre cuando se dio luz verde al proceso de contratación. La sesión tendrá lugar en la Diputación Provincial de Alicante. La presidenta del Consorcio Terra y alcaldesa de Xixona, Isabel López Galera, propondrá que durante la anualidad 2022 se financie “con recursos propios del Consorcio Terra, por lo que los ayuntamientos no tendrán que hacer ningún desembolso. Dar solución a la problemática de los residuos en esta provincia debe ser una prioridad para todas las administraciones y no podemos esperar más porque nos jugamos mucho”. La empresa que ha presentado la mejor oferta, una vez finalizados los trabajos de la mesa de contratación, ha sido Cespa (Grupo Prezero) de entre las siete que se presentaron a concurso. La oferta de la citada mercantil, además de ofrecer una interesante bajada económica, incrementa las horas de servicio de los ecoparques móviles sin coste adicional para los ayuntamientos. El proyecto de gestión contempla una red integrada por 14 ecoparques fijos de diferentes tipologías en función del número de habitantes a los que presta servicio (7 de tipo D, 2 de tipo C y 5 de tipo B); hasta 6 ecoparques móviles y 5 áreas de aportación, considerando tal y como recoge el Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana (PIRCV) que los ecoparques no son instalaciones de uso exclusivo para cada municipio, sino que pasan a ser consorciadas y, por tanto, compartidas entre poblaciones cercanas de acuerdo a lo establecido en los planes zonales. El inicio del nuevo contrato está previsto entre en vigor a partir del 1 de julio y tendrá una duración del servicio de 20 años, además de un periodo inicial transitorio de dos años para la ejecución de las obras y la obtención de las pertinentes autorizaciones administrativas. Durante este periodo transitorio, el servicio se prestará con tres ecoparques fijos y tres móviles, con los que ya cuenta el Consorcio y que han sido adquiridos con subvenciones de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, por lo que se ha minimizado el coste final del contrato ahora adjudicado. Este contrato incluye también el diseño y ejecución de campañas de comunicación y educación ambiental para informar a la ciudadanía del servicio de la red de ecoparques y para promover un uso adecuado de las instalaciones. Este servicio de educación ambiental se realizará de forma coordinada con el que ya presta el Consorcio con el objetivo de mejorar la gestión de los residuos en el área de actuación. La estimación de recogida de residuos mediante la red de ecoparques es de más de 20.000 toneladas al año, pudiéndose depositar residuos voluminosos como muebles y colchones, equipos electrónicos y eléctricos desechados (RAEE), residuos de construcción y demolición, residuos vegetales y poda, residuos como aceite de cocina usado, baterías, pilas, fluorescentes, pinturas, resinas o radiografías, y también los residuos que se pueden depositar en los contenedores de selectiva de vidrio, envases y papel-cartón. Se ha demostrado, por la experiencia en otras zonas, que disponer de una red de ecoparques cercana a la ciudadanía es un elemento dinamizador en la correcta gestión de los residuos y en la consecución de los objetivos de economía circular. En 2021 se recogieron 13.000 toneladas de residuos a través de los ecoparques y puntos limpios de los municipios y la previsión es que a través de la red consorciada de ecoparques se duplique al menos esta cantidad. Una cifra que se incrementará notablemente con el nuevo contrato y que ayudará a conseguir un doble objetivo al ayudar, por un lado, a gestionar mejor los residuos y pasar a una economía circular que cree empleo e impulse nuevas actividades y, también, a evitar que estos residuos acaben en el vertedero....
Más de 2.000 escolares participan en las acciones de educación ambiental
13/04/2022
Noticias
Nuestro consorcio ha concluido los 120 talleres de educación ambiental programados en centros de Primaria y de Educación Especial con un balance muy positivo. Más de 2.100 escolares han participado en las acciones desde que comenzaron el pasado mes de febrero. Nuestra presidenta y alcaldesa de Xixona, Isabel López, ha destacado la importancia de desarrollar campañas de educación ambiental como esta. “Es fundamental que las nuevas generaciones desarrollen una conciencia ambiental y para eso hay que involucrar a todos en la gestión de los residuos. Los más pequeños son luego los prescriptores en sus casas y tenemos que enseñarles a separar los residuos en origen, a reciclar correctamente y a que aprendan el valor de la reutilización. Además, es necesario que sepamos la importancia de hacer las cosas bien para poder cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”. Estas actividades han incluido una parte informativa, consistente en una breve charla con apoyo de una proyección digital con ejemplos de residuos, y una parte lúdica con juegos y materiales didácticos creados por el equipo de educadores ambientales del Consorcio Terra. Tanto la información como los juegos se han adaptado dependiendo de la edad y el nivel de los alumnos. En el caso de los estudiantes de mayor edad, se han introducido nuevos conceptos como el ecoparque, el punto SIGRE o el reciclaje de aceite de cocina usado. Por su parte, para los alumnos de los centros de Educación Especial los juegos se han adecuado para facilitar el aprendizaje y la participación. En este sentido, las actividades han consistido en trabajos manuales como la creación de murales coloreados con las tonalidades de las distintas fracciones de residuos: verde, amarillo, azul, marrón y gris. Una forma más práctica y amena de conocer los distintos contenedores dependiendo del color. Otro de los juegos dirigidos a los escolares de primer ciclo, de 1º y 2º de Primaria, ha sido el ‘Memoria’, un divertido pasatiempo en el que los alumnos tienen que levantar tarjetas con imágenes de residuos en el reverso y formar parejas. Con esta franja de edad también se ha trabajado con cuentos y relatos, para mostrar a los más pequeños que el reciclaje puede ser muy divertido. Para los estudiantes de segundo ciclo de Primaria, a partir de 8 años, se han desarrollado los juegos ‘Tabú’ y el ‘Rosco de los residuos’, un modelo de ‘pasapalabra’ en el que juegan por equipos con el fin de averiguar el nombre del residuo que se esconde detrás de la inicial. Estos talleres han sido muy bien acogidos, tanto por los alumnos como por los docentes, que han resaltado la originalidad de las propuestas y la calidad de los materiales didácticos proporcionados a los alumnos....
Del 28 al 30 de marzo: Acciones en centros educativos de Sant Joan, Agost y Alcoy
08/04/2022
Educación Ambiental
Esta semana nuestros educadores han seguido con las acciones de educación ambiental en colegios de Enseñanza Infantil y Primaria y han comenzado además con las acciones en centros de Educación Especial. CEE El SomniCEE Tomás LLacerCEE Tomás LlacerCPRIV La MilagrosaCEIP La Rambla...
Acciones de educación ambiental en centros de Educación Especial para fomentar la inclusión
06/04/2022
Noticias
Nuestro consorcio presta especial atención al alumnado de Centros de Educación Especial y colectivos vulnerables con el objetivo de fomentar la inclusión y la integración. En el marco del programa de más de 200 acciones de educación ambiental que estamos desarrollando en el presente ejercicio, durante el mes de marzo y este mes de abril nuestro grupo de educadores ambientales está realizando talleres en los Centros de Educación Especial de los municipios de nuestra área de actuación. El pasado 28 de marzo realizamos diferentes acciones de concienciación ambiental con el alumnado del Centro de Educación Especial El Somni de Sant Joan d’Alacant, en concreto en los grupos de Transición a la Vida Adulta, Secundaria y Formación Profesional. También el pasado día 30 llevamos a cabo también diferentes talleres en el CCE Tomàs Llàcer de Alcoy y los próximos días 6 y 7 de abril acudirán al CEE Sanchis Banús de Ibi y a la Asociación Anda de San Vicente del Raspeig. Con el objetivo de facilitar la comprensión, los juegos y actividades que ponen en práctica en las actividades dirigidas al público escolar se adaptan a este alumnado con necesidades especiales, con juegos más manipulativos y que fomentan la participación. También se adapta la charla que se suele impartir con un lenguaje más sencillo. El resultado es muy satisfactorio, ya que el alumnado disfruta mucho de los talleres y los juegos, y aprende de forma fácil y sencilla cómo deben separar los residuos en el hogar y reciclarlos correctamente en los contenedores destinados a cada tipo de residuo. Nuestra presidenta y alcaldesa de Xixona, Isabel López, ha mostrado el compromiso que en el Consorcio Terra tenemos para fomentar una sociedad inclusiva. “En el calendario que estamos desarrollando de acciones de educación ambiental dirigidas a toda la ciudadanía, y a todos los públicos objetivos, hemos querido trabajar con una visión integradora, en la que no podían faltar actividades en los centros escolares de educación especial, porque la gestión de residuos nos compete a todos y, en muchas ocasiones, no somos conscientes que todos formamos parte de la sociedad y hay que tener especial empatía con los colectivos más vulnerables”. Nuestro consorcio está realizando más de 200 acciones de educación y sensibilización ambiental a lo largo del presente ejercicio en la labor de apoyo a los 37 ayuntamientos que lo integran. Todo ello en el marco del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV) en el que se estipula que todas las administraciones locales deben prestar este servicio. Desde febrero se están desarrollando un total de 120 talleres en 30 centros educativos. Los objetivos a alcanzar con estas acciones de educación y sensibilización ambiental dirigidas a escolares son que conozcan los diferentes tipos de residuos y la importancia de su adecuada gestión, mostrarles la problemática actual asociada a la generación de los residuos, sensibilizar sobre la importancia de participar en la gestión de residuos, enseñarles la regla de las 3-R y fomentar buenas prácticas ambientales en materia de consumo responsable y gestión de residuos en el hogar. En la línea de estas mismas acciones, desde el pasado septiembre se está desarrollando el Programa de Compostaje Comunitario en 18 centros educativos nivel ESO, que finaliza el 30 de junio. Esta iniciativa fomenta la recogida selectiva y el compostaje de los biorresiduos generados en los propios centros, combinando la formación teórica y la práctica, e involucrando a toda la comunidad educativa....
Del 17 al 25 de marzo: Acciones en colegios de Alcoy, Sant Vicent del Raspeig y Mutxamel
29/03/2022
Educación Ambiental
Nuevas acciones de educación y sensibilización ambiental desarrolladas por nuestros educadores en centros de Primaria de Alcoy, Sant Vicent del Raspeig y Mutxamel desde el 17 al 25 de marzo. ...
La mesa de contratación finaliza sus trabajos para la adjudicación de la gestión de la red de ecoparques
24/03/2022
Noticias
La mesa de contratación de nuestro consorcio ha finalizado los trabajos y procederá a elaborar la propuesta para la adjudicación de la puesta en marcha de la red consorciada de ecoparques, una vez analizada la documentación técnica relativa a los criterios de adjudicación y tras la apertura de las ofertas económicas. La empresa que ha presentado la mejor propuesta ha sido Cespa (Grupo PREZERO), de entre las siete que se presentaron a concurso. Todo el proceso se está desarrollando conforme al calendario previsto y la intención es que antes de Semana Santa se proceda a la adjudicación del servicio para los próximos 20 años, una vez se someta a votación en la Junta de Gobierno del Consorcio. El proyecto de gestión contempla una red integrada por 14 ecoparques fijos de diferentes tipologías en función del número de habitantes a los que presta servicio (7 de tipo D, 2 de tipo C y 5 de tipo B); hasta 6 ecoparques móviles y 5 áreas de aportación, considerando tal y como recoge el Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana (PIRCV) que los ecoparques no son instalaciones de uso exclusivo para cada municipio, sino compartidas entre poblaciones cercanas de acuerdo a lo establecido en los planes zonales. En el proyecto se plantea una duración del servicio de 20 años, además de un periodo inicial transitorio de dos años para la ejecución de las obras y la obtención de las pertinentes autorizaciones administrativas. Durante este periodo transitorio, el servicio se prestará con tres ecoparques fijos y tres móviles, con los que ya cuenta nuestro consorcio. Al finalizar este periodo, se determinarán los elementos e instalaciones con que contará esta red para el inicio del periodo concesional. Este contrato incluye también el diseño y ejecución de campañas de comunicación y educación ambiental para informar a la ciudadanía del servicio de la red de ecoparques y para promover un uso adecuado de las instalaciones. Este servicio de educación ambiental se realizará de forma coordinada con el que ya se presta con el objetivo de mejorar la gestión de los residuos en el área de actuación. Nuestra presidenta y alcaldesa de Xixona, Isabel López, se ha mostrado satisfecha por la concurrencia de tantas empresas a esta licitación y por el hecho de que en breve pueda ya adjudicarse este importante proyecto, “que permitirá mejorar tanto cuantitativa como cualitativamente la gestión de residuos en nuestra área de actuación, ya que la ciudadanía dispondrá de muchos más medios a su alcance para reciclar, por lo que evitaremos que los residuos que se generan en el hogar y que no se pueden depositar en los contenedores tradicionales acaben en el vertedero”. En este sentido destacar que en 2021 se recogieron 13.000 toneladas de residuos a través de los ecoparques y puntos limpios de los municipios y la previsión es que a través de la red consorciada de ecoparques se duplique al menos esta cantidad....
Del 8 al 11 de marzo: Acciones en colegios de Sant Vicent del Raspeig, Alcoy e Ibi
14/03/2022
Educación Ambiental
Nuevas acciones de educación ambiental en centros de Primaria desarrolladas en la semana del 8 de marzo. San Vicent del RaspeigAlcoyAlcoyIbiIbi...
Del 28 de febrero al 4 de marzo: Acciones en colegios de Alcoy, Xixona, Busot, Tibi y la Torre de les Maçanes
14/03/2022
Educación Ambiental
Seguimos con las acciones de educación ambiental en colegios de Primaria, donde nuestros educadores ambientales explican mediante el juego a los niños y niñas cómo reducir los residuos y reciclar correctamente todas las fracciones. AlcoyXixonaBusotTorremanzanasTorremanzanasTibi...
Estudiantes de Mutxamel visitan la planta de Piedra Negra para conocer el proceso de la gestión de los residuos en el área de nuestro consorcio
14/03/2022
Noticias
Cerca de cien alumnos del IES L’Alluser de Mutxamel visitaron el miércoles la planta de reciclaje de Piedra Negra para conocer de primera mano cómo se gestionan los residuos en el área de actuación de nuestro consorcio, a la que pertenece el municipio. La actividad ha estado organizada por el Ayuntamiento de Mutxamel dentro del Programa de Educación y Sensibilización Ambiental que desarrolla y en la que se enmarcan acciones de concienciación ambiental entre la ciudadanía para avanzar hacia un modelo de economía circular. Los estudiantes conocieron de esta forma el proceso de valorización de los residuos una vez estos llegan a planta. En primer lugar, educadores ambientales les enseñaron el inicio de todo el proceso que experimentan los residuos una vez llegan a la planta con el pesaje de los camiones a su entrada para, a continuación, y mediante unos vídeos explicativos proyectados en el aula de la naturaleza de las instalaciones de Piedra Negra, pudieron conocer todos los procesos de selección y criba para la recuperación y reciclaje de los residuos. Los alumnos, que cursan 2º de la ESO, aprendieron los residuos que se pueden recuperar mediante el proceso de valorización, como son los férricos, los aluminios, los pet, los lead, los bricks, los residuos orgánicos y el cartón. Completaron toda esta formación con juegos sobre temática medioambiental como el rosco de los residuos, una especie de pasapalabra, y con las carreras de los residuos, en el que tras salvar una serie de obstáculos tenían que depositar los residuos en el contenedor apropiado. Nuestros educadores ambientales y los responsables de Piedra Negra les transmitieron también la importancia de separar los residuos en origen, en el hogar, ya que el proceso de separación en planta es mucho más complejo y muchos de los residuos que llegan a la misma no se pueden valorizar, por lo que acaban en el vertedero. Les explicaron así las reglas de las 4 ‘R’, reducir, reutilizar, reciclar y recuperar. Desde el Consorcio Terra fomentamos la realización de este tipo de actividades para concienciar a la comunidad escolar sobre la importancia de reciclar y apoyamos a los ayuntamientos en la realización de programas de educación y sensibilización ambiental como el que está llevando a cabo, en este caso, el Consistorio de Mutxamel....
Celebración del Foro de Municipios sobre la implantación del ‘puerta a puerta’
09/03/2022
Noticias
La Concejalía de Transición Ecológica del Ayuntamiento de Alcoy y nuestro consorcio hemos organizado un Foro de Municipios. El objetivo era intercambiar experiencias en relación a la gestión de residuos, y en especial en la implantación del ‘puerta a puerta’ para la recogida selectiva de residuos domésticos y asimilables en el área de actuación del Consorcio, que engloba la comarca de El Comtat y parte de l’Alacantí y l’Alcoià. La jornada tuvo lugar durante toda la mañana de ayer en el edificio Font Roja Natura, en el Parque Natural de la Font Roja de Alcoy. La presentación de este Foro de Municipios corrió a cargo de la presidenta del Consorcio Terra, Isabel López, y del concejal de Transición Ecológica del Consistorio alcoyano, Jordi Silvestre. López señaló que esta jornada se enmarca “en el programa de actividades y talleres que realiza el Consorcio de Residuos Terra”, e hizo hincapié en “la importancia de la concienciación” y en la necesidad de que la ciudadanía “sepa todo lo que estamos haciendo”. “Este foro nos sirve para conocer las dificultades a las que nos enfrentamos en materia de gestión de residuos y también para conocer los casos de éxito en este sentido, así podemos aprender unos de otros, y también para poner en valor lo que se está haciendo a nivel municipal para mejorar la gestión de residuos. Las cuestiones medioambientales tienen que ser las primeras de la lista, en todas las decisiones que adoptemos el cuidado del medio ambiente tiene que ser la prioridad y para ello las administraciones tenemos que poner las herramientas y los medios necesarios para cumplir la Agenda 2030”, apuntó la presidenta del Consorcio. El edil de Transición Ecológica de Alcoy, por su parte, hizo referencia a la necesidad de ir paulatinamente adoptando el sistema ‘puerta a puerta’, por lo que “decidimos organizar este encuentro con los casos prácticos de lugares donde ya se ha implantado, como son Banyeres de Mariola y la comarca de L’Anoia en Barcelona. Tenemos que gestionar muy bien cómo implantamos este nuevo servicio para que los residuos se separen correctamente y no acaben en el vertedero”. Por parte del Ayuntamiento de Banyeres de Mariola intervinieron el alcalde, Josep Sempere, y la edil de Residuos Urbanos, Esther Revert, quienes expusieron los pros y los contras de la implantación del sistema ‘puerta a puerta’ en el municipio. En líneas generales resaltaron la gran aceptación que ha tenido el servicio en la población al quitarse los contenedores, por la eliminación de los olores que estos conllevan y por la comodidad que implica para la población de edad más avanzada. Asimismo, destacaron que para que el ‘puerta a puerta’ funcione es necesaria una intensa campaña de educación ambiental para explicar a los vecinos y vecinas cómo tienen que separar los residuos y cómo depositarlos. El encargado de explicar el caso práctico de l’Anoia fue Biel Castells, jefe del servicio de Medio Ambiente del Consell Comarcal, que acudió junto al vicepresidente segundo, Santi Broch. En este ejemplo se nostró mejor la complejidad de la implantación al comprender esta comarca barcelonesa 22 municipios, con tres sistemas que se han implantado de forma simultánea en función de las características de cada municipio, ‘el puerta a puerta’, las denominadas áreas cerradas y el modelo combinado de ambas. También en este caso las campañas informativas y la educación ambiental han sido fundamentales para la puesta en marcha y el buen funcionamiento del servicio....
Programadas más de 200 acciones de educación ambiental para apoyar a los 37 ayuntamientos
07/03/2022
Noticias
El Consorcio Terra realizará más de 200 acciones de educación ambiental a lo largo del presente ejercicio en su labor de apoyo a los 37 ayuntamientos que lo integran. Todo ello en el marco del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV) en el que se estipula que todas las administraciones locales deben prestar este servicio. La programación de acciones, que se dio a conocer a todos los integrantes del Consorcio en un seminario online que se realizó el pasado lunes con la intervención de la presidenta, Isabel López, comprende a todos los públicos objetivos, tanto el público escolar como el adulto, así como el personal técnico de los Consistorios y los alcaldes y responsables de las concejalías de medio ambiente y residuos. Las acciones comenzaron ya el pasado mes de febrero con actividades en los colegios de Primaria del ámbito de actuación del Consorcio. Un total de 120 talleres que se están impartiendo en 30 centros educativos y que se prolongarán hasta el 13 de abril. Los objetivos a alcanzar con estas acciones de educación y sensibilización ambiental dirigidas a escolares son que conozcan los diferentes tipos de residuos y la importancia de su adecuada gestión, mostrarles la problemática actual asociada a la generación de los residuos, sensibilizar sobre la importancia de participar en la gestión de residuos, enseñarles la regla de las 3-R y fomentar buenas prácticas ambientales en materia de consumo responsable y gestión de residuos en el hogar. La dinámica de las actividades consiste en una breve charla sobre los diferentes tipos de residuos que se generan tanto en el hogar como en el centro educativo. Con apoyo de una proyección digital, se muestran algunos ejemplos de residuos, indicando el contenedor en el que se deben depositar y, a continuación, se realizan juegos didácticos para reforzar los contenidos tratados. En la línea de estas mismas acciones, desde el pasado septiembre se está desarrollando el Programa de Compostaje Comunitario en 18 centros educativos nivel ESO, que finaliza el 30 de junio. Esta iniciativa fomenta la recogida selectiva y el compostaje de los biorresiduos generados en los propios centros, combinando la formación teórica y la práctica, e involucrando a toda la comunidad educativa. Asimismo, del mes de abril al mes de julio se desarrollarán 55 acciones en calle que se realizarán en todas las poblaciones y cuyo calendario se distribuirá en función de la población de cada uno de los municipios que forman parte del Consorcio. Estas serán acciones de street marketing a cargo de dos educadores ambientales en lugares concurridos como mercadillos, centros urbanos, etc. En estas acciones se explicará a la ciudadanía cómo deben gestionar sus residuos en los hogares, los medios de los que disponen para hacerlo y también se les informará de la labor que realiza el Consorcio. Las actividades programadas para 2022 incluyen también dos charlas informativas dirigidas a asociaciones de vecinos u otros colectivos; dos visitas por parte de técnicos y Corporaciones municipales a instalaciones de referencia; y una jornada técnica con presencia de ayuntamientos, representantes de Diputación y de la Generalitat Valenciana, con motivo de la Semana Europea de Prevención de Residuos, que se desarrollará del 19 al 27 de noviembre. Además, los educadores ambientales del Consocio Terra realizarán 25 acciones más de concienciación ambiental dirigidas a la ciudadanía en general y cuyo contenido está pendiente de definir, pero que versarán sobre consumo responsable, la gestión correcta de los residuos desde el hogar y la necesidad de colaboración entre todos los agentes implicados. Por último, dentro de su compromiso y colaboración con los municipios que lo integran, el Consorcio Terra se pone a disposición de los distintos consistorios para apoyar y dar cobertura a todas las iniciativas medioambientales municipales que estos impulsen....
Del 21 al 25 de febrero: Acciones en colegios de Agres, Alfafara, Gaianes y Sant Vicent del Raspeig
25/02/2022
Educación Ambiental
Esta semana nuestros educadores ambientales han seguido visitando los colegios de Primaria para continuar con sus acciones de sensibilización. CRA Mariola-Benicadell AgresCRA Mariola-Benicadell AlfafaraCRA Mariola-Benicadell GaianesCRA Mariola-Benicadell GaianesCRA Mariola-Benicadell AgresCEIP L’Horta Sant Vicent CEIP Reyes Católicos Sant Vicent...
Un total de siete empresas optan a la gestión de la red de ecoparques de nuestro consorcio
18/02/2022
Noticias
Un total de siete empresas han concurrido a la licitación para gestionar el servicio de la red de ecoparques del Consorcio Terra. Las firmas que han presentado sus proposiciones para dicha gestión son Cespa, FCC, Fobesa, Reciclados Ribera del Xúquer, Tetma, Urbaser y Valoriza. A partir de hoy comienza el proceso de selección, conociendo el nombre de los licitadores; el próximo 23 de febrero se analizará la documentación técnica relativa a los criterios de adjudicación, cuya cuantificación depende de un juicio de valor a cargo de los técnicos del Consorcio; y el 9 de marzo se abren las ofertas económicas, por lo que durante este próximo mes se prevé saber qué empresa va a ser la responsable del servicio durante los próximos 20 años. El proyecto de gestión contempla una red integrada por 14 ecoparques fijos de diferentes tipologías en función del número de habitantes a los que presta servicio (7 de tipo D, 2 de tipo C y 5 de tipo B); hasta 6 ecoparques móviles y 5 áreas de aportación, considerando tal y como recoge el Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana (PIRCV) que los ecoparques no son instalaciones de uso exclusivo para cada municipio, sino compartidas entre poblaciones cercanas de acuerdo a lo establecido en los planes zonales. En el proyecto se plantea una duración del servicio de 20 años, además de un periodo inicial transitorio de dos años para la ejecución de las obras y la obtención de las pertinentes autorizaciones administrativas. Durante este periodo transitorio, el servicio se prestará con tres ecoparques fijos y tres móviles, con los que ya cuenta el Consorcio. Al finalizar este periodo, se determinarán los elementos e instalaciones con que contará esta red para el inicio del periodo concesional. Este contrato incluye también el diseño y ejecución de campañas de comunicación y educación ambiental para informar a la ciudadanía del servicio de la red de ecoparques y para promover un uso adecuado de las instalaciones. Este servicio de educación ambiental se realizará de forma coordinada con el que ya presta el Consorcio con el objetivo de mejorar la gestión de los residuos en el área de actuación. La presidenta del Consorcio Terra y alcaldesa de Xixona, Isabel López, se ha mostrado satisfecha por la concurrencia de tantas empresas a esta licitación. “Desde que aprobamos el pasado mes de diciembre en la Junta General la contratación de la concesión de las obras y servicio de la red de ecoparques ha sido muy alto el interés que ha suscitado esta contrata. Siempre es positivo que se presenten muchas mercantiles porque enriquece el proceso. Lo más importante de este contrato son los beneficios que va a reportar a toda la población del Consorcio, más de 270.000 habitantes, porque se va a prestar un servicio muy completo y accesible para dar las máximas facilidades a la ciudadanía en la labor de reciclaje. De hecho, está previsto que se recojan más de 20.000 toneladas de residuos anuales a través de la red ecoparques consorciada, por lo que se evitará así que estos acaben en el vertedero”....
Del 15 al 18 de febrero: Acciones en colegios de Ibi, Beniarrés, San Vicent del Raspeig y Muro
17/02/2022
Educación Ambiental
Nuestros educadores ambientales han comenzado con nuevas acciones de educación y sensibilización ambiental en colegios de Primaria. CEIP Teixereta IbiCEIP Teixereta IbiCPRIV San Juan y San Pablo IbiCEIP Teixereta IbiCEIP Riu Serpis BeniarrésCEIP Riu Serpis BeniarrésCEIP Bec de l’Àguila Sant Vicent del RaspeigCEIP Montcabrer Muro...
Nuestro consorcio realizará 30 acciones de sensibilización y educación ambiental en colegios de Primaria
08/02/2022
Noticias
El Consorcio Terra ha comenzado el año con una completa agenda de acciones programadas dentro del servicio de sensibilización y educación ambiental que presta a los 37 ayuntamientos de su área de actuación, que comprende las comarcas de El Comtat y parte de l’Alacantí y l’Alcoià. En esta ocasión dirigidas al público infantil, con la realización de 30 acciones ofertadas a colegios de Primaria. El plazo de inscripción para que los centros educativos formalicen su inscripción comenzó ayer y se prolongará hasta el 28 de febrero. Cada centro puede elegir hasta cuatro aulas donde se desarrollarán estas acciones. Los objetivos a alcanzar con estas acciones de educación y sensibilización ambiental dirigidas a escolares son que conozcan los diferentes tipos de residuos y la importancia de su adecuada gestión, mostrarles la problemática actual asociada a la generación de los residuos, sensibilizar sobre la importancia de participar en la gestión de residuos, enseñarles la regla de las 3-R y fomentar buenas prácticas ambientales en materia de consumo responsable y gestión de residuos en el hogar. La dinámica de las actividades consiste en una breve charla sobre los diferentes tipos de residuos que se generan tanto en el hogar como en el centro educativo. Con apoyo de una proyección digital, se mostrarán algunos ejemplos de residuos, indicando el contenedor en el que se deben depositar. A continuación, se realizarán juegos didácticos para reforzar los contenidos tratados. Estos juegos se han adaptado a los diferentes cursos, con el fin de facilitar y afianzar el aprendizaje. En primero y segundo se trabajará con un juego de memoria y con un cuento sobre reciclaje; en tercero y cuarto con la ‘loto’ de los residuos y el juego de ‘pasapalabra’ con definiciones sobre temática ambiental; y en quinto y sexto de primaria con el juego ‘tabú’ y ‘pasapalabra’ con unas definiciones más complejas. Dos educadores ambientales serán los encargados de desarrollar estas acciones en los diferentes centros educativos, cubriendo así un público sobre al que hasta ahora no se había trabajado y que desde el Consorcio Terra se quiere potenciar, ya que ‘los niños son los prescriptores en sus casas y educar desde pequeños es muy importante para que desarrollen una conciencia ambiental. Las nuevas generaciones son el futuro y debemos incentivar este tipo de acciones entre la población escolar”, ha apuntado la presidenta, Isabel López. Asimismo, están previstas para este año otras acciones de sensibilización y educación ambiental dirigidas a público adulto, como actividades de street marketing, charlas y una jornada técnica....
El programa de compostaje en IES continúa con la supervisión de los técnicos para guiar al alumnado en el proceso de creación de compost
21/01/2022
Noticias
El programa educativo de compostaje en centros de Secundaria, impulsado por el Consorcio Terra y financiado parcialmente por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha llegado a su fase de seguimiento. En esta etapa de la iniciativa, los 18 institutos participantes reciben la visita de un técnico encargado de guiar y ayudar a los estudiantes en todo el proceso y supervisar que este se está desarrollando correctamente. El proyecto arrancó en septiembre pasado con una primera etapa de formación, asesoramiento técnico y entrega de materiales, tales como compostadores, cubos aireados y termómetros. En esta nueva fase de seguimiento, que comenzó en diciembre, un técnico supervisa in situ que los procesos se están llevando a cabo correctamente, a la vez que resuelve las dudas tales como la forma de asegurar que la descomposición de la materia orgánica siga correctamente su curso. Previamente a las vacaciones navideñas, los participantes en el proyecto de cada Instituto de Secundaria añadieron al compostador restos orgánicos, mezclaron los residuos con el aireador y culminaron con una capa gruesa de restos secos (ramas pequeñas y hojas) con el fin de lograr el objetivo, que es crear compost que les servirá de abono. Así los alumnos y el personal de los centros adscritos a este programa han seguido las instrucciones técnicas, especialmente tras estar el compostador sin airear durante las vacaciones navideñas, y que han consistido básicamente en mover la mezcla y comprobar si le faltaba humedad, para lo cual debían añadir un poco de agua de forma que el proceso de compostaje siguiera su curso. Estas visitas de seguimiento por parte de los técnicos se realizan de forma periódica, en torno a una vez al mes, dentro de todo el proceso de formación y asesoramiento. Este proyecto tiene como objetivo principal educar en la prevención y gestión de residuos y principios generales de la economía circular, así como fomentar la recogida selectiva y el compostaje de los biorresiduos involucrando a toda la comunidad educativa. Además de dar a conocer el Consorcio y sus objetivos en los diferentes institutos de Secundaria de su ámbito de gestión. Los centros educativos de la ESO que participan en este programa son: el CPEE Tomàs Llàcer de Alcoy; IES Serra Mariola, de Muro de Alcoy; IES Andreu Sempere, de Alcoy; IES Cotes Baixes, de Alcoy; IES Pare Vitòria, de Alcoy; Secció de l’IES Padre Arques, de Benilloba; IES Padre Arqués, de Cocentaina; IES Fray Ignacio Barrachina, de Ibi; IES La Foia, de Ibi; IES Luis García Berlanga, de Sant Joan d’Alacant; IES Gaia, de Sant Vicent del Raspeig; IES Haygón, de Sant Vicent del Raspeig; IES María Blasco, de Sant Vicent del Raspeig; IES San Vicente, de Sant Vicent del Raspeig; IES de Xixona, de Xixona; IES L’Allusser, de Mutxamel; IES Mutxamel, de Mutxamel y el IES Canastel, de Sant Vicent del Raspeig....
El ecoparque móvil retoma su actividad el 14 de febrero para facilitar el reciclaje de residuos en su área de actuación
17/01/2022
Noticias
El ecoparque móvil de nuestro consorcio retoma de nuevo su actividad a partir del próximo 14 de febrero y está en funcionamiento hasta el 1 de julio. Durante este periodo está previsto que se realicen 75 visitas a los diferentes municipios de su área de gestión, que comprende la comarca de El Comtat y parte de l’Alacantí y l’Alcoià. El objetivo es facilitar el reciclaje a la población de aquellos residuos que no se pueden depositar en los contenedores tradicionales y que con este servicio itinerante les resulte mucho más cómodo, ya que el ecoparque móvil se suele ubicar en lugares céntricos o de fácil acceso de las poblaciones. Las visitas se han repartido de forma proporcional al número de habitantes de cada municipio, por lo que el ecoparque móvil hará ocho visitas a Alcoy y San Vicente del Raspeig; seis a Mutxamel, Sant Joan d’Alacant e Ibi; cuatro a Xixona, Cocentaina, Agost, Muro de Alcoy, Busot, La Torre de les Maçanes, Tibi y Aigües. Y en el caso de las poblaciones más pequeñas, que forman la Mancomunitat del Xarpolar, el ecoparque móvil se ubicará en los municipios Agres, Tollos, l’Orxa, Planes, Alcoleja, Alfafara, Alcosser de Planes, Benilloba y Beniarrés. El ecoparque móvil permite la recogida selectiva de una gran variedad de residuos para que sean gestionados de manera correcta y sostenible, sin coste alguno para el ciudadano. En esta instalación pueden depositarse residuos especiales como fluorescentes, bombillas, baterías, pilas, aceites, pinturas, material fotográfico, radiografías, cartuchos de tinta, voluminosos (electrodomésticos y mobiliario), maderas, escombros o residuos verdes. La acogida del ecoparque móvil siempre es muy positiva por parte de la población, como queda de manifiesto año tras año con las cifras de recuperación de residuos. Solo el pasado año los ciudadanos llevaron al ecoparque móvil más de 11.500 kg de residuos y lo visitaron 1.775 personas en los cinco meses que estuvo en funcionamiento. Los residuos que más se suelen llevar son pequeños aparatos eléctricos, muebles, textiles y monitores de ordenadores y televisores. También desde el Consorcio se hace hincapié en la recogida de medicamentos y productos fitosanitarios bien con el ecoparque móvil o a través de puntos SIGFITO para envases agrarios o de los puntos Sigre en el caso de los medicamentos. La presidenta del Consorcio Terra y alcaldesa de Xixona, Isabel López, ha recordado la importancia de hacer uso de este servicio para evitar que los residuos que se pueden reciclar acaben en el vertedero. “Desde el consorcio estamos haciendo un gran esfuerzo por facilitar a la ciudadanía la labor de reciclaje. Además, está previsto en breve la contratación de las obras y servicio de la red de ecoparques, con tres unidades de ecoparques móviles, 14 fijos y 5 áreas de aportación que facilitará aún más a la ciudadanía el reciclaje correcto de los residuos que se generan en los hogares”. López ha añadido que con la aprobación en la última Junta General del proyecto de gestión de residuos y la red de ecoparques “estamos dando pasos muy importantes para la consecución de los objetivos de reciclaje, valorización y, sobre todo, para evitar el depósito en vertedero. Medidas que nos permitirán avanzar hacia un modelo de economía circular y cumplir así con los objetivos de la Agenda 2030”. La ciudadanía podrá consultar en las redes sociales del consorcio cuándo va el ecoparque móvil a su municipio, siempre en horario de 9.00 a 13.30 horas, las ubicaciones, así como las posibles modificaciones o cambios....
Nuevas acciones de sensibilización ambiental para concienciar sobre el consumo responsable en las fiestas navideñas
22/12/2021
Noticias
El Consorcio de Residuos Terra ha puesto en marcha una nueva campaña de acciones de sensibilización ambiental en calle durante el mes de diciembre, enfocada en el consumo responsable durante la época navideña, así como en la prevención en la generación de residuos. La iniciativa comprende 21 acciones de calle, de cuatro horas de duración, que llevan a cabo dos educadores ambientales en los municipios que integran el consorcio. En estas acciones los educadores ponen a disposición de la ciudadanía puntos itinerantes de información sobre consumo responsable, donde pueden resolver sus dudas sobre la gestión de los residuos domésticos y asimilables de cara a la Navidad, época en la que tradicionalmente el consumo se multiplica. Además, entregan trípticos con contenido de interés sobre cómo gestionar los residuos e informan al público en general sobre las actividades del Consorcio Terra y los servicios que pone a su disposición, como es el caso del servicio de ecoparque móvil. Para facilitar la asistencia de los ciudadanos a estos puntos de información, y que el mensaje llegue al mayor número de personas posible, estos puestos se ubican en zonas accesibles de los municipios, como los mercados municipales, las plazas de los ayuntamientos o los centros comerciales. Con esta iniciativa el Consorcio Terra pretende seguir concienciando a la ciudadanía sobre la idoneidad de alargar la vida útil de los productos y reducir por tanto la adquisición de otros nuevos, además de recordar la importancia de evitar el desperdicio alimentario que se suele dar con mayor incidencia en estas fechas festivas. La presidenta del consorcio y alcaldesa de Xixona, Isabel López ha destacado que esta iniciativa “Es necesaria y muy importante para que los ciudadanos cambien sus hábitos y sean cada vez más responsables en los que respecta a los residuos. Está en nuestras manos contribuir a que cada vez haya menos residuos. Hablamos del desperdicio alimentario, los embalajes de los regalos, la cultura del aprovechamiento y la reutilización. Debemos fijarnos en lo que hacían nuestros mayores, que todo lo aprovechaban, y así conseguiremos avanzar hacia un modelo real de economía circular y cumplir los objetivos de la Agenda 2030” ....
Nuevo proyecto de gestión con el que se evitará que 60.000 toneladas de residuos acaben en el vertedero
20/12/2021
Noticias
La Junta General del Consorcio Terra, de la que forman parte representantes de los 37 ayuntamientos, de la Diputación de Alicante y de la Generalitat, en sesión celebrada este viernes en el salón de plenos del Palacio Provincial, ha aprobado sin ningún voto en contra el proyecto de gestión de las instalaciones de valorización y eliminación de residuos. Una vez adjudicado tendrá una vigencia de 20 años y su principal objetivo es adaptar las instalaciones, con una importante inversión económica en la planta, para dar servicio a los municipios de su área de gestión, que comprende poblaciones de l’Alacantí, l’Alcoià y El Comtat, cumpliendo así las exigencias del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV) y la normativa europea de economía circular y gestión de residuos. Dicho proyecto está vinculado a la expropiación de la planta de Piedra Negra tras su privatización en 2015 para poder recuperar el control de la gestión. La presidenta del Consorcio Terra y alcaldesa de Xixona, Isabel López, ha subrayado que se trata de un paso muy importante el que se ha dado hoy “para la consecución de los objetivos de reciclaje, valorización y, sobre todo, para evitar el depósito en vertedero, ya que la previsión con todas las inversiones y mejoras que se van a llevar a cabo es que se logre recuperar de forma considerable los residuos que llegan a la planta”. “Con las nuevas instalaciones, ecoparques y tratamiento, se podrán valorizar más de 60.000 toneladas de residuos evitando su entrada al vertedero. El proyecto de gestión incorpora nuevas instalaciones para tratar más de 40.000 toneladas de biorresiduos (FORS) y con los ecoparques se recogerán más de 22.000 toneladas. Si le sumamos el futuro centro de voluminosos, el Consorcio Terra dispondrá de instalaciones y equipamientos para alcanzar los objetivos europeos de reciclado, valorización y vertido”, ha detallado López. En este sentido, en la modernización de la planta se contemplan diversas actuaciones y una de ellas es la construcción de una nueva nave independiente para realizar la recepción y tratamiento de la Fracción Orgánica de Recogida Separada (FORS). De hecho, el proyecto de gestión de valorización y eliminación incluye capacidad para tratar 40.000 toneladas de biorresiduos con estas nuevas instalaciones. Señalar que los ayuntamientos han mejorado sus cifras de recogida de materia orgánica a través del contenedor marrón, una fracción que representa en torno al 40% de la bolsa de basura común. Hasta noviembre de este año se han recibido 600 toneladas de esta fracción frente a las 400 de todo 2020, pero queda un margen de mejora muy amplio que con las nuevas instalaciones se quiere conseguir para evitar que los restos orgánicos acaben en el vertedero. Las actuaciones contemplan también la creación de una pasarela de visitas; la construcción de una nueva depuradora de lixiviados; de una nueva planta de aprovechamiento de biogás para la generación de energía; y hasta dos nuevas celdas de vertedero. Mediante estas actuaciones se evitarán molestias, se consigue la modernización de planta y se fomenta la recuperación de materiales, evitando la entrada de residuos a vertedero. Otras reformas contempladas en el proyecto afectan a la urbanización, los servicios generales y las instalaciones auxiliares, tales como tratamiento de aguas, desodorización, caminos de acceso y edificios administrativos y de servicios. Asimismo, se prevén mejoras en el control de accesos y báscula, en el aula ambiental y en la nave de triaje, con la construcción de un nuevo foso de recepción y el cerramiento de la playa de descarga. Y todo esto se completa con el Centro de Gestión de Voluminosos con capacidad para tratar más de 20.000 toneladas de colchones, escombros y muebles, entre otros. Los tipos de residuo que se gestionarán en la planta de valorización son los residuos de fracción orgánica de recogida separada, los de fracción resto o todo-uno, los vegetales y poda, y otros residuos de origen doméstico. Un punto importante a tener en cuenta es que solo con la aprobación definitiva de los Proyectos de Gestión se podrá optar a líneas de financiación europeas, estatales y autonómicas, que permitirán disponer de instalaciones acordes a exigencias de la normativa actual con menor esfuerzo para los municipios. En lo que se refiere a la Red de Ecoparques, la Junta General ha aprobado también la contratación de la concesión de las obras y servicio de la red de ecoparques, que contempla una red integrada por hasta 14 ecoparques fijos, 5 áreas de aportación y 3 ecoparques móviles (con posibilidad de 6 en caso de ser necesario). La presidenta también ha destacado respecto a la ya inminente puesta en marcha de la Red de Ecoparques que esta se financiará durante el primer año con recursos económicos propios del Consorcio, “de esta forma los ayuntamientos no tendrán que realizar esfuerzo presupuestario en 2022 para impulsar la economía circular en sus municipios”. Cabe recordar que también se han obtenido subvenciones previamente por importe de más de 300.000 euros de la Generalitat Valenciana y Ministerio para la Transición Ecológica para adquirir ecoparques móviles. La duración de la concesión de la red de ecoparques es de 20 años, pero se plantea un periodo transitorio de dos años durante los cuales se procederá a la ejecución de las obras de construcción de los nuevos ecoparques fijos tras la cesión de las parcelas que deben hacer los municipios. Durante este periodo se prestará el servicio con los ecoparques fijos de Xixona, Ibi y Muro de Alcoy, así como con las tres unidades de ecoparques móviles de los que dispone el Consorcio. La estimación de recogida de residuos mediante la red de ecoparques es de 21.540 toneladas al año, pudiéndose depositar residuos voluminosos como muebles y colchones, equipos electrónicos y eléctricos desechados (RAEE), residuos de construcción y demolición, residuos vegetales y poda, residuos como aceite de cocina usado, baterías, pilas, fluorescentes, pinturas, resinas o radiografías, y también los residuos que se pueden depositar en los contenedores de selectiva de vidrio, envases y papel-cartón. Con los puntos limpios municipales no consorciados actualmente se recogen 12.000 toneladas y con la nueva red consorciada está previsto duplicar ese valor, con un potencial de triplicarlos durante los primeros años de servicio....
Reunión este viernes para la aprobación definitiva del proyecto de gestión de residuos y contratar la red de ecoparques
16/12/2021
Noticias
El Consorcio Terra celebra este viernes su Junta General con asuntos de gran importancia en el orden del día, ya que se someterá a votación la aprobación definitiva del proyecto de gestión de las instalaciones de valorización y eliminación de residuos, que contó con el apoyo unánime de todos sus miembros en su aprobación inicial. El objetivo es dar un mejor servicio a los municipios de su área de actuación, acabar con la problemática de los residuos y alcanzar los retos medioambientales y de sostenibilidad de la Agenda 2030, retos que forman parte de la prioridad de todas las Administraciones. Un paso sin duda de gran trascendencia para el futuro de la entidad y que cuenta con un amplio consenso por parte de todas las administraciones implicadas, ya que en las fases previas de aprobación y tramitación se contó con el voto favorable de los 37 ayuntamientos que lo integran, así como de los representantes de la Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana. El siguiente paso es la redacción de los pliegos para las obras y servicio incluidas en el proyecto de gestión, que permitirá la contratación pública que deberá tener también el visto bueno previo del Consorcio. La prioridad del proyecto de gestión es adaptar las instalaciones de valorización y eliminación para dar servicio a los municipios de su área de gestión, cumpliendo las exigencias del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV) y la normativa europea de economía circular y gestión de residuos y, una vez adjudicado, tendrá una vigencia de 20 años. Dicho proyecto está vinculado a la expropiación de la planta RSU de Piedra Negra. En este sentido hay que recordar que esta instalación, que era propiedad de una empresa pública (51%), fue privatizada antes de las elecciones de 2015, lo que obliga a un proceso de expropiación para recuperar el control de la gestión. Una vez resueltas las alegaciones presentadas, con el visto bueno de los servicios técnicos del Consorcio, de la Diputación de Alicante y de la Conselleria d’Agricultura, Desenvolupament Rural, Emergència Climàtica i Transició Ecològica, se dará por aprobado definitivamente el proyecto de gestión que incluye una importante inversión en la planta para que impulse la consecución de los objetivos de reciclaje, valorización y, por supuesto, evitar el depósito en vertedero. Las actuaciones contemplan la creación de una pasarela de visitas; nuevas naves de compostaje de la materia orgánica para dar servicio a la recogida selectiva de esta fracción; también se prevé la construcción de una nueva depuradora de lixiviados; de una nueva planta de aprovechamiento de biogás para la generación de energía; y hasta dos nuevas celdas de vertedero. Mediante estas actuaciones se evitarán molestias, se consigue la modernización de planta y se fomenta la recuperación de materiales, evitando la entrada de residuos a vertedero. Otras reformas contempladas en el proyecto afectan a la urbanización, los servicios generales y las instalaciones auxiliares, tales como tratamiento de aguas, desodorización, caminos de acceso y edificios administrativos y de servicios. Asimismo, se prevén mejoras en el control de accesos y báscula, en el aula ambiental y en la nave de triaje, con la construcción de un nuevo foso de recepción y el cerramiento de la playa de descarga. Los tipos de residuo que se gestionarán en la planta de valorización son los residuos de fracción orgánica de recogida separada, los de fracción resto o todo-uno, los vegetales y poda, y otros residuos de origen de doméstico. Un punto importante a tener en cuenta es que solo con la aprobación definitiva de los Proyectos de Gestión se podrá optar a líneas de financiación europeas, estatales y autonómicas, que permitirán disponer de instalaciones acordes a exigencias de la normativa actual con menor esfuerzo para los municipios. En lo que se refiere a la red de Ecoparques, el proceso se encuentra mucho más avanzado, porque lo que se somete a votación es la contratación de la concesión de las obras y servicio de la red de ecoparques, que contempla una red integrada por hasta 14 ecoparques fijos, 5 áreas de aportación y 3 ecoparques móviles (con posibilidad de 6 en caso de ser necesario). La duración de la concesión de la red de ecoparques es de 20 años, pero se plantea un periodo transitorio de dos años durante los cuales se procederá a la ejecución de las obras de construcción de los nuevos ecoparques fijos tras la cesión de las parcelas que deben hacer los municipios. Durante este periodo se prestará el servicio con los ecoparques fijos de Xixona, Ibi y Muro de Alcoy, así como con las tres unidades de ecoparques móviles de los que dispone el Consorcio. La estimación de recogida de residuos mediante la red de ecoparques es de 21.540 toneladas al año, pudiéndose depositar residuos voluminosos como muebles y colchones, equipos electrónicos y eléctricos desechados (RAEE), residuos de construcción y demolición, residuos vegetales y poda, residuos como aceite de cocina usado, baterías, pilas, fluorescentes, pinturas, resinas o radiografías, y también los residuos que se pueden depositar en los contenedores de selectiva de vidrio, envases y papel-cartón. Se ha demostrado, por la experiencia en otras zonas, que disponer de una red de ecoparques cercana a la ciudadanía es un elemento dinamizador en la correcta gestión de los residuos y en la consecución de los objetivos de economía circular....
El consorcio analiza los residuos con el fin de mejorar los sistemas municipales de recogida
02/12/2021
Noticias
El Consorcio Terra, que engloba a las comarcas de El Comtat y parte de l’Alacantí y l’Alcoià, ha iniciado el análisis de los residuos que llegan a planta con el objetivo de mejorar los sistemas municipales de recogida de los 37 ayuntamientos que lo integran. La presidenta de la entidad y alcaldesa de Xixona, Isabel López, ha destacado la importancia de realizar este estudio. “Es una herramienta fundamental para saber qué tipo de residuos estamos llevando a planta y en función de los resultados mejorar nuestros sistemas de recogida de todas las fracciones. También por lo que respecta a la orgánica es muy interesante de cara a futuras bonificaciones que se podrían aplicar a todos los municipios, aunque incorporen con posterioridad la recogida de esta fracción”. “Todos los consistorios tenemos que colaborar y aunar esfuerzos porque tenemos que conseguir que la fracción de resto, el rechazo, el que acaba en el vertedero, sea el mínimo. Y con este Plan de Caracterizaciones y Análisis de Residuos obtenemos información muy relevante sobre en qué fracciones podríamos actuar para mejorar los sistemas de recogida”, ha puntualizado López. Este Plan de Caracterizaciones se está llevando en colaboración entre Consorcio Terra con la Planta de Piedra Negra. Este se ha realizado de las principales fracciones que los ayuntamientos llevan a planta para su tratamiento, así como de la fracción de rechazo resultante del tratamiento mecánico-biológico. Es la primera vez que se realiza un estudio de estas características y desde el Consorcio Terra se le quiere dar continuidad cada año para seguir mejorando la gestión de los residuos en los municipios consorciados. Este estudio, en detalle, contempla la mezcla de residuos municipales o bolsa de basura común, residuos voluminosos, residuos biodegradables de cocinas y restaurantes, así como los residuos resultantes del proceso de tratamiento en la planta, llamada habitualmente como “rechazo”. El análisis de la fracción de mezcla se realiza con una caracterización específica, propia e individual de cada uno de los municipios que forman parte del Consorcio. Para los voluminosos se han seleccionado tres municipios con población y tamaño diferente, como son Cocentaina, Ibi y Xixona, para disponer de datos de interés sobre esta fracción y ver las opciones de extrapolación a otros. Para la fracción orgánica, también llamada la del contenedor marrón, se ha analizado una muestra de los municipios con un aporte mayor en la actualidad. En base a los resultados obtenidos, se podría aplicar una bonificación, al Ayuntamiento, en el precio de tratamiento por tonelada en caso de que el contenido de impropios (residuos que no son orgánicos) sea inferior al 10%. El análisis se ha llevado a cabo, en una primera fase, durante las semanas del 16 y del 23 de agosto y finalizará en la última quincena de noviembre. El principal objetivo de este Plan de Caracterizaciones es obtener información para mejorar los sistemas municipales de recogida y también es una herramienta fundamental para la redacción de los Planes Locales de Residuos, ya que reporta datos más fiables que las estimaciones que contempla, por ejemplo, el Plan Estatal Marco. Esta acción y todas cuantas lleva a cabo el Consorcio Terra está encaminada al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible....
La presidenta aboga por la colaboración de todas las instituciones en la Jornada Técnica del consorcio
01/12/2021
Noticias
Con el título “Reinventa tus hábitos, reduce tus residuos”, el Teatret de Xixona acogió el viernes una Jornada Técnica organizada por el Consorcio Terra que contó con la presencia de la alcaldesa de Xixona y presidenta de la entidad, Isabel López, del director general de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana, Joan Piquer, así como de técnicos y representantes de los municipios del área de actuación del consorcio. La jornada abordó la situación actual de la gestión de residuos a nivel estatal, autonómico y local, con interesantes ponencias a cargo de Joan Piquer y de expertos en gestión de residuos y medio ambiente de los ayuntamientos, de la Diputación de Alicante y de la Generalitat. La presidenta del Consorcio Terra destacó que el tema de los residuos “debe dejar de ser un problema. Los residuos son una competencia que tienen los ayuntamientos y también las demás administraciones como son la Diputación y la Generalitat. Es una cadena en la que no podemos fallar ninguno. Es una obligación de todos y no nos pueden dejar solos”. Asimismo, señaló que a pesar de todas las acciones que se están realizando desde el consorcio para dotar a la ciudadanía de herramientas para evitar que los residuos acaben en los vertederos, “no es suficiente, tenemos que mejorar y ser más eficientes. Las herramientas funcionan y vemos cómo cada vez se recogen más toneladas de residuos, pero tenemos que recibir ayudas de todos los organismos para seguir mejorando, esa es nuestra misión”. Por su parte, Joan Piquer puso en valor “el trabajo que estamos haciendo entre todos” y subrayó la importancia de la recogida selectiva”. Es un trabajo que merece la pena porque tenemos que ser sostenibles, y tenemos que pasar de la economía lineal a la circular”. Además, resaltó que los cambios introducidos por el Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV) “están dando sus frutos y están teniendo una repercusión positiva en los datos a nivel estatal”, destacando también la puesta en marcha en los consorcios de la red de ecoparques fijos y móviles, así como la importancia de la figura de los educadores ambientales, anunciando que “2022 será un año muy bueno con líneas de financiación para la gestión y el tratamiento de residuos”. En las diferentes ponencias también se abordaron la redacción de los Planes Locales de Gestión de Residuos Domésticos y Asimilables en los que los ayuntamientos se hallan inmersos, en este caso a cargo de Sergio Calleja, del departamento de Residuos de la Diputación de Alicante, y se expuso el caso práctico del Plan Local de Residuos de Ibi, que detallaron Miriam Laurí, concejala de Servicios Públicos del municipio, e Inma Torregrosa, de la inspección técnica de Servicios del Consistorio ibense. El programa de ponencias lo cerraron Enrique López, del servicio de Prevención, Reutilización, Fomento del Reciclaje y Gestión Circular de Recursos de la Generalitat Valenciana, que habló de la estrategia española y de la Comunitat en economía circular; y Pedro Reig, director de la Asociación de Supermercados de la Comunidad Valenciana (ASUCOVA), quien abordó las acciones en materia de prevención de residuos y economía circular en las empresas de comercio y alimentación. Por último, el gerente del Consorcio Terra, Pablo Martínez, concluyó con una breve alocución estas Jornadas Técnicas “Reinventa tus hábitos, reduce tus residuos”, destacando además del interés de todas las charlas expuestas, todo el trabajo que está desarrollando el consorcio en colaboración estrecha con los 37 municipios que forman parte de la entidad....
Jornada Técnica ‘Reinventa tus hábitos, reduce tus residuos’
12/11/2021
Noticias
El viernes 26 de noviembre tendrá lugar una Jornada Técnica organizada por nuestro consorcio dirigida a técnicos municipales y responsables de las áreas de Medio Ambiente de los diferentes ayuntamientos. El acto, que se enmarca en la Semana Europea de Prevención de Residuos 2021, se desarrollará en horario de 9.30 a 14.00 horas en el Teatret de Xixona. El objetivo de la jornada práctica ‘Reinventa tus hábitos, reduce tus residuos‘ es dotar de contenidos relevantes y de aplicación para la mejora de la gestión de residuos a los actores implicados en dicha materia. Al acto acudirá, entre otras personalidades, el director general de Calidad y Educación Ambiental de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Joan Piquer; el diputado provincial de Medio Ambiente, Miguel Ángel Sánchez; la presidenta del Consorcio Terra y alcaldesa de Xixona, Isabel López; así como el gerente del consorcio, Pablo Martínez. El programa consta de diferentes intervenciones y ponencias: 9:30 a 10:00 h. Presentación a cargo de la presidencia del Consorcio, Isabel López, el diputado de Medio Ambiente, Miguel Ángel Sánchez, y la dirección general de Calidad y Educación Ambiental, Joan Piquer. 10:00 a 10:45 h. Intervención de Joan Piquer con enfoque hacia la prevención de residuos, grado de consecución del PIRCVA, retos para el año 2022, nueva Ley estatal y su efecto a nivel autonómico y local. 10:45 a 11:15 h. Pausa café. 11:15 a 12:30 h. Planes Locales de Gestión de Residuos domésticos y asimilables: 11:15 a 12:00 h.: Guía para la elaboración de Planes Locales de Residuos de la provincia de Alicante, a cargo del técnico de Residuos de la Diputación de Alicante Sergio Calleja. 12:00 a 12:30 h.: Plan Local de Residuos del Ayuntamiento de Ibi, a cargo de Inma Torregrosa, inspección técnica de Servicios, y Miriam Laurí, concejala de Servicios Públicos y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Ibi. 12:30 a 14:00 h. Economía Circular y prevención en la generación de residuos: 12:30 a 13:15 h.: La estrategia española y de la Comunitat Valenciana en economía circular, a cargo del jefe del Servicio de Prevención, Reutilización, Fomento del Reciclaje y Gestión Circular de Recursos, Enrique López. 13:15 a 14:00 h.: Acciones en materia de prevención de residuos y economía circular, a cargo del director de la Asociación de Supermercados de la Comunidad Valenciana (ASUCOVA), Pedro Reig. 14:00 a 14:15 h. Conclusiones. Resumen de la jornada a cargo de Pablo Martínez, gerente del Consorcio TERRA. La Semana Europea de Prevención de Residuos 2021 tiene como objetivo promover acciones de concienciación sobre la gestión sostenible de los recursos y los residuos, centradas principalmente en las 3R: Reducción del consumo, reutilización de productos y materiales y reciclaje de residuos. ...
El ecoparque móvil recoge 2.567 kilos de residuos en un solo mes
11/11/2021
Noticias
Nuestro ecoparque móvil ha recogido 2.567 kg de residuos en un solo mes. Un total de 375 personas han utilizado durante el mes de octubre el servicio, siendo la Mancomunitat del Xarpolar y los municipios de Xixona y Agost los que encabezan la lista de usuarios con 78, 41 y 40 respectivamente. Los tres municipios que más kilogramos de residuos han llevado al ecoparque móvil son Tibi con 506,5 kilogramos, Xixona con 431,72 kg y La Torre de les Maçanes con 317,16 kg. Por tipo de residuo, del total de kilogramos recogidos destacan los 698 kilos de pequeños aparatos eléctricos, los 425 de muebles, los 260 de textiles o los 238 de monitores de ordenador y televisores. También los usuarios han depositado en la instalación móvil aceite doméstico (64 kg), menaje de hogar (90 kg), pilas (103), electrodomésticos de gran tamaño (79 kg), metales (140 kg) y escombros (150 kg), entre otros. Los medicamentos y los productos fitosanitarios son otros de los residuos sobre los que el Consorcio Terra quiere reforzar la importancia de su recogida, bien a través de puntos SIGFITO para envases agrarios o de los puntos Sigre en el caso de los medicamentos, para ello desde el ecoparque móvil se ha facilitado información y orientación a los ciudadanos. Esta campaña especial del mes de octubre ha supuesto un incremento del 11% sobre las cantidades mensuales recogidas en los anteriores periodos. En términos generales, tal como han señalado desde la presidencia del Consorcio Terra, la línea es ascendente, ya que en la comparativa de años anteriores las cifras de reciclaje y uso de las instalaciones del ecoparque móvil van continuamente en aumento. Así lo ha expresado la presidenta del Consorcio Terra, Isabel López. “Estamos contentos con la respuesta de la población porque cada vez hace un uso mayor tanto de los ecoparques fijos como de los móviles, pero aún queda camino por recorrer. Desde el consorcio estamos proporcionando los medios de los que disponemos para facilitar esta labor de reciclaje y recuperación, que esperamos mejorar con la futura puesta en marcha de la red consorciada de ecoparques y con las visitas periódicas del ecoparque móvil a los municipios de nuestra área de actuación”. Todas las iniciativas del Consorcio “van encaminadas a alcanzar, en la medida de nuestras posibilidades, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el cumplimiento de la Agenda 2030”. El servicio de ecoparque móvil cuenta con una buena aceptación por parte de los ciudadanos del ámbito del Consorcio Terra, que deciden sumarse con su compromiso a un modelo de economía circular. Las ubicaciones del ecoparque móvil se intenta que sean zonas céntricas y de fácil acceso para facilitar su utilización a los usuarios. Mientras se retoma de nuevo este servicio para facilitar la labor de reciclaje a los ciudadanos, desde el Consorcio recuerdan que pueden también hacer uso de los servicios municipales de puntos limpios – ecoparques fijos y de los de recogida de enseres a domicilio. ...
Comienza el programa de compostaje en 17 institutos de Secundaria
28/10/2021
Noticias
El Consorcio Terra ha iniciado un programa de compostaje en 17 Institutos de Educación Secundaria (IES) en los municipios de su área de actuación, que comprende la comarca de El Comtat y parte de l’Alacantí y l’Alcoià. El proyecto está sufragado en parte por el Ministerio para la Transición Ecológica y su duración será de 18 meses. El proyecto ha arrancado ya con la entrega en los institutos de todo el material necesario para la creación del compostaje comunitario, como compostadoras, cubos aireados, biotrituradoras, bolsas compostables para los cubos, aireadores, termómetros, básculas portátiles, tamices, entre otros. Los centros educativos de la ESO que participan en este programa son: IES Serra Mariola, de Muro de Alcoy; IES Andreu Sempere, de Alcoy; IES Cotes Baixes, de Alcoy; IES Pare Vitòria, de Alcoy; Secció de l’IES Padre Arques, de Benilloba; IES Padre Arqués, de Cocentaina; IES Fray Ignacio Barrachina, de Ibi; IES La Foia, de Ibi; IES Luis García Berlanga, de Sant Joan d’Alacant; IES Gaia, de Sant Vicent del Raspeig; IES Haygón, de Sant Vicent del Raspeig; IES María Blasco, de Sant Vicent del Raspeig; IES San Vicente, de Sant Vicent del Raspeig; IES de Xixona, de Xixona; IES L’Allusser, de Mutxamel; IES Mutxamel, de Mutxamel y el IES Canastel, de Sant Vicent del Raspeig. Estos centros de Educación Secundaria procurarán utilizar posteriormente el compost obtenido en sus propios huertos o jardines. El programa incluye una fase de formación y asesoramiento técnico, a cargo de educadores ambientales, para el alumnado, el profesorado y/o miembros de las AMPAs, con especial énfasis en los llamados maestros compostadores, los responsables del proyecto escogidos por cada centro. Este periodo de formación ya ha comenzado en algunos de los centros educativos participantes, quienes han sido instruidos en el funcionamiento del compostador, así como en el material necesario y en los procesos de fabricación del compost. El objetivo principal del servicio es educar en la prevención y gestión de residuos y principios generales de la economía circular, así como fomentar la recogida selectiva y el compostaje de los biorresiduos generados en los propios centros educativos, involucrando de esta forma a la comunidad educativa, así como dar a conocer el Consorcio, sus fines y objetivos en los IES de su ámbito de gestión. El tratamiento de los biorresiduos a través de procesos de compostaje constituye un pilar importante para avanzar en el modelo de economía circular. Además, en el caso del compostaje comunitario en centros educativos, a los beneficios propios de este tipo de procesos de valorización de los residuos se une el potencial educativo y de concienciación ambiental del mismo....
27-30 de septiembre: Sant Vicent del Raspeig, Sant Joan d’Alacant, Mutxamel y Xixona
06/10/2021
Educación Ambiental
Esta semana nuestros educadores ponen fin a la primera etapa de acciones de educación ambiental en calle con la ciudadanía en general. Sant Vicent del RaspeigSant Joan d’AlacantMutxamelXixonaXixona...
El servicio de ecoparque móvil reinicia su actividad en octubre
05/10/2021
Noticias
El ecoparque móvil del Consorcio Terra ha reiniciado de nuevo su actividad durante este mes de octubre con una campaña especial centrada en la recogida de residuos peligrosos domésticos, como son pinturas, barnices, adhesivos, productos de limpieza, insecticidas, pesticidas, cartuchos de impresoras, radiografías, material de fotografía, así como aceites de automoción, baterías, pilas, fluorescentes o bombillas. El ecoparque móvil va a recorrer los municipios del área de influencia del consorcio, con un total de veinte visitas a Sant Joan d’Alacant, Benilloba, Alcoi, Muro d’Alcoi, Ibi, Busot, San Vicente del Raspeig, Mutxamel, Tibi, Cocentaina, Torremanzanas, Aigües, Xixona, Agost y Planes. Desde el consorcio se ha querido hacer hincapié en que los usuarios reciclen los residuos peligrosos que tenemos en el hogar, ya que “muchas veces no somos conscientes de que por su composición pueden dañar de forma incluso irreversible el medio ambiente y es muy importante que vayan al punto de reciclaje correcto. Les animamos a que los lleven al ecoparque móvil o a los ecoparques del consorcio y también a los puntos habilitados para ello como es el caso de los puntos de recogida de fluorescentes, bombillas o pilas que podemos encontrar en muchas superficies comerciales”. Con el ecoparque móvil se ha querido facilitar esta labor de reciclaje y recuperación a los usuarios de forma que aprovechen la presencia de la instalación en su municipio. “Fomentamos que los ciudadanos reciclen y se lo queremos poner fácil. De ahí que hayamos puesto en marcha este servicio especial del ecoparque móvil durante este mes de octubre”, han señalado desde la entidad, recordando que también se pueden seguir llevando todos los residuos que habitualmente se llevan al ecoparque como pequeños electrodomésticos y muebles, televisores, monitores o menaje del hogar. Los medicamentos y los productos fitosanitarios son otros de los residuos sobre los que el Consorcio Terra quiere reforzar la importancia de su recogida, bien a través de puntos SIGFITO para envases agrarios o de los puntos Sigre en el caso de los medicamentos, para ello el ecoparque móvil facilitará información y orientaciones a los ciudadanos. El servicio de ecoparque móvil cuenta con una gran aceptación por parte de los ciudadanos del ámbito del Consorcio Terra. En el último balance de este año, en apenas cuatro meses de funcionamiento, se lograron recoger cerca de 9.000 kg de residuos con un total de más de 1.400 usuarios. Las ubicaciones del ecoparque móvil son siempre zonas céntricas y de fácil acceso para facilitar su utilización a los usuarios. La ciudadanía podrá consultar en las redes sociales del consorcio cuándo va el ecoparque móvil a su municipio, siempre en horario de 9.00 a 13.30 horas, así como las posibles modificaciones o cambios....
La Torre de les Maçanes cede sus instalaciones de ecoparque para la construcción de uno nuevo
27/09/2021
Noticias
El Ayuntamiento de La Torre de les Maçanes también ha procedido, al igual que ya lo han hecho otros municipios, a la cesión de sus instalaciones de ecoparque al Consorcio de Residuos Terra. El consorcio, una vez que se adjudique el Proyecto de Gestión, asumirá su supervisión y pondrá en marcha la red consorciada de ecoparques. El acto ha tenido lugar esta mañana en las actuales instalaciones que posee el municipio y ha contado con la asistencia de la presidenta de Terra y alcaldesa de Xixona, Isabel López; del alcalde de La Torre de les Maçanes, Cristóbal Sala; y de la concejala de Servicios Generales, María Amparo Mollá. El Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV) recoge las diferentes tipologías de ecoparques. El que se va a realizar en La Torre de les Maçanes, aprovechando la actual infraestructura existente, está catalogado como tipo B, cuyas características comprenden unas dimensiones de hasta 1.000 metros cuadrados, a una sola cota organizada en torno a una explanada central, donde se colocan los elementos necesarios para la gestión de las diferentes fracciones de residuos. El sistema integrado de gestión, la informatización, un mayor horario de apertura (15 horas semanales) y una nueva señalización son otras de las características que tendrá el ecoparque de La Torre de les Maçanes. También se va a instalar una zona cubierta para recoger residuos peligrosos y RAEEs. La presidenta del Consorcio Terra ha agradecido la disposición que ha mostrado el alcalde de Torremanzanas para poner en marcha la red consorciada de ecoparques y ha hecho hincapié en la necesidad de que se construyan este tipo de instalaciones y se promueva su uso entre la ciudadanía. “El modelo es que haya un retorno y premiemos a las personas que lo hacen bien”. Por lo que está previsto en un futuro “implementar un sistema de bonificación a los ciudadanos que hagan uso del servicio de ecoparques”. ...
Busot cede una parcela para la construcción de su ecoparque
23/09/2021
Noticias
El Ayuntamiento de Busot ha procedido a la cesión de una parcela al Consorcio para la construcción de un nuevo ecoparque. El consorcio, una vez que se adjudique el Proyecto de Gestión, asumirá su supervisión y pondrá en marcha la red consorciada de ecoparques. El acto ha tenido lugar esta mañana en el solar donde se ubicará esta nueva instalación, y ha contado con la asistencia de la presidenta de Terra y alcaldesa de Xixona, Isabel López; del alcalde de Busot, Alejandro Morant; del concejal de Servicios busotero, Jorge Moll; y de la edil de Medio Ambiente, Mónica Giner. El Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV) recoge las diferentes tipologías de ecoparques. El que se va a construir en Busot está catalogado como tipo B, cuyas características comprenden unas dimensiones de hasta 1.000 metros cuadrados, a una sola cota organizada en torno a una explanada central, donde se colocan los elementos necesarios para la gestión de las diferentes fracciones de residuos. En el caso de la parcela que ha cedido el Consistorio de Busot esta se ubica en el polígono 3, con una superficie de 930 m2 y con espacio para seis contenedores de 18 m2 para la recogida selectiva de papel/cartón, envases y vidrio, y varios depósitos y jaulas para la recogida de residuos peligrosos y RAEEs. La previsión es que se recojan 350.000 kg de residuos al año en esta nueva instalación. El sistema integrado de gestión, la informatización, un amplio horario de apertura (30 horas semanales) y una nueva señalización son otras de las características que tendrá el ecoparque de Busot. La presidenta del Consorcio Terra ha agradecido la colaboración del “ayuntamiento de Busot, su alcalde y todo su equipo por la cesión de la parcela para que el consorcio pueda instalar un ecoparque cercano, que dé servicio a todos los vecinos y vecinas para conseguir nuestro objetivo que es crecer de manera sostenible, cuidar nuestro entorno y que todo esté mucho más limpio”. Asimismo, López ha destacado que “la consecución de este objetivo pasa por facilitar que todos podamos tener un lugar donde depositar los residuos, que se gestionen correctamente, y por parte del consorcio el compromiso es estar muy alerta para controlar que esto se cumpla al pie de la letra”. Por su parte, el alcalde de Busot ha subrayado “la labor tan importante que se está haciendo desde el Consorcio para que la gestión del residuo poco a poco se profesionalice y, sobre todo, sea capaz de captar el mayor número de toneladas, para que al final se alcance el objetivo que nos marcan desde Europa, que es que se separe en origen”. Asimismo ha agradecido la inversión del consorcio y ha destacado “la ubicación de la parcela, apartada de la zona urbana con el fin de evitar molestias”....
20, 21 y 23 de septiembre: Quatretondeta, Benasau y charlas en Ibi
23/09/2021
Educación Ambiental
Nuestros educadores siguen con las acciones de educación ambiental en calle pero también ofrecen charlas para informar sobre la implantación de la recogida selectiva de la materia orgánica en los municipios del consorcio. QuatretondetaBenasauBenasauIbiIbiIbi...
13-16 de septiembre: Alcoy, Torremanzanas, Benifallim, Mutxamel, Alcocer de Planes y Planes
16/09/2021
Educación Ambiental
Los municipios de nuestro consorcio siguen recibiendo las visitas de nuestros educadores ambientales para resolver todas las dudas sobre gestión de residuos de su ciudadanía. TorremanzanasBenifallimMutxamelAlcocer de PlanesPlanes...
Arranca el proyecto de compostaje en institutos de Secundaria
13/09/2021
Noticias
El programa de compostaje en centros educativos de la ESO desarrollado por nuestro consorcio y financiado parcialmente por la convocatoria de ayudas residuos 2019 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se ha puesto ya en marcha. Este proyecto se implantará en un total de 19 centros pertenecientes al área de gestión del consorcio a lo largo del curso 2021/2022. Los centros que han confirmado su participación son el IES Serra Mariola (Muro d’Alcoi), IES Andreu Sempere (Alcoi), IES Pare Vitòria (Alcoi), secció del IES Padre Arqués (Benilloba), IES Padre Arqués (Cocentaina), IES Luis García Berlanga (Sant Joan d’Alacant), IES Gaia (Sant Vicent del Raspeig), IES San Vicente (Sant Vicent del Raspeig), IES de Xixona (Xixona) y el IES Mutxamel (Mutxamel). Los centros dispondrán de todo el material necesario para, a través de los residuos orgánicos, realizar las tareas y producir compost casero como, por ejemplo: compostadoras, cubos aireados, termómetros, etc. así como material didáctico con información, formación en el proceso y el proyecto para profesores y alumnos. De entre todos los materiales, el más importante es el compostador, ya que es ahí donde los restos orgánicos introducidos se transforman en compost. Es por ello que cada centro dispondrá de un compostador dinámico de 400 litros con una capacidad aproximada de 2.700 kg de residuos al año. Con esta capacidad los centros podrán producir aproximadamente 1.000 kg de compost al año que podrán utilizar como abono en los jardines o el huerto escolar. Este proyecto ha dado ya comienzo con las reuniones informativas dirigidas a los responsables que el centro ha determinado para que guíen a los alumnos a lo largo de todo el desarrollo. Posteriormente, los educadores ambientales realizarán la formación a profesores y alumnos para que todos sean conocedores del proyecto y del proceso y así puedan participar. Durante el desarrollo del proyecto, los centros educativos dispondrán de un seguimiento y asesoramiento continuo a través de contacto telefónico, correo electrónico y la página web del propio programa para resolver dudas, comunicar incidencias o trasladar comentarios o buenas prácticas. Además, en la página web se puede encontrar toda la información del proyecto, noticias y material para poder llevarlo a cabo. El desarrollo del proceso de compostaje en centros educativos es un ejemplo de concienciación y un pilar importante para alcanzar el modelo de economía circular....
6, 7 y 10 de septiembre: Fageca, Famorca, Balones, Millena, Almudaina y Benillup
10/09/2021
Educación Ambiental
Nuestros educadores siguen con las acciones de sensibilización ambiental por los municipios de nuestra área de actuación explicando a la ciudadanía la importancia del reciclaje y la gestión de nuestros residuos. FagecaFamorcaBalonesMillenaAlmudainaBenillupAlmudaina...
1 y 3 de septiembre: l’Orxa, Gaianes, Benimassot y Tollos
02/09/2021
Educación Ambiental
En septiembre retomamos las acciones de educación ambiental con la ciudadanía en general, para sensibilizar sobre la importancia del reciclaje y la gestión de residuos. l’OrxaGaianesGaianesBenimassot...
Los municipios duplican las cifras de separación de orgánica en el primer semestre de 2021
18/08/2021
Noticias
Los 37 municipios que conforman el Consorcio Terra contabilizaron más de 350.000 kilogramos de residuos orgánicos recogidos durante el primer semestre de 2021, una cifra muy similar a toda la fracción orgánica recogida durante el pasado ejercicio. En todo 2020 se reciclaron 446.000 kilogramos de estos residuos, por lo que el aumento en 2021 es considerable, llegando casi a duplicar en solo seis meses esta cifra. Este incremento pone de manifiesto la buena acogida del denominado quinto contenedor o contenedor marrón y hace prever que de forma paulatina las cifras de recogida de los restos orgánicos, que son los que se obtienen de las actividades domésticas y culinarias, como restos de alimentos, cáscaras, peladuras o posos del café, vayan en aumento. De hecho, y en la praxis, esta cifra es incluso mayor, ya que no se están contabilizando en este cómputo otros biorresiduos como los restos de jardinería o poda, que se reciclan de igual forma pero que se incluyen en otra partida. Actualmente seis municipios del área de actuación del consorcio ya han implantado la recogida selectiva de la materia orgánica: Mutxamel, Sant Vicente del Raspeig, Alcoy, Muro, Sant Joan d’Alacant y Xixona. El Ayuntamiento jijonenco, a pesar de que lo ha incorporado recientemente, ha repartido ya 500 cubos de orgánica entre su población en solo unos meses, lo que demuestra el compromiso de la ciudadanía con el medio ambiente. Por su parte, los consistorios de Ibi y Busot tienen prevista su implantación en breve, una vez finalicen las vacaciones estivales. La mayoría de municipios ha optado por implantar el servicio de manera paulatina, bien en una primera fase con grandes generadores (establecimientos hosteleros, comedores escolares, residencias…) y, sobre todo, a través de un sistema de suscripción voluntaria en la que se les facilita la apertura del contenedor marrón con una llave. Mediante el reciclaje de estos biorresiduos se obtiene el compost, un fertilizante natural muy apreciado en la agricultura. A día de hoy, este proceso de compostaje se realiza en la misma planta de tratamiento de residuos en una línea independiente del resto, donde se almacena. También recientemente, el gestor ha realizado los trámites necesarios para la inscripción de este abono orgánico generado en el Registro de Fertilizantes. Además de la obtención del compost, otra ventaja de la implantación de la recogida selectiva de la orgánica es que puede suponer un ahorro importante para los ayuntamientos. Esto significa que cada tonelada de residuos orgánicos cuesta a los municipios la mitad que la tonelada de residuos de la fracción resto. Esta importante bonificación es una ventaja que se suma a la minimización de la llegada de residuos a vertedero, con el consiguiente beneficio para el medio ambiente....
Los educadores ambientales atienden a cerca de 2.000 personas desde que comenzara el servicio
11/08/2021
Noticias
Nuestro servicio de sensibilización y educación ambiental ha atendido ya a cerca de 2.000 personas desde que comenzara su actividad el pasado mes de mayo. La presidenta del Consorcio Terra y alcaldesa de Xixona, Isabel López, ha puesto en valor el servicio “ya que tanto los ayuntamientos como la ciudadanía están siendo muy receptivos y nos han trasladado la importancia de que los vecinos y vecinas estén bien informados sobre cómo deben separar los residuos y avanzar entre todos hacia un modelo de economía circular que nos permita conseguir los objetivos que establece la Agenda 2030. Administración y ciudadanía debemos ir de la mano para ser más sostenibles y proteger nuestro entorno”. Un equipo de educadores ambientales del consorcio recorre cada semana los 37 municipios para explicar a la ciudadanía la importancia de una correcta gestión de los residuos desde el hogar, las claves para reciclar correctamente e información sobre la actividad que desarrolla el consorcio. En este sentido, los educadores realizan a los vecinos y vecinas una pequeña encuesta para conocer el grado de conocimiento que tienen del consorcio, así como sobre sus hábitos de reciclaje. También se les explica cómo separar correctamente las diferentes fracciones y la implantación paulatina del nuevo contenedor de materia orgánica, que ya han incorporado muchas localidades. También se les hace entrega de un folleto explicativo, con el lema ‘Juntos Avanzamos’ de este conjunto de acciones, para que puedan resolver sus dudas en torno al reciclaje y qué residuo deben depositar en cada contenedor, así como aquellos que deben llevar al ecoparque. Uno de los apartados de este tríptico incluye asimismo un apartado sobre donde han de llevar los enseres y electrodomésticos, un servicio que prestan los ayuntamientos de forma gratuita y del que también se les facilita información. Las visitas de los educadores ambientales a los municipios se prolongarán hasta el 30 de septiembre y también para el último trimestre del año está prevista la realización de una jornada técnica dirigida a los técnicos municipales, en la que se abordarán los retos en materia de medio ambiente a los que se enfrentan los ayuntamientos, como la implantación del quinto contenedor de materia orgánica, el sistema puerta a puerta o la mejora de las infraestructuras para facilitar el reciclaje a la ciudadanía. Ya para el próximo ejercicio se realizarán visitas a los colegios para realizar actividades de sensibilización dirigidas a escolares, así como charlas informativas para diferentes colectivos y entidades sobre diversos aspectos como la separación de la materia orgánica, el funcionamiento de la red de ecoparques (fijos y móviles) y otras temáticas relacionadas con la gestión de residuos....
2-5 de agosto: Penàguila, Alcoletja, Xixona, Torremanzanas, Benifallim y Agost
06/08/2021
Educación Ambiental
Comenzamos agosto con nuevas acciones de sensibilización ambiental por los municipios de nuestra área de actuación. PenáguilaAgostAlcoletjaBenifallimBenifallimTorremanzanasTorremanzanasXixonaXixona...
26-30 de julio: Fageca, Famorca, Quatretondeta, Benassau, Sant Joan d’Alacant, l’Alqueria d’Asnar, Benimarfull y Muro
02/08/2021
Educación Ambiental
Seguimos con las acciones de educación ambiental por los municipios de nuestra área de actuación para concienciar a la ciudadanía de la importancia de gestionar adecuadamente nuestros residuos. L’Alqueria d’AsnarL’Alqueria d’AsnarBenassauBenassauFagecaQuatretondetaMuro...
Calendario acciones educación ambiental / Semana del 2 al 5 de agosto
02/08/2021
Educación Ambiental
...
Calendario acciones educación ambiental / Semana del 26 al 30 de julio
27/07/2021
Educación Ambiental
...
19-23 de julio: Balones, Millena, Benimassot, Tollos, Agost y Mutxamel
27/07/2021
Educación Ambiental
En nuestras acciones de calle encontramos una ciudadanía muy concienciada con el cuidado del medio ambiente y dispuesta también a dar ideas y sugerencias sobre economía circular. BalonesMillenaAgostBenimassotMutxamelTollosTollos...
13-16 de julio: Alcosser de Planes, Almudaina, Benilloba, Cocentaina, Gorga y Planes
21/07/2021
Educación Ambiental
Continuamos con las acciones de sensibilización y educación ambiental, porque todos tenemos que colaborar e incorporar a nuestras rutinas hábitos sostenibles. Alcosser de PlanesAlmudainaAlmudainaBenillobaBenillupCocentainaCocentainaGorgaPlanesPlanes...
Modificación del proyecto de gestión de la red de ecoparques para optimizar el servicio
21/07/2021
Noticias
Esta semana hemos celebrado en el salón de actos del Marq de Alicante una Comisión de Gobierno y, con posterioridad, una Junta General en el que abordamos diversos asuntos en los respectivos órdenes del día. Uno de los puntos más destacados fue la aprobación de una modificación puntual del proyecto de gestión de la red de ecoparques, en concreto del servicio de ecoparques móviles. La Junta General dio luz verde al cambio de seis a tres ecoparques móviles al menos durante el periodo transitorio, una vez finalizado este se valorará de nuevo el número de unidades móviles necesarias. Nuestra presidenta, Isabel López, explicó que el objetivo era optimizar el servicio al tiempo que se ahorraban costes. En la sesión se aprobó asimismo la Cuenta General del Consorcio correspondiente al ejercicio de 2020, que arroja un remanente de tesorería positivo, por lo que la entidad cuenta con una excelente salud financiera. Además, también se procedió al nombramiento del nuevo vicepresidente segundo de la entidad, el representante del Ayuntamiento de Tibi, José Luis Candela, y al cambio del vicepresidente tercero, del Ayuntamiento de Mutxamel, que pasa a ser Inmaculada Pérez. Por último, se procedió a la lectura del informe de Presidencia de las actuaciones del consorcio en este primer semestre del año, destacando que en el contrato de tratamiento de los residuos la cantidad de fracción orgánica tratada es la misma en estos primeros seis meses que en todo 2020; también por lo que respecta a este extremo, se ha recibido el plan de caracterizaciones, que analizará el contenido de los diferentes tipos de residuos y municipios, lo que supone una herramienta necesaria para una mejor gestión municipal. En este balance semestral, la gerencia informó de que el ecoparque móvil del consorcio ha recogido más de 8.600 kg de residuos; del inicio en mayo del servicio de sensibilización y educación ambiental en los municipios consorciados; de la adjudicación de las acciones de compostaje en los centros de Secundaria; de la actualización de la página web del consorcio; y de la tramitación del suministro de una tercera unidad de ecoparque móvil. Además de las ya citadas cifras de recogida de orgánica, en el resto de fracciones también ha habido un notable incremento de un 11,6% en 2020 de la recogida selectiva de envases ligeros, papel y cartón, y de un 24% en el caso de la recogida selectiva del vidrio. Al cierre de la sesión intervino el subdirector de la Dirección General de Calidad Ambiental, José Vicente Miró, quien explicó las ayudas de los Fondos Europeos a la recogida y tratamiento de los residuos. Miró explicó que a la Comunitat Valenciana le corresponden 44 millones de euros en materia de gestión de residuos domésticos, siendo hasta el 90% de la inversión subvencionable hasta cuatro años....
Calendario de acciones de educación ambiental / Semana del 19 al 23 de julio
16/07/2021
Educación Ambiental
...
Los Ayuntamientos incrementan en 2020 un 24% la recogida selectiva de vidrio
15/07/2021
Noticias
Los 37 municipios de nuestro consorcio han recogido en 2020 4.459.637 kilogramos de residuos de envases de vidrio, según datos facilitados por la Generalitat Valenciana. Esta cantidad supone un notable incremento de un 23,8% respecto al año 2019, lo que equivale a 860.000 kg más, mientras que la aportación media por habitante/año se sitúa en 16,88 kg, cifra que prácticamente alcanza la media de la Comunitat Valenciana, que es del 17.03%. Este aumento pone de manifiesto la buena tendencia y la implicación que la ciudadanía ha ido adquiriendo por mejorar sus hábitos de separación y reciclaje, unido al incremento de medios facilitados por los ayuntamientos, con un mayor número de iglús y contenedores en calle que facilitan la separación de los residuos en origen. En concreto y por lo que respecta a la recogida selectiva de vidrio, en el área de actuación del Consorcio Terra hay un total de 1.181 iglús en 2020. No obstante, desde el Consorcio y a pesar de los buenos datos, señalan que “aún queda mucho camino por recorrer para cumplir los objetivos que marcan las directivas europeas sobre residuos y reciclaje, por lo que debemos seguir incrementando año tras año estas cifras y continuar en esta línea ascendente, avanzando en el modelo de economía circular” ha apuntado su presidenta, Isabel López. López ha añadido que desde la entidad se están haciendo importantes esfuerzos en este sentido, como la puesta en marcha del servicio de educación ambiental, con educadores que recorren los 37 municipios explicando a la ciudadanía la importancia de separar correctamente los residuos, el servicio del ecoparque móvil, la adquisición de una tercera unidad de ecoparque móvil o la puesta en marcha de la futura red de ecoparques, entre otras actuaciones y proyectos llevamos a cabo este ejercicio. Entre las poblaciones que encabezan el listado de recogida de vidrio destacan Tibi, con una media de 50 kg/habitante, los integrantes de la Mancomunitat del Xarpolar con 35,7 kg/habitante, seguidos de Aigües (27,6 kg/habitante), Busot (26,38 kg/habitante), Cocentaina (26,2 kg/habitante) y Muro de Alcoy (21,4 kg/habitante)....
6-9 de julio: L’Orxa, Gaianes, Penàguila, Alcoleja, Sant Joan d’Alacant, San Vicente del Raspeig
09/07/2021
Educación Ambiental
Los habitantes de las poblaciones que visitamos cada semana son cada vez más curiosos y están encantados de aprender más sobre cómo separar sus residuos correctamente. AlcolejaGaianesL’OrxaPenàguilaSan Vicente del RaspeigSan Vicente del RaspeigSant Joan d’Alacant...
28 de junio-2 de julio: Ibi, San Vicente del Raspeig, l’Alqueria d’Asnar, Benimarfull y Alcoy
05/07/2021
Educación Ambiental
Seguimos transmitiendo la importancia del reciclaje y de una correcta gestión de los residuos de la mano de nuestros educadores ambientales. AlcoyAlcoyBenimarfullIbiIbiL’Alqueria d’AsnarSan Vicente del Raspeig...
21-23 de junio: Agost, Aigües, Benilloba y Gorga
24/06/2021
Educación Ambiental
Uno de los objetivos de nuestro consorcio es concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de una correcta gestión de los residuos, mejorando así la educación ambiental de la población. AgostAgostAigüesAigüesAigüesBenillobaBenillobaGorga...
Programa de compostaje en institutos de Secundaria para el próximo curso
22/06/2021
Noticias
Desde el Consorcio Terra pondremos en marcha el próximo curso escolar 2021/22 un programa de compostaje en centros educativos de la ESO en los municipios de nuestra área de actuación. En total está previsto que participen en torno a una veintena de Institutos de Educación Secundaria (IES) durante los 18 meses de duración del proyecto, que está sufragado en parte por el Ministerio para la Transición Ecológica. El proyecto incluye todo el material necesario para realizar las tareas de compostaje, como compostadoras, biotrituradoras, cubos aireados, bolsas compostables, aireadores, termómetros, básculas portátiles, material didáctico, así como la formación y asesoramiento técnico continuo para el compostaje de biorresiduos al profesorado y/o miembros de las AMPAs, a cargo de educadores ambientales para favorecer el éxito del proyecto. Está formación será más completa en el caso de los denominados maestros compostadores, que serán los responsables escogidos por cada centro educativo. Por su parte, los IES procurarán disponer de una parcela de unos 25 metros cuadrados, ya sea jardín o huerto, para el uso del compost obtenido. La finalidad del servicio y suministro de equipos es la introducción de procesos de compostaje en centros educativos nivel ESO; educar en la prevención y gestión de residuos y principios generales de la economía circular; fomentar la recogida selectiva y el compostaje de los biorresiduos generados en los propios centros, como ejemplo práctico de una adecuada gestión de residuos, involucrando a la comunidad educativa; así como dar a conocer el Consorcio, sus fines y objetivos en los IES de su ámbito de gestión. El tratamiento de los biorresiduos a través de procesos de compostaje constituye un pilar importante para avanzar en el modelo de economía circular. Además, en el caso del compostaje comunitario en centros educativos, a los beneficios propios de este tipo de procesos de valorización de los residuos se une el potencial educativo y de concienciación ambiental del mismo....
15-17 de junio: Xixona, Mutxamel y Alcoy
18/06/2021
Educación Ambiental
Los municipios siguen con la visita de nuestros educadores ambientales, quienes informan sobre las funciones que realiza nuestro consorcio y resuelven a los ciudadanos las dudas que tienen sobre cómo gestionar sus residuos. AlcoyAlcoyMutxamelXixonaXixona...
Más de 7.000 kg recogidos en el ecoparque móvil en solo tres meses
16/06/2021
Noticias
El ecoparque móvil ha recogido ya más de 7.000 kg de residuos desde que retomara su actividad el pasado 1 de marzo y a falta tan solo de una semana para que concluya la presente campaña. En total han sido 1.383 los usuarios que han hecho uso de las instalaciones del ecoparque móvil, entre ellos unos 200 escolares procedentes de diferentes colegios que han recibido consejos sobre cómo reciclar y la importancia de reutilizar y separar los residuos en casa. Esta acción se enmarca en el impulso de las campañas de educación ambiental que está desarrollando el consorcio, que da cobertura a las comarcas de El Comtat y parte de l’Alacantí y l’Alcoià. La cifra total, a falta de contabilizar los residuos recogidos la pasada semana y esta, es de 7.009 kg, entre los que cabe destacar los 2.122 kilos de pequeños aparatos eléctricos (PAEE), los 927 de textiles (residuo que cada vez se lleva más al ecoparque) o los 778 correspondientes a monitores de ordenador y televisores. Le siguen muebles (643), residuos plásticos (478), pilas (334), menaje de hogar (285), metales (275) y baterías (240), entre otros. Por municipios, Xixona encabeza el listado de las poblaciones que más han hecho uso del ecoparque móvil, con 1.163 kg de residuos recogidos durante los tres días en los que la instalación ha visitado la ciudad, los 1.169 de la Mancomunitat El Xarpolar, los 704 de Alcoy o los 616 kg de Ibi. En total son 76 jornadas durante 16 semanas visitando todos los municipios y el área de la Mancomunitat de El Xarpolar. La previsión es que el servicio se retome después del verano con un nuevo calendario de visitas La presidenta del Consorcio Terra y alcaldesa de Xixona, Isabel López, ha destacado la colaboración de los ciudadanos que “cada vez están más concienciados sobre la importancia de usar el ecoparque móvil y también los ecoparques fijos. Es importante que los residuos que generamos en casa se depositen donde corresponden para así poder avanzar en el modelo de economía circular y cumplir los objetivos de la Agenda 2030”....
8-11 de junio: Agres, Alfafara, Busot, Muro y Sant Joan de Alacant
11/06/2021
Educación Ambiental
Cada vez son más los vecinos que conocen de primera mano los secretos el reciclaje de la mano de nuestros educadores ambientales. AlfafaraAgresBusotBusotMuroMuroSant Joan d’AlacantSant Joan d’Alacant...
1-4 de junio: Cocentaina, Alcoy, San Vicente del Raspeig
09/06/2021
Educación Ambiental
Nuestros educadores ambientales siguen visitando los distintos municipios para concienciar a los vecinos y vecinas de la importancia de gestionar correctamente sus residuos. CocentainaCocentainaSan Vicente del RaspeigSan Vicente del RaspeigSan Vicente del RaspeigAlcoiAlcoiAlcoi...
Tibi cede una parcela para construir un nuevo ecoparque para la red consorciada
09/06/2021
Noticias
El Ayuntamiento de Tibi ha procedido a la cesión de una parcela al Consorcio Terra para la construcción de un nuevo ecoparque. El consorcio, una vez que se adjudique el Proyecto de Gestión, asumirá su supervisión y pondrá en marcha la red consorciada de ecoparques. El acto ha tenido lugar esta mañana en el solar donde se ubicará esta nueva instalación, y ha contado con la asistencia de la presidenta de Terra y alcaldesa de Xixona, Isabel López; del alcalde de Tibi, José Luis Candela; y de la concejala de Medio Ambiente, María del Mar García. El Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV) recoge las diferentes tipologías de ecoparques. El que se va a construir en Tibi está catalogado como tipo B, cuyas características comprenden unas dimensiones reducidas, de hasta 1.000 metros cuadrados, a una sola cota organizada en torno a una explanada central. En los márgenes de la explanada central se colocan los elementos necesarios para la gestión de las diferentes fracciones de residuos, entre otros contenedores de 9/18 m³. El sistema integrado de gestión, la informatización, un amplio horario de apertura (30 horas semanales) y una nueva señalización son otras de las características que tendrá el ecoparque de Tibi. La presidenta del Consorcio Terra ha agradecido los esfuerzos tanto del alcalde como de la concejala de Medio Ambiente de Tibi para conseguir que “donde no había nada, se destine una parcela bien ubicada y muy cerca del casco urbano para que los vecinos tengan muy fácil el poder depositar sus residuos. Porque queremos acabar con los vertidos incontrolados, que no nos gustan a nadie y que todavía se producen. Y la mejor manera de hacerlo es yendo de la mano de los ayuntamientos y trabajando de manera consorciada”. Asimismo, López ha destacado que “además de dar este servicio se crea empleo, lo que se debe poner de relevancia porque también es importante. Porque hacer bien las cosas y gestionar los residuos de manera correcta también nos ayuda a cuidar el medio ambiente y es una oportunidad muy importante de crear empleos nuevos e innovadores donde antes no había”. Por su parte, el alcalde de Tibi ha resaltado que “el ecoparque es algo que los vecinos nos llevaban reclamando desde hace tiempo porque es verdad que tenemos un problema con el tema de los enseres y los escombros de las obras que se hacen alrededor del pueblo. Siempre tenemos la desagradable visión de algunos barrancos y parajes con montones de enseres y la verdad que es un ecoparque que hacía falta y esperemos que pronto sea una realidad. Por último, la edil de Medio Ambiente ha destacado que “estamos muy contentos porque después de 15 años vamos a hacer realidad algo que queríamos desde el ayuntamiento de Tibi”. Otros consistorios del área de influencia del Consorcio Terra también han procedido a realizar la cesión o están ultimándola, como son los consistorios de Alcoi, Ibi, Muro, Sant Joan d’Alacant, Xixona y Agost. El resto de localidades están pendientes de diferentes trámites administrativos para proceder a la cesión gratuita y definitiva de la correspondiente parcela al Consorcio. Cesión de parcela de Tibi a la red consorciada de ecoparques del Consorcio Terra...
Adquisición de una tercera unidad de ecoparque móvil
07/06/2021
Noticias
El Consorcio de Residuos Terra va a destinar una subvención de 100.000 euros de la Conselleria de Emergencia Climática y Transición Ecológica para la adquisición de su tercer ecoparque móvil, que se incorporará a la red consorciada de ecoparques. La presidenta del Consorcio y alcaldesa de Xixona, Isabel López, y la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, rubricaron el pasado viernes el convenio de colaboración, y también se hizo lo propio con el expediente de contratación que en breve saldrá a licitación. En 2020, a través de este mismo convenio de colaboración con la Generalitat Valenciana, se destinaron cerca de 95.000€ a la adquisición del segundo ecoparque móvil de la entidad. Además, se adquirieron nuevos contenedores para las distintas fracciones de residuos de ecoparques fijos por valor de más de 40.000€. Este tipo de subvenciones permiten a los consorcios de residuos contar con fondos adicionales para poder acometer inversiones que mejoren la gestión de residuos. Las actuaciones llevadas a cabo en los últimos meses por el Consorcio Terra están encaminadas a la puesta en marcha de la red de ecoparques, tanto fijos como móviles, con el objetivo de facilitar el reciclaje a los 37 municipios de su área de gestión, ya que una vez se ponga en marcha las poblaciones podrán hacer uso de todas las instalaciones y no solo de las de su localidad. De hecho, la puesta en marcha de la red consorciada avanza a buen ritmo, ya que ya son seis los municipios que han cedido sus parcelas o ecoparques fijos: Ibi, Tibi, Muro d’Alcoi, Alcoi, Sant Joan d’Alacant y Xixona, mientras que el resto de localidades están pendientes de diferentes trámites administrativos para proceder a la cesión gratuita y definitiva al consorcio. En este contexto, la presidenta del Consorcio insiste “en la importancia en la colaboración entre administraciones y en que debemos mejorar las cifras de reciclaje y recuperación. Para ello tenemos que dotar a los ciudadanos de las herramientas necesarias para hacerlo. Todas las administraciones tenemos que poner los medios y la población ser consciente de que la gestión de los residuos nos atañe a todos”. Con la adquisición de este nuevo ecoparque móvil, el Consorcio Terra contaría con tres unidades que de forma itinerante recorrerán los 37 municipios para acercar más el servicio al ciudadano. En este sentido, está previsto que los ecoparques fijos de Xixona, Ibi y Muro d’Alcoi actúen como base logística de las unidades móviles. ...
Incremento de un 11,6% en 2020 de la recogida selectiva de envases ligeros, papel y cartón
02/06/2021
Noticias
Los 37 municipios que forman parte de nuestro consorcio han recogido en 2020 casi 8 millones de kilos de envases de plástico y metal, y de residuos de papel-cartón, según datos facilitados por la Generalitat Valenciana. En concreto, 4.002.000 kg de envases ligeros y 3.925.000 kg de papel y cartón. Esta cantidad supone un notable incremento de un 11,16% respecto al año 2019, mientras que la aportación media por habitante/año se sitúa en 16,81 kg, cifra que supera en tres puntos porcentuales la media de la Comunidad (14,3) y de la provincia de Alicante (13,5). Este aumento se hace más evidente si comparamos los datos de 2020 con los de 2015, ya que en el último lustro el aumento ha sido del 80%, pasando de 4,4 millones de kg a 7,9 millones de kg de recogida selectiva de envases y papel, poniendo de manifiesto la buena tendencia y la implicación que la ciudadanía ha ido adquiriendo por mejorar sus hábitos de separación y reciclaje. Estas cifras, por tanto, invitan al optimismo, aunque como señala la presidenta de la entidad y alcaldesa de Xixona, Isabel López, “desde los ayuntamientos tenemos que seguir haciendo todo el esfuerzo posible para que sigan aumentando. La separación en origen y el reciclaje es fundamental para cumplir los objetivos de la Agenda 2030 y avanzar en un modelo de economía circular. En este sentido, la educación ambiental es muy importante y por eso, desde el consorcio, estamos realizando acciones de sensibilización en todos los municipios”. Entre las poblaciones que encabezan el listado de recogida de selectiva destacan Alcoy y Cocentaina, con una aportación media por habitante y año de 23,4 kg de envases ligeros en el caso del primero y de 21 kg en el de Cocentaina. En cuanto a los residuos de papel-cartón, Alcoy tiene una media de aportación por habitante y año de 24,8 kg, mientras que los habitantes de Cocentaina separaron de media 20 kg de residuos de papel-cartón....
25-28 de mayo: Ibi, Mutxamel, Ibi, Tibi
28/05/2021
Educación Ambiental
Nuestros educadores ambientales continúan explicando a la ciudadanía y a los comerciantes las claves para gestionar correctamente sus residuos. IbiIbiIbiIbiIbi MutxamelMutxamelMutxamelMutxamel TibiTibiTibi...
Con la cesión del ecoparque de Xixona son ya 5 las instalaciones para la red consorciada
24/05/2021
Noticias
El Ayuntamiento de Xixona ha procedido hoy a la cesión de su ecoparque fijo al Consorcio de Residuos Terra, que una vez se adjudique el Proyecto de Gestión, asumirá su supervisión y pondrá en marcha la red consorciada de ecoparques. El acto ha tenido lugar esta mañana en las propias instalaciones del ecoparque, y ha contado con la asistencia de la presidenta de Terra y alcaldesa de Xixona, Isabel López, y del concejal de Ecoparque y Limpieza Viaria, Cristian Sirvent. El ecoparque de Xixona cumple ya con la normativa técnica para una instalación de tipo C del Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV), aunque se contempla aumentar el número de contenedores, renovar el pavimentado de toda el área y la instalación de una zona cubierta para la recogida de residuos peligrosos y RAEEs. Asimismo, está prevista la instalación del sistema integrado de gestión, una nueva señalización y la renovación de todo el pavimento, por lo que a partir de ahora comenzará un proceso de readaptación, autorización e informatización para ofrecer un servicio consorciado. También la instalación servirá como base logística de los ecoparques móviles. La previsión de residuos que recibirá la red de ecoparques del Consorcio Terra es de 22.000 Tm anuales y en el caso específico del ecoparque de Xixona de entre 3.000 y 4.000 Tm. También se habilitará una zona específica para identificar residuos que puedan ser preparados para su reutilización, en una primera fase de implantación de economía circular. La alcaldesa de Xixona y presidenta del Consorcio Terra ha mostrado su agradecimiento y satisfacción de que “todos los municipios vayamos a una, que seamos conscientes de la problemática que llevamos viviendo en la provincia de Alicante desde hace demasiado tiempo y que no podemos perder un segundo más. Debemos ser ejemplares de cara a nuestros vecinos, porque les estamos pidiendo un esfuerzo importante. Tienen que estar seguros de que por parte de la administración estamos haciendo las cosas como hay que hacerlas”. Asimismo, Isabel López ha añadido que “estamos recibiendo el apoyo de la Generalitat Valenciana a la hora de facilitar líneas de ayudas para poder adquirir infraestructuras como son los ecoparques móviles. Nos gustaría también recibir la ayuda de la Diputación y por parte del Gobierno ya se ha hecho llegar todos estos proyectos de gestión para que puedan entrar en los fondos de reconstrucción, pero para conseguirlo tenemos que hacer nuestra parte como lo estamos haciendo”. Por su parte, el concejal de Ecoparque y Limpieza Viaria, Cristian Sirvent, ha destacado que esta cesión “supondrá una mejora para nuestra población en el servicio al ciudadano, una gestión más ágil también y vamos a poder disfrutar de un mejor servicio así como de poder traer residuos que antes no se podían traer a este ecoparque.” A lo que ha puntualizado que “hemos de seguir haciendo concienciación para que la gente utilice los ecoparques y utilice la recogida de voluminosos a domicilio porque al final, poder dejar esos muebles o enseres en la puerta de casa y que la propia empresa que recoge residuos en Xixona los lleve al ecoparque es una forma rápida y ágil de que nuestros residuos acaben donde tienen que acabar”. Otros ayuntamientos del área de influencia del Consorcio Terra también han procedido a realizar la cesión o están ultimándola, como son los consistorios de Alcoi, Ibi, Tibi, Muro, Sant Joan d’Alacant, y Agost. El resto de localidades están pendientes de diferentes trámites administrativos para proceder a la cesión gratuita y definitiva de la correspondiente parcela al Consorcio....
18-21 de mayo: Xixona, Beniarrés, Cocentaina, Muro d’Alcoi
21/05/2021
Educación Ambiental
Seguimos con las acciones de calle para sensibilizar a la población sobre reciclaje, gestión de residuos y economía circular. XixonaXixonaXixonaXixonaXixona BeniarrésBeniarrésBeniarrésBeniarrés CocentainaCocentaina Muro d’AlcoiMuro d’AlcoiMuro d’AlcoiMuro d’AlcoiMuro d’Alcoi...
El Ayuntamiento de Sant Joan cede una parcela para construir un ecoparque
18/05/2021
Noticias
El Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant ha procedido a la cesión de una parcela al Consorcio para la construcción de un nuevo ecoparque. Este, una vez se adjudique el Proyecto de Gestión, asumirá su supervisión y pondrá en marcha la red consorciada de ecoparques. El acto ha tenido lugar esta mañana en el solar donde se ubicará esta nueva instalación, y ha contado con la asistencia de la presidenta de Terra, Isabel López; del alcalde de Sant Joan d’Alacant, Jaime Albero; y de la concejala de Gestión de Residuos y Medio Ambiente, Esther Iborra. El Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV) recoge las diferentes tipologías de ecoparques y el que se va a construir en Sant Joan d’Alacant está catalogado como tipo D, que es el modelo más grande y completo. Contará con un mínimo de 10 contenedores y dos zonas segregadas, una para el recorrido de los usuarios y otra de maniobra para los camiones, tal y como recoge el propio PIR. También se habilitará una zona específica para identificar residuos que pueden ser preparados para su reutilización, en una primera fase de implantación de economía circular. El sistema integrado de gestión, la informatización, un mayor horario de apertura (60 horas semanales) y una nueva señalización son otras de las características que tendrá el ecoparque de Sant Joan, que hasta ahora solo dispone de varios puntos limpios, pero no de un ecoparque como tal, por lo que con la nueva instalación ofrecerá un mejor servicio a los usuarios. La alcaldesa de Xixona y presidenta del Consorcio Terra ha destacado que “Sant Joan ha dado un paso muy importante porque carecía de ecoparque y es un servicio básico para los vecinos. Hay que ser ejemplares en la gestión y contar con este tipo de infraestructuras cercanas, accesibles, amables, donde se puedan depositar todos los residuos que no pueden ir a los contenedores que encontramos en nuestras calles. Asimismo, Isabel López ha subrayado que “cuando hablamos de residuos y medio ambiente tenemos que pensar que todas las iniciativas que se están llevando a cabo van encaminadas a pensar qué aire respiramos o qué agua bebemos. Y que toda acción que se haga sea para asegurarnos que respiramos aire puro o que el agua que sale de nuestro grifo está en condiciones. Cuando hacemos este tipo de actuaciones estamos preocupándonos de nuestra salud. Eso es prioritario y no podemos esperar más a que las infraestructuras se pongan en marcha”. Por su parte, el alcalde de Sant Joan, Jaime Albero, ha hecho hincapié en la necesidad de contar con esta nueva infraestructura y en el hecho de que sea una parcela amplia y céntrica “porque considerábamos que tiene que tener una facilidad a la hora de poder venir a dejar los residuos donde toca. Además, desde el área de residuos del ayuntamiento de Sant Joan se está trabajando desde 2015 con diferentes iniciativas, como por ejemplo siendo pioneros en la implantación del quinto contenedor y del puerta a puerta”. Por lo tanto, la construcción de este ecoparque supone facilitar aún más a los vecinos una correcta gestión de los residuos que generan. Otros ayuntamientos del área de influencia del Consorcio Terra también han procedido a realizar la cesión o están ultimándola, como son los consistorios de Ibi, Tibi, Alcoy, Muro d’Alcoi, Xixona y Agost. El resto de localidades están pendientes de diferentes trámites administrativos para proceder a la cesión gratuita y definitiva de la correspondiente parcela al Consorcio....
11-14 de mayo: Alcoy, Alfafara, Agres, Sant Joan d’Alacant, Sant Vicent del Raspeig
14/05/2021
Educación Ambiental
Nuestros educadores ambientales en su primera semana explicando a la población las claves para gestionar bien los residuos desde el hogar. AlcoyAlcoyAlcoyAlcoyAlcoy AlfafaraAlfafaraAlfafaraAlfafaraAlfafara AgresAgres Sant Joan d’AlacantSant Joan d’AlacantSant Joan d’AlacantSant Joan d’Alacant San Vicente del RaspeigSan Vicente del Raspeig...
Puesta en marcha del servicio de sensibilización ambiental con acciones en los 37 municipios
13/05/2021
Noticias
Hemos puesto en marcha el servicio de comunicación y sensibilización ambiental para dar a conocer el servicio que prestamos como entidad. Para ello, estamos realizando diferentes acciones de sensibilización y educación ambiental para alcanzar a la mayor parte de la población de los municipios de nuestra área de gestión. Todas estas acciones, que se desarrollarán durante este año y 2022, están enfocadas a dar a conocer el Consorcio y a concienciar y sensibilizar a los ciudadanos para conseguir alcanzar una gestión correcta de los residuos y minimizar su generación. Estas acciones las llevará a cabo un equipo de educadores ambientales de la empresa Ecosilvo y estarán adaptadas al público al que vayan dirigidas, en función de si este es población adulta, público escolar o un perfil más técnico. Para ello, desarrollarán diferentes actividades en todas las poblaciones en función del número de habitantes, con una estimación de más de 50 acciones en el periodo de vigencia del contrato. También está previsto la realización de charlas informativas, en las que se abordará temática relacionada con los residuos como la implantación de la separación de la fracción orgánica, cómo reciclar correctamente desde el hogar o el funcionamiento de los ecoparques, entre otros. La realización de jornadas técnicas es otro de los aspectos que se van a desarrollar con el objetivo de seguir informando y haciendo partícipe a los entes locales de la situación y la evolución en materia de gestión de residuos en el ámbito del Consorcio, así como para actualizar aquella información necesaria en materia legislativa....
Recepción de la parcela para construir un nuevo ecoparque en Alcoy
11/05/2021
Noticias
El Ayuntamiento de Alcoy ha procedido hoy a la cesión de una parcela al Consorcio para la construcción de un nuevo ecoparque. El consorcio, una vez se adjudique el Proyecto de Gestión, asumirá su supervisión y pondrá en marcha la red consorciada de ecoparques. El acto ha tenido lugar esta mañana en el solar donde se ubicará esta nueva instalación, y ha contado con la asistencia de la presidenta de Terra, Isabel López; del alcalde de Alcoy, Antonio Francés; y del edil de Transición Ecológica, Jordi Silvestre. El Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV) recoge las diferentes tipologías de ecoparques y el que se va a construir en Alcoy está catalogado como tipo D, que es el modelo más grande y completo. Contará con un mínimo de 10 contenedores y dos zonas segregadas, una para el recorrido de los usuarios y otra de maniobra para los camiones, tal y como recoge el propio PIR. También se habilitará una zona específica para identificar residuos que pueden ser preparados para su reutilización, en una primera fase de implantación de economía circular. El sistema integrado de gestión, la informatización, un mayor horario de apertura y una nueva señalización son otras de las características que tendrá el ecoparque de Alcoy. Además, servirá como base logística de los ecoparques móviles. La alcaldesa de Xixona y presidenta del Consorcio Terra ha destacado que “Alcoy es un buen ejemplo para hacer valer lo que ahora todos los municipios y desde el consorcio estamos impulsando, que todo se haga bajo los conceptos de los objetivos de desarrollo sostenible. Han demostrado que si se hacen las cosas bien, que si se es eficiente en la recogida de residuos y en el reciclaje y que si todos los vecinos y vecinas colaboran, la factura también baja. Alcoy es un municipio que está por debajo de las previsiones que hacemos al principio de año y eso repercute en el balance final”, concluyendo que “es fundamental que nos concienciemos todos de que reciclar vale la pena”. Por su parte, el alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha subrayado el trabajo que está desarrollando el consorcio “para poder resolver uno de los grandes retos de presente y de futuro que tenemos todos los ayuntamientos como es la gestión de los residuos. Eso que ha sido siempre un problema poder convertirlo en una oportunidad a través del trabajo conjunto de todas las administraciones y de la ciudadanía, que ha de estar plenamente implicada y concienciada en la necesidad de reducir y de reciclar. También impulsar proyectos de economía circular que nos permita recuperar productos que antes quedaban inservibles y que ahora pueden ser reutilizados y tener una vida más larga, y evitar así también la mayor generación de residuos”. Otros ayuntamientos del área de influencia del Consorcio Terra también han procedido a realizar la cesión o están ultimándola, como son los consistorios de Ibi, Tibi, Sant Joan d’Alacant, Muro d’Alcoi, Xixona y Agost. El resto de localidades están pendientes de diferentes trámites administrativos para proceder a la cesión gratuita y definitiva de la correspondiente parcela al Consorcio. La puesta en marcha del Proyecto de Gestión de Ecoparques es uno de los objetivos principales de la entidad para este ejercicio. Este incluye una red formada por 14 ecoparques, 9 de los cuales serían de nueva construcción y que se sumarían a los ya existentes de San Vicente del Raspeig, Xixona, Muro d’Alcoi, Ibi y Benilloba, en los que habría que implementar diversas mejoras, además de 5 áreas de aportación. A finales del pasado año la Junta General del Consorcio Terra dio luz verde a los presupuestos que incluían la partida necesaria para dar inicio a este Proyecto de Gestión de Ecoparques que avanza con paso firme. Todas estas actuaciones que lleva a cabo el Consorcio Terra están encaminadas a cumplir los objetivos de la Agenda 2030 en el marco de la legislación europea en materia de residuos, así como la normativa aplicable en la Comunitat Valenciana, el Plan Integral de Residuos (PIRCV). Estos pasos son imprescindibles para seguir avanzando hacia un modelo de economía circular que prima el aprovechamiento de los recursos a través de la reutilización y el reciclaje, para lo que resulta necesaria la implicación y colaboración de todos los ayuntamientos del área de gestión. Acciones de educación ambiental. Por otra parte, esta mañana se ha presentado también en Alcoy el inicio de las acciones de educación ambiental que va a llevar a cabo el Consorcio Terra durante los próximos meses. Los educadores ambientales del consorcio han estado de 10.00 a 14.00 horas en el Mercado Municipal Zona Norte explicando a los ciudadanos la importancia de gestionar correctamente los residuos así como de minimizar su generación. Esta acción se repetirá en varias ocasiones en el municipio para reforzar el mensaje y llegar al máximo número posible de personas, apoyando las actividades que ya hace el Ayuntamiento de Alcoy por concienciar a la población sobre aspectos como el reciclaje o la economía circular. El Consorcio Terra realizará más de 50 acciones de concienciación ambiental en los 37 municipios que forman parte del Consorcio, además de charlas informativas, jornadas técnicas y jornadas de educación ambiental en los centros escolares. ...
Muro cede también su ecoparque para poner en marcha la red consorciada
03/05/2021
Noticias
El Ayuntamiento de Muro ha procedido también a la cesión de su ecoparque fijo, con 1.500 m2 de instalaciones, al Consorcio para poner en marcha la red de ecoparques. El acto ha tenido lugar esta mañana en las propias instalaciones del ecoparque, y ha contado con la asistencia de la presidenta de Terra, Isabel López, el alcalde de la localidad, Gabriel Tomás, del concejal de Servicios Municipales, Enrique Pascual, del edil de Medio Ambiente, Juan Manuel Sanchis, y del primer teniente de alcalde de Beniarrés, Juan José Tomàs. El Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV) recoge las diferentes tipologías de ecoparques y el de Muro está catalogado como tipo B, aunque con una reorganización de la parcela, que tiene 1.500 m², se puede aumentar el número de contenedores para que la instalación se considerara de tipo D, que es la más completa. La configuración del ecoparque adaptado contaría con un recorrido exclusivo para los usuarios, accediendo y saliendo por accesos a ambos extremos del lindero frontal de la parcela, mientras que los camiones accederían por un acceso frontal. También se trasladaría la zona cubierta de recogida de residuos peligrosos y RAEEs a la zona de recorrido superior, se construiría una nueva caseta de control y se implementaría la instalación del sistema integrado de gestión. Asimismo, está previsto que se renueven contenedores y equipos, la instalación del sistema integrado de gestión y una nueva señalización, por lo que a partir de ahora comenzará un proceso de readaptación, autorización e informatización para ofrecer un servicio consorciado. Otro aspecto destacado es que duplicará su horario de apertura, pasando de 30 horas semanales a 60. Además, esta nueva instalación servirá como base logística de los ecoparques móviles. El ecoparque de Muro dará también servicio a los municipios de Alqueria d’Asnar, Gaianes, Benimarfull, Agres, Alcosser de Planes y Alfafara, aunque en el caso de estos dos últimos contarán también con la implantación de sendas áreas de aportación. La alcaldesa de Xixona y presidenta del Consorcio Terra ha destacado que “el objetivo con todas estas mejoras que se van a implementar en el ecoparque de Muro es acercar el servicio a los ciudadanos y ciudadanas, para mejorar, para ser más eficientes y cumplir los retos que nos plantea la agenda 2030. Permite reciclar más, hacer realidad la economía circular, dejando atrás épocas pasadas en las que los residuos se amontanaban y poco más. Ahora hemos de gestionar y ser ejemplares, y todas estas mejoras van en este sentido”. Asimismo, ha destacado que se pase de la tipología B a la D, “que es la más alta dentro de la categorización de los ecoparques fijos que marca la normativa. Vamos hacia delante y de la mano de los 37 municipios del Consorcio Terra”. Por su parte, el alcalde de Muro, Gabriel Tomás, ha subrayado que “estamos muy contentos de que por fin comencemos esa transición para cumplir la agenda 2030. Consideramos que hay tres pilares básicos, uno es que estos ecoparques son la herramienta para impulsar esa economía circular y es necesario para dar una solución al reciclaje y la reutilización. El segundo pilar es ese corporativo, esa unión entre pueblos para conseguir llegar a un objetivo común, con estrategias conjuntas. Y, por último, la importancia de la concienciación ciudadana, que va a trabajarse, para que la población sepa cuáles son los beneficios que obtiene con este sistema que va a implantarse. Muro es un municipio que siempre ha apostado por el reciclaje en origen, por lo que ya hay una colaboración ciudadana importante y que seguiremos trabajando”. Otros ayuntamientos del área de influencia del Consorcio Terra también han procedido a realizar la cesión o están ultimándola, como son los consistorios de Alcoi, Ibi, Tibi, Sant Joan d’Alacant, Xixona y Agost. El resto de localidades están pendientes de diferentes trámites administrativos para proceder a la cesión gratuita y definitiva de la correspondiente parcela al Consorcio. La puesta en marcha del Proyecto de Gestión de Ecoparques es uno de los objetivos principales de la entidad para este ejercicio. Este incluye una red formada por 14 ecoparques, 9 de los cuales serían de nueva construcción y que se sumarían a los ya existentes de San Vicente del Raspeig, Xixona, Muro d’Alcoi, Ibi y Benilloba, en los que habría que implementar diversas mejoras, además de 5 áreas de aportación....
El Consorcio recibe la cesión del ecoparque de Ibi para poner en marcha la red de ecoparques
27/04/2021
Noticias
El Ayuntamiento de Ibi ha procedido ya a la cesión de su ecoparque fijo al Consorcio que, una vez se adjudique el Proyecto de Gestión, asumirá su supervisión y pondrá en marcha la red consorciada de ecoparques. El acto ha tenido lugar esta mañana en las propias instalaciones del ecoparque, y ha contado con la asistencia de la presidenta de Terra, Isabel López, el alcalde de la localidad, Rafael Serralta, y de la edil de Servicios Públicos, Míriam Laurí. El Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV) recoge las diferentes tipologías de ecoparques y el de Ibi está catalogado como tipo D, que es el modelo más grande y completo. En este caso con una superficie de 4.300 m², distribuidos en dos cotas, con un mínimo de 10 contenedores. Dispone asimismo de una zona con cubierta de amplias dimensiones para recoger residuos peligrosos. Del mismo modo, se habilitará zona específica para identificar residuos que pueden ser preparados para su reutilización, en una primera fase de implantación de economía circular. Una característica de funcionamiento es que ha de disponer de un acceso específico para los camiones de transporte de los residuos (carga y descarga), diferenciada del de los vehículos de los usuarios. El ecoparque de Ibi cumple con la normativa técnica para una instalación de tipo D del PIRCV, por lo que las adaptaciones necesarias son mínimas y se limitarán a la renovación de contenedores y equipos, la instalación del sistema integrado de gestión y una nueva señalización, por lo que a partir de ahora comenzará un proceso de readaptación, autorización e informatización para ofrecer un servicio consorciado. Esta nueva instalación servirá además como base logística de los ecoparques móviles. La alcaldesa de Xixona y presidenta del Consorcio Terra ha destacado la importancia de esta cesión para poner en marcha la red de ecoparques. “Es uno de los retos que nos hemos marcado para mejorar el servicio y las infraestructuras, crear empleo verde y trabajar por la concienciación de los vecinos y vecinas. Para ello es importante darle prioridad a los ecoparques fijos y móviles como una manera de acercarles el servicio y evitar así que los residuos lleguen a vertedero. Es un objetivo que nos marca la Unión Europea y está incluido en los objetivos de desarrollo sostenible, y si queremos también acceder a ayudas debemos cumplir con los objetivos de la agenda 2030”. Por su parte, el alcalde de Ibi, Rafael Serralta, ha subrayado que “somos uno de los primeros municipios que realizamos la cesión al Consorcio gracias al trabajo proactivo realizado por el Ayuntamiento durante años, en cuanto que el ecoparque es de propiedad municipal y en cuanto a la adaptación a la normativa. En Ibi tenemos una especial sensibilidad en la gestión de residuos y le damos toda la importancia que merece. Ahora, continuaremos trabajando igualmente de la mano del Consorcio Terra para seguir mejorando en la materia y cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 y con el PIRCV”. Otros ayuntamientos del área de influencia del Consorcio Terra también han procedido a realizar la cesión o están ultimándola, como son los consistorios de Alcoi, Ibi, Tibi, Sant Joan d’Alacant, Muro d’Alcoi, Xixona y Agost. El resto de localidades están pendientes de diferentes trámites administrativos para proceder a la cesión gratuita y definitiva de la correspondiente parcela al Consorcio. La puesta en marcha del Proyecto de Gestión de Ecoparques es uno de los objetivos principales de la entidad para este ejercicio. Este incluye una red formada por 14 ecoparques, 9 de los cuales serían de nueva construcción y que se sumarían a los ya existentes de San Vicente del Raspeig, Xixona, Muro d’Alcoi, Ibi y Benilloba, en los que habría que implementar diversas mejoras, además de 5 áreas de aportación. A finales del pasado año la Junta General del Consorcio Terra dio luz verde a los presupuestos que incluían la partida necesaria para dar inicio de este Proyecto de Gestión de Ecoparques que avanza con paso firme. Todas estas actuaciones que lleva a cabo el Consorcio Terra están encaminadas a cumplir los objetivos de la Agenda 2030 en el marco de la legislación europea en materia de residuos, así como la normativa aplicable en la Comunitat Valenciana, el Plan Integral de Residuos (PIRCV). Estos pasos son imprescindibles para seguir avanzando hacia un modelo de economía circular que prima el aprovechamiento de los recursos a través de la reutilización y el reciclaje, para lo que resulta necesaria la implicación y colaboración de todos los ayuntamientos del área de gestión....
Comienza la recepción de parcelas para poner en marcha la red de ecoparques
19/04/2021
Noticias
La red consorciada de ecoparques del consorcio comienza ya a ser una realidad con el inicio de las cesiones de las parcelas por parte de los diferentes ayuntamientos. Alcoi, Ibi, Sant Joan d’Alacant, Muro de Alcoi, Xixona y Agost ya han procedido a realizar la cesión o están ultimándola, ya que en algunos casos, como el de este último municipio, tienen que hacer previamente alguna otra gestión como es una modificación puntual del Plan Parcial. El resto de localidades están pendientes de diferentes trámites administrativos para proceder a la cesión gratuita y definitiva de la correspondiente parcela al consorcio. La puesta en marcha del Proyecto de Gestión de Ecoparques es uno de los planes más ambiciosos de la entidad para este ejercicio, tal como ha explicado nuestra presidenta, la alcaldesa de Xixona, Isabel López, tras su aprobación el pasado año 2020. Este incluye una red formada por 14 ecoparques, 9 de los cuales serían de nueva construcción y que se sumarían a los ya existentes, que habría que implementar diversas mejoras, de San Vicente del Raspeig, Xixona, Muro d’Alcoi, Ibi y Benilloba, además de 5 áreas de aportación. A finales del pasado año la Junta General dio luz verde a los presupuestos que incluían la partida necesaria para iniciar este Proyecto de Gestión de Ecoparques que avanza con paso firme. Todas estas actuaciones están encaminadas a cumplir los objetivos de la Agenda 2030 en el marco de la legislación europea en materia de residuos, así como la normativa aplicable en la Comunitat Valenciana, el Plan Integral de Residuos (PIRCV). Estos pasos son imprescindibles para seguir avanzando hacia un modelo de economía circular que prima el aprovechamiento de los recursos a través de la reutilización y el reciclaje, para lo que resulta necesaria la implicación y colaboración de todos los ayuntamientos del área de gestión....
Calendario semanal Ecoparque Móvil 2021
18/04/2021
Noticias
La campaña de ecoparque móvil del primer semestre de 2021 se realiza entre el 1 de marzo y el 18 de junio. A continuación tienes el calendario semanal con los días, municipios y ubicaciones....
Entrega de premios de la campaña ‘El Reto del Reciclaje’
16/04/2021
Noticias
La secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón, acompañada de Xavier Balagué, gerente de Ecoembes en la Comunitat Valenciana, han entregado los premios a los ganadores de “El Reto del Reciclaje”. En el acto también han participado la presidenta del Consorcio Terra y alcaldesa de Xixona, Isabel López, y el presidente del Consorcio Mare y alcalde de Orxeta, José Vicente Ferriz. La campaña “El Reto del Reciclaje” se desarrolló durante el segundo semestre del año 2020 en 20 municipios del área de influencia de ambos consorcios. Todas las poblaciones participaban en el marco de un reto en el que el ganador sería la localidad que más incrementara la cantidad de envases de plástico, latas y briks recogidos en los contenedores amarillos con respecto al mismo periodo del año anterior. En esta edición, Benidoleig ha sido la localidad ganadora. Perteneciente al Consorcio Mare, este municipio ha incrementado su reciclaje en el contenedor amarillo respecto al año anterior más del 108%, alcanzando los 54,5 kilos recogidos por habitante. En el caso de Busot, el municipio ganador del Consorcio Terra, el incremento ha sido de un 37,16%, con 13,74 kilos de recogida media por habitante. Los premios irán destinados en ambos casos a dos entidades sin ánimo de lucro. En el caso de Busot el premio se destinará a los Grupos Locales de la Asociación Española Contra el Cáncer, y en el caso de Benidoleig la cantidad irá a ANÉMONA, asociación por la lucha contra el cáncer de mama y ginecológico. El acto contó también con la asistencia de representantes de estos colectivos: el presidente de la Junta Provincial de Alicante de la AECC, Fermín Crespo; de la presidenta local de la AECC de Xixona, Mercedes López; y de la presidenta de Anémona, María Botella. Para Xavier Balagué, gerente de Ecoembes, la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje de los envases, “iniciativas como esta que, además de ayudar a cuidar del medioambiente contribuye a hacer más fácil la vida de aquellos que lo necesitan, son especialmente necesarias en el contexto actual”, a lo que añadía que “una vez más, los valencianos y valencianas han demostrado su compromiso con el cuidado del entorno y con sus vecinos a través del reciclaje de envases”. La secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón, ha reconocido a los municipios ganadores y ha destacado los pilares que definen el trabajo de los Consorcios de la Comunitat para avanzar en la recogida separada en origen. Tuzón ha valorado las inversiones en mejora continua de las plantas de tratamiento y el importante eje que constituye la red de ecoparques que dan como resultado la transformación de los residuos en nuevos recursos dentro de los principios de la economía circular. “La reutilización que nos permite la recogida selectiva no solo reduce la fracción con destino a vertedero, sino que supone un importante ahorro de materias primas y de recursos”, ha señalado la secretaria autonómica que se ha referido asimismo a la eficiencia energética y de consumo de agua. Paula Tuzón, que ha clausurado el acto de entrega de premios, ha avalado las campañas de incentivo como esta, así como las diferentes experiencias piloto de recogida de envases ligeros con especial mención a la de los ecoparques informatizados que repercuten en un descuento sobre la tasa. Por su parte, la presidenta del Consorcio Terra, Isabel López, ha destacado el esfuerzo de los ciudadanos y los municipios por incrementar la tasa de reciclaje de envases, y papel y cartón, y también ha agradecido la organización de campañas como “El Reto del Reciclaje” por los beneficios para el medio ambiente que persiguen. Además, ha subrayado el apoyo de este tipo de iniciativas a entidades, como en este caso las asociaciones de lucha contra el cáncer, “por el papel tan importante que desempeñan en nuestra sociedad”....
El ecoparque móvil recoge más de 1.000 kilos de residuos en solo tres semanas
29/03/2021
Noticias
El ecoparque móvil ha recogido más de 1.000 kilos de residuos en solo tres semanas desde que iniciara su actividad el pasado 1 de marzo. Un buen inicio que se constata también en las 236 visitas que ha recibido la instalación, con una media de 4,38 kg de residuos por usuario. En total hay previstas 77 visitas. En estas tres primeras semanas de marzo el ecoparque móvil ha visitado los municipios de Alcoi, Cocentaina, Mutxamel, Busot, Sant Joan d’Alacant, Sant Vicent del Raspeig, Muro d’Alcoi, Ibi, Tibi, Aigües, Xixona, La Torre de les Maçanes y Beniarrés, perteneciente a la Mancomunitat El Xarpolar. La periodicidad de las visitas a cada población se ha establecido de forma proporcional al número de habitantes de cada municipio. La instalación móvil se ubica en zonas de fácil acceso, en horario de 9.00 a 13.30 horas, para facilitar a la ciudadanía la labor de reciclaje de aquellos residuos que no van a los contenedores tradicionales. Del total de los 1.033 kilos de residuos recogidos, destacan los 353 kg de aparatos eléctricos, los 113 kg de muebles y los 112 kg de residuos textiles. Asimismo, los usuarios han llevado también al ecoparque móvil del Consorcio Terra aceite comestible, menaje de cocina, pilas, monitores y televisores, tubos fluorescentes, metales, baterías y pinturas, entre otros. Con esta iniciativa, el Consorcio de Residuos Terra facilita a la ciudadanía la tarea del reciclaje y promueve la educación ambiental y el compromiso por el respecto al medio ambiente. La previsión es incrementar la flota de ecoparques móviles y avanzar en la puesta en marcha del Proyecto de Gestión de Ecoparques, que incluye una red de 14 ecoparques, 9 de ellos de nueva construcción que se sumarían a los ya existentes de San Vicente del Raspeig, Xixona, Muro d’Alcoi, Ibi y Benilloba, además de 5 áreas de aportación en Alfafara, Tollos, l’Orxa, Alcoleja y Planes, así como unidades móviles....
La planta de tratamiento recupera 9.000 toneladas de residuos al año para su reciclaje
18/03/2021
Noticias
Las cifras de recuperación de la planta de tratamiento de residuos que da servicio a nuestro consorcio han experimentado un notable incremento en los dos últimos años, en concreto desde que el Consorcio de Residuos Terra firmase un contrato de servicios en 2018 con la propietaria de la instalación, Cespa-Ferrovial, tras su privatización en 2015. La cifra de recuperación en 2020 se situó cercana a los 9.000 toneladas de residuos recuperados para su reciclaje. En solo dos años, de 2018 a 2020, se ha logrado duplicar el tanto por cien de residuos recuperados, una tendencia al alza que llegó a más del 10% en diciembre de 2020 y que se mantiene en estos primeros meses de 2021. Destacar en este sentido la recuperación de residuos que antes no se recuperaban o se recuperaba una parte ínfima como envases compuestos (bricks), envases pet (botellas de plástico, de refrescos…) o aluminio. En los PETS se han logrado recuperar en 2020 un total de 1.244 toneladas, en los bricks 323 Tn y la misma cantidad de aluminio. El resto de residuos recuperados son papel-cartón, metales férreos, plástico y caucho (PEAD), otros residuos procedentes del tratamiento cuyo destino es la valorización energética como combustible (CSR) y film. En el caso de este último se ha doblado las cifras de recuperación en el último año. También ha disminuido el porcentaje de rechazo a vertedero, con una media del 34,98% en diciembre de 2020. El resto de residuos son bioestabilizado, de los que una parte va a CSR, Combustible Sólido Recuperable, y otra a valorización agrícola. La presidenta del Consorcio Terra y alcaldesa de Xixona, Isabel López, ha destacado que estas cifras “corroboran el trabajo que estamos haciendo desde el consorcio por mejorar día tras día las cifras de recuperación. Estamos satisfechos aunque tenemos que seguir aunando esfuerzos entre todos los ayuntamientos para conseguir que estas cifras mejoren, y sobre todo incentivando y concienciando a la población para que deposite sus residuos de forma separada permitiendo así su correcta clasificación y su posterior reciclaje. También animándoles a hacer uso de los ecoparques. De esta forma, contribuimos a la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”. Estas cifras también ponen de manifiesto la necesidad de disponer de un proyecto de gestión, tanto de la planta de tratamiento como de los ecoparques y voluminosos para los próximos 20 años, para poder disponer de más herramientas y lograr así la consecución de objetivos. Otro aspecto que se evidencia con estos datos es que todavía en el contenedor de todo en uno-fracción resto hay residuos que podrían ir a otros contenedores y mejorar así los ratios de reciclaje. Desde 2018 el Consorcio Terra ha firmado contratos de servicios de tratamiento de los residuos urbanos de su área de actuación con la empresa de la planta de tratamiento del grupo Ferrovial, ubicada en Xixona, como solución transitoria hasta la aprobación definitiva y puesta en marcha del proyecto de gestión....
Adhesión a Esgrem para mejorar la comunicación con las administraciones en materia de residuos
02/03/2021
Noticias
El Consorcio de Residuos Terra se ha incorporado al recién creado Grupo de Trabajo de Entidades Supramunicipales de Gestión de Residuos Municipales de España (Esgrem), cuya primera reunión fundacional tuvo lugar en enero con el objetivo de mejorar el diálogo en materia de residuos con las administraciones y trasladar sus inquietudes y propuestas. Las dos ideas fundacionales son que la voz de las entidades supramunicipales de gestión de residuos llegue a los principales centros de decisión y ponerse al servicio de los cambios que necesita la sociedad, así como aunar esfuerzos para que sus planteamientos y necesidades lleguen a las administraciones competentes y sean escuchados y tenidos en cuenta. “Por ello, se destaca la función de lobby del Grupo de Trabajo y la importancia de tener voz en Madrid y Bruselas, sin olvidar el amplio margen de actuación que tienen las comunidades autónomas”, por lo que se deberán buscar fórmulas operativas de diálogo con estas. La frecuencia de las reuniones será mensual, para avanzar en los ámbitos más urgentes. En este sentido, se destaca la aprobación y entrada en vigor de la nueva ley de residuos estatal a finales de 2021, “una oportunidad única de influir en el futuro de la gestión de residuos municipales”. La coordinación de todas estas reuniones y del Grupo de Trabajo correrá a cargo de la Fundación Fórum Ambiental (FFA), quien preparará una ficha descriptiva de las entidades participantes con el propósito de valorar su especialización y facilitar la cooperación. Además de la información institucional y de los ámbitos de competencia territorial y de gestión, la ficha incluirá el tipo y número de instalaciones de tratamiento de residuos y sus características básicas. Hasta el momento forma parte de Esgrem una treintena de entidades, aunque la previsión es que se adhieran más conforme avancen en sus objetivos. Entre los ámbitos que ha de abordar el Grupo de Trabajo de forma prioritaria se encuentran: Los cánones al vertido y la incineración de residuos municipales que se incorporan a la nueva ley de residuos. Poner de relieve que una parte importante de los residuos municipales no queda cubierta en el anteproyecto de la ley de residuos, como colchones, muebles o textil sanitario. Fondos EU Next Generation. Incidir en la necesidad de que se destinen a hacer posible el cumplimiento de los objetivos de reciclado hasta 2035. Reseñar la problemática con el bioestabilizado, que no podrá contabilizarse como reciclado a partir de 2027, lo que agrava la distancia de España de los objetivos. Por lo que esta fracción es clave. Establecer negociaciones con los sistemas integrados de residuos como Ecoembes y Ecovidrio. Tratamiento y eliminación de los residuos municipales potencialmente contaminados con el virus de la covid. No hay un criterio específico. Implantación de sistemas de depósito y retorno para determinados tipos de residuos. Valorar formas de valorización de rechazos para alcanzar el objetivo de vertido inferior al 10% en 2035....
El ecoparque móvil reinicia su actividad recorriendo los municipios de nuestra área de actuación
24/02/2021
Noticias
Nuestro ecoparque móvil reinicia de nuevo su actividad a partir del próximo 1 de marzo y hasta el 18 de junio, periodo en el cual realizará un total de 77 visitas a los municipios de nuestra área de gestión. Esto supone un ligero incremento con respecto al periodo de septiembre a diciembre del pasado año, en el que se lograron recoger 9.000 kilos de residuos que llevaron cerca de mil usuarios. Las visitas se han repartido de forma proporcional al número de población de cada municipio. Y en el caso de las poblaciones más pequeñas, que forman la Mancomunitat del Xarpolar, el ecoparque móvil se ubicará en las poblaciones de Beniarrés, Planes, Tollos, Alcoleja, l’Orxa, Alfafara, Benilloba y Alcosser de Planes. La acogida del ecoparque móvil es muy positiva por parte de la población, ya que les facilita la labor de reciclaje, sobre todo de los residuos que no pueden ir a los contenedores tradicionales de plástico, papel-cartón y vidrio. Además, este se suele ubicar en zonas céntricas y de fácil acceso para los vecinos que de esta forma no tienen que desplazarse a los ecoparques fijos en el caso de los municipios que disponen de esta instalación y permite que los que carecen de esta puedan también depositar sus residuos. La presidenta del consorcio y alcaldesa de Xixona, Isabel López, ha agradecido a los Ayuntamientos el esfuerzo que han realizado para cuadrar las fechas, así como la cesión de los espacios para que se pueda instalar el ecoparque móvil. También ha recordado la importancia de hacer uso de este servicio para evitar que los residuos que se pueden reciclar acaben en el vertedero. La ciudadanía podrá consultar en las redes sociales del consorcio cuándo va el ecoparque móvil a su municipio, siempre en horario de 9.00 a 13.30 horas, así como las posibles modificaciones o cambios. En Alcoi estará ubicado en el Parque El Romeral y en la calle Fernando El Católico (Zona Norte), en meses alternos; en San Vicente del Raspeig, en el solar de la Inmaculada; en Cocentaina, en la Plaça Venerable Escuder (Mercado); en Sant Joan d’Alacant en la Plaza de España y Plaza de la Constitución; en Muro en la c/Pintor Miguel Parra (parking del Batá); en Xixona en la Plaça de les Monges; en Mutxamel en la c/Ramón y Cajal (frente al edificio de la Policía); en Ibi en la c/Jaime I El Conquistador con la c/El Cid (aparcamiento del Centro de Salud 2); y en Agost en la avda. del Dr Fleming. El ecoparque móvil permite la recogida selectiva de una gran variedad de residuos para que sean gestionados de manera correcta y sostenible, sin coste alguno para el ciudadano. En esta instalación pueden depositarse residuos especiales como fluorescentes, bombillas, baterías, pilas, aceites, pinturas, material fotográfico, radiografías, cartuchos de tinta, voluminosos (electrodomésticos y mobiliario), maderas, escombros o residuos verdes....
Los ayuntamientos acogen de forma muy positiva el nuevo servicio de sensibilización ambiental
15/02/2021
Noticias
La Jornada Informativa sobre el nuevo Servicio de Sensibilización y Educación Ambiental que ha celebrado el Consorcio Terra con los ayuntamientos de su área de gestión ha tenido una gran acogida, al cubrir esta iniciativa la necesidad transmitida por las administraciones locales de realizar campañas de concienciación y educación ambiental para mejorar la gestión municipal de los residuos. La sesión, celebrada de forma telemática, ha contado con la participación de la mayor parte de los 37 municipios que conforman el consorcio y que cubre las comarcas de El Comtat y parte de l’Alacantí y l’Alcoià, ya sea a través de los propios alcaldes, concejales o los técnicos de las áreas de Medio Ambiente y Residuos. Todos ellos han coincidido en la importancia de contar con este servicio de sensibilización ambiental promovido por el Consorcio Terra con el fin de mejorar la educación ambiental de la ciudadanía y, entre todos, conseguir mejorar las cifras de reciclaje de las diferentes fracciones. Los intervinientes han tenido la oportunidad de transmitir sus inquietudes y necesidades, sobre todo en cuanto a la necesidad de que el consorcio les dé cobertura con educadores ambientales en la implantación de los diferentes proyectos que tienen en marcha como el quinto contendor de materia orgánica o el compostaje comunitario, entre otros aspectos. También han acogido de forma muy positiva que se vayan a realizar actividades de educación ambiental en colegios, mercados y mercadillos, o charlas informativas sobre gestión de residuos y reciclaje en colectivos como asociaciones de vecinos o de otra índole. De esta forma se ha cumplido el doble objetivo que se perseguía con este encuentro, por un lado, dar a conocer las acciones que el consorcio va a desarrollar en materia de educación y sensibilización ambiental y, por otro, que los Consistorios planteasen sus inquietudes con el propósito de generar sinergias y poder coordinar mejor las actividades que se van a desarrollar por ambas partes. El Consorcio Terra pretende con este servicio, que se pone en marcha por vez primera, apoyar a los ayuntamientos en materia de educadores ambientales, tal como queda recogido en el Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana. La presidenta del consorcio y alcaldesa de Xixona, Isabel López, ha recordado “la obligatoriedad de cumplir con los retos de la Agenda 2030 por parte de los Ayuntamientos, así como la importancia de la colaboración y apoyo a la entidad por parte de estos para conseguir los objetivos previstos en materia de residuos con el fin de preservar el medio ambiente”....
Impacto del abandono del plástico en la naturaleza
07/02/2021
Noticias
Como no podía ser menos en un proyecto de base científica, el trabajo real de campo realizado desde LIBERA, unidos contra la basuraleza durante el último año y medio nos va mostrando el camino a trazar.El conocimiento adquirido con los casi 109.000 residuos caracterizados en nuestras campañas de 1m2 en los diferentes entornos naturales nos pintan una fotografía de colillas, plásticos, toallitas y otros residuos abandonados, problema al que todos tenemos que poner solución.Ahondar en la concienciación ciudadana con una base de conocimiento, combatir el consumo excesivo, mejorar la gestión de los residuos a nivel mundial, son parte de las soluciones a llevar a cabo entre todos los actores de la sociedad.Sigue leyendo en: https://proyectolibera.org/dondeacabalabasuraleza/img/Impacto-de-los-pl%C3%A1sticos-abandonados_LIBERA-def-1.pdf...
El ecoparque móvil cierra 2020 con mil visitas de usuarios y 9.000 kilos de residuos recogidos
26/01/2021
Noticias
El ecoparque móvil ha cerrado 2020 con unos resultados muy positivos al registrarse la visita de mil usuarios y 9.000 kilos de residuos recogidos. Estos datos son de las 15 semanas en las que ha estado recorriendo los municipios de su área de gestión, en concreto del 21 de septiembre al 30 de diciembre. La cifra total de recogida de residuos es muy elevada, con 8.883 kilos, entre los que cabe destacar los 2.600 kilos de pequeños aparatos eléctricos, los 1.608 de textiles (residuo que ha experimentado un notable incremento) o los 1.502 correspondientes a monitores de ordenador y televisores. Le siguen residuos plásticos (643), pilas (499), metales (333), menaje de hogar (267), muebles (255) y otros como aceite de cocina, aceite de automóvil, fluorescentes, baterías, cartuchos de tinta o pinturas, entre otros. Otro aspecto destacado ha sido la visita de 680 escolares de todas las etapas educativas al ecoparque móvil, potenciando así la educación ambiental de los más pequeños, quienes han podido conocer de primera mano la importancia de reciclar correctamente los residuos que se generan en el hogar y que no van a los contenedores tradicionales de papel/cartón, envases y vidrio. La presidenta del Consorcio Terra y alcaldesa de Xixona, Isabel López, ha destacado también como un dato relevante que “el peso medio de residuos recogidos por jornada se ha prácticamente triplicado con respecto a 2019, pasando de una media de 59 kilos por día a 149 kilos en 2020”. También el número medio de aportaciones por jornada (residuos que se recogen cada día) ha crecido de forma exponencial en muchos municipios con respecto a 2019, como es el caso de Ibi (39), Sant Joan d’Alacant (53), Xixona (78), Cocentaina (26), Agost (31), Aigües (40), Busot (33) Tibi (26 y Torremanzanas (64). Está previsto que el ecoparque móvil del consorcio vuelva a estar en funcionamiento el próximo mes de febrero y hasta finales de mayo, con un total de 77 jornadas en las que se recorrerán de nuevos los municipios consorciados para facilitar el reciclaje de los residuos especiales a todos los habitantes de las diferentes poblaciones....
El desarrollo de la red consorciada de ecoparques entre los principales objetivos para 2021
23/12/2020
Noticias
La Junta General de nuestro consorcio ha dado luz verde a los presupuestos que habrán de regir la entidad durante el próximo ejercicio 2021 con un amplio respaldo de sus miembros. Las cuentas han salido adelante sin registrar ningún voto en contra de los integrantes de la Junta General, formada por representantes de los 37 municipios de nuestra área de actuación y los dos representantes de la Diputación Provincial de Alicante y la Generalitat. La partida más importante va destinada a sufragar la ejecución del contrato de Servicio Transitorio de Tratamiento de los Residuos Urbanos Gestionados por el Consorcio para la Ejecución de las Previsiones del Plan Zonal de Residuos 7-A2 hasta que se lleve a cabo la adjudicación definitiva del Proyecto de Gestión. Este servicio pretende sobre todo impulsar la recogida de la materia orgánica por parte de los municipios para lograr los objetivos establecidos en materia de biorresiduos. También destaca por su novedad, tal y como ha explicado nuestra presidenta y alcaldesa de Xixona, Isabel López, la puesta en marcha del Proyecto de Gestión de Ecoparques que está previsto que se inicie en julio de 2021 tras su aprobación en enero de este año. Este incluye una red de 14 ecoparques, 9 de ellos de nueva construcción que se sumarían a los ya existentes de San Vicente del Raspeig, Xixona, Muro d’Alcoi, Ibi y Benilloba, además de 5 áreas de aportación en Alfafara, Tollos, Lorcha, Alcoleja y Planes, así como unidades móviles. Todas estas actuaciones que vamos a llevar a cabo en 2021 están encaminadas a cumplir los objetivos de la Agenda 2030 en el marco de la legislación europea en materia de residuos, así como el Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana (PIRCV). Asimismo, destaca una partida destinada a comunicación y campañas de educación y sensibilización ambiental, que incluye 50 acciones que se desarrollarán en todas las poblaciones y 60 en centros educativos; gastos derivados de estudios y trabajos técnicos; las indemnizaciones por la asistencia de los representantes de los entes consorciados a las sesiones de los órganos colegiados; las retribuciones de los técnicos que asistan a la Comisión Técnica; y la partida correspondiente a gastos de personal. El presupuesto asciende con la suma de todas las partidas descritas a 5.825.686€. En el capítulo de ingresos figuran las aportaciones de cada Ayuntamiento consorciado por el servicio recibido de tratamiento de los residuos urbanos, a los que habrá que sumar las aportaciones extraordinarias que deben realizar los consistorios para financiar el servicio de ecoparques gestionado por el consorcio....
Visita a la planta del Consorcio Valencia interior en Caudete de las Fuentes
26/07/2019
Noticias
La presidenta del Consorcio, Isabel López, y el gerente, Pablo Martínez, han visitado las instalaciones del Consorcio Valencia interior en Caudete de las Fuentes. La colaboración entre entidades, el intercambio de información, conocimiento, preocupaciones, retos de futuro y problemáticas resulta fundamental en el afán por mejorar el servicio a la ciudadanía....
Balance positivo de los cuatro años de gestión
01/07/2019
Noticias
Las inversiones en infraestructuras para mejorar el tratamiento de residuos, entre ejecutadas y previstas a corto plazo, ascienden a 15 millones de euros. El Consorcio de residuos Plan Zonal 7A2 valora de manera positiva los cuatro años de gestión que culminan con la legislatura política de la Comunidad Valenciana. Joan Piquer, director general de Cambio Climático de la GVA, agradeció en el último pleno celebrado la que ha calificado como la “mejora radical en la gestión realizada durante estos últimos cuatro años desde este organismo”. La presidenta del Consorcio, Isabel López, reconoció que no ha sido nada fácil trabajar en la legislatura que ahora acaba, “sobre todo si analizamos la situación de la que veníamos. Hemos hecho muchas cosas y hemos dado participación a los Ayuntamientos. Tenemos que reciclar más, ser más eficientes y recordarnos a nosotros mismos que el tratamiento de los residuos y la concienciación es una tarea municipal que debemos ejercer desde los consistorios de manera eficiente”. López afirmó que queda mucho por hacer, y que, tal y como se ha demostrado en estos últimos cuatro años, “trabajar de manera consorciada pude ser mucho más provechoso”. López ha definido estos cuatro años como una época en la que “hemos actuado de manera consensuada, cumpliendo la legislación vigente y minimizando las molestias a los vecinos”. Por último, ha propuesto a los representantes de los municipios, Diputación y Generalitat, continuar con esta tarea responsable y seria en los próximos años. Inversiones, ecoparques y proyectos futuros Este periodo se puede definir como un tiempo de inversiones, de puesta en marcha de ecoparques móviles y también de la planificación de proyectos futuros con los que ya se está trabajando en la actualidad. Es el caso del centro de recepción de voluminosos y también del completo plan para mejorar los existentes y construir nuevos ecoparques fijos en las comarcas y también la consecución de nuevos ecoparques móviles. De hecho, recientemente, se ha firmado el convenio con la Generalitat que dotará al Consorcio de un segundo ecoparque móvil. Con la ayuda de fondos europeos, la idea del Consorcio pasa por destinar un total de 5,2 millones para el centro de voluminosos , 3,5 para ecoparques fijos y 2,2 millones para ecoparques móviles. En total, 11 milliones de euros. En cuanto a las inversiones ya ejecutadas durante estos cuatro años en la Planta de Pieda Negra de la mano de Ferrovial, ascienden a 4 millones de euros. Gracias a esta inversión, las instalaciones cuentan con una Planta de tratamiento mecánico automatizada capaz de tratar 45 toneladas en una hora, gracias al diseño mixto, que puede tratar tanto fracción resto como envases. Así mismo, dispone de una Planta de tratamiento biológico con capacidad suficiente para el tratamiento de fracción de la materia orgánica, fracción orgánica selectiva y fracción biorresiduo (fracción vegetal). Así que, las inversiones en infraestructureas para mejorar el tratamiento de residuos, entre las ya ejecutadas y las previstas a corto plazo, ascienden a 15 millones de euros Divulgación Una de las tareas en las que mayor esfuerzo se ha invertido en este periodo ha sido en la puesta en marcha de campañas de concienciación especialmente en redes sociales. Bajo el lema “Estamos a tiempo / Estem a temps”, se creó una campaña publicitaria en redes para transmitir el daño que provocan el plástico, las pilas y los aceites en nuestro entorno. Las dos campañas de comunicación para dar a conocer en los municipios la existencia del ecoparque móvil desarrolladas en los últimos dos años completan esta labor de concienciación y de servicio público informativo dedicado a los vecinos y vecinas....
130 alumnos del Colegio El Bracal de Muro conocen el ecoparque móvil
11/06/2019
Noticias
Una de las funciones principales del ecoparque móvil del Consorcio, además de la de acercar a la ciudadanía infraestructuras que le faciliten el reciclaje, es el de concienciar, informar y educar a la ciudadanía. Y muy especialmente a los más jóvenes, a aquellos que habitarán el planeta en un futuro no muy lejano. Por eso, este martes, el ecoparque móvil ha recibido a un grupo de 130 alumnos del Colegio El Bracal de Muro, que han conocido de primera mano sus utilidades y la sencillez de su manejo. Después de escuchar atentamente las explicaciones del técnico del Consorcio, han depositado topo tipo de residuos domésticos en los departamentos de los que dispone el camión del reciclaje. Principalmente han vertido pilas, bombillas, juguetes electrónicos, cedés, pequeños aparatos eléctricos y electrónicos, aceites comestibles, plásticos, cartones y utensilios metálicos. Los escolares han mostrado gran interés en todo lo relacionado con el reciclaje y han descubierto que es posible darle –al menos- una segunda vida a objetos que hasta la fecha tenían almacenados en sus casas....
Los consorcios valencianos inician la adaptación al nuevo plan de residuos
11/06/2019
Noticias
El gerente del Consorcio, Pablo Martínez, aporta la experiencia y gestión de la entidad a sus colegas de Alicante. Joan Piquer destaca los avances realizados en los últimos cuatro años y la importancia del PIRCVA para cumplir los objetivos europeos en materia de medio ambiente en el 2025. “Los plazos de las directivas de la UE en materia de residuos no son interpretables, hay que cumplirlos. Para eso está el nuevo Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana” (Joan Piquer, director general de Cambio Climático y Calidad Ambiental) El Castell de Dénia ha sido el marco en el que se ha celebrado la segunda y última sesión de las Jornadas Técnicas de Consorcios y Entes Supramunicipales de Residuos de la Comunitat Valenciana, organizadas por la Dirección General de Cambio Climático y Calidad Ambiental.El alcalde de la citada ciudad alicantina, Vicent Grimalt, dio la bienvenida a los presidentes y gerentes de los Consorcios de Residuos en la que destacó la necesidad de contar con adecuados sistemas de reciclado, así como de políticas de concienciación ciudadana. Grimalt, como máximo representante de una población costera, puso el acento en la creciente contaminación del mar, expuesto a continuos vertidos, con el plástico como gran caballo de batalla. Por su parte, Joan Piquer agradeció el esfuerzo de los Consorcios de Residuos en la elaboración de sendos balances sobre las actuaciones realizadas en la última legislatura, asegurando que el camino andado ha sido notable y que ahora llega el momento de adaptarse al nuevo marco que establece el Plan Integral de Residuos aprobado por el Consell el pasado 5 de abril. Piquer aclaró que “las directivas de la Unión Europea dan fechas concretas: 2023/2025. Y no son interpretables”. En ese sentido el director general informó que el Ministerio para la Transición Ecológica tiene intención de adelantar la fecha del 2023. Como ya ocurriera en la primera sesión de las Jornadas, celebrada el 28 de mayo en las instalaciones municipales de la antigua Tabacalera de Valencia, los Consorcios realizaron un balance de las actuaciones efectuadas en el periodo 2015/2019, incidiendo especialmente en el estado y funcionamiento de las infraestructuras, los sistemas de recogida con las experiencias del puerta a puerta, la problemática de los residuos textiles, envases, plástico, vidrio y el día a día de los entes responsables de gestionar los residuos que se generan en la Comunitat Valenciana. Con el Plan Integral de Residuos (PIRCVA) como eje central los gerentes y técnicos de los Consorcios valencianos pusieron sobre la mesa diversas preguntas sobre el futuro más inmediato, incidiendo de forma especial en aspectos que afectan al proceso de adaptación de dichos entes al nuevo texto. Otra de las conclusiones fue la necesidad de establecer unos más adecuados acanales de coordinación y comunicación entre los Consorcios, acordando que la iniciativa del director general, Joan Piquer, abre una positiva puerta para establecer encuentros anuales que permitan avanzar en la mejora del funcionamiento, con el objetivo de prestar un más óptimo servicio a los ciudadanos. La necesidad de crear adecuadas estructuras técnicas, dotando del personal y medios necesarios, en función del volumen económico que gestionan los Consorcios, fue una clara demanda de los asistentes....
El consorcio tendrá su segundo ecoparque móvil
07/06/2019
Noticias
La presidenta del Consorcio de residuos Plan Zonal 7A2, Isabel López, ha firmado este viernes un convenio con la Generalitat Valenciana para disponer de un segundo ecoparque móvil que recorrerá los 37 municipios del interior de Alicante. El Consell subvencionará esta infraestructura tan necesaria y útil para acercar el reciclaje casi a la puerta de los domicilios de vecinos y vecinas de cada localidad. Un ecoparque en el que se puede depositar todo tipo de residuo doméstico: desde aceites a juguetes, pasando por textil, radiografías, aparatos eléctricos o cualquier artilugio electrónico. Según la presidenta del Consorcio, Isabel López, “los 37 municipios que formamos parte del Plan Zonal 7 A2 lo vamos a tener un poco más fácil para reciclar mejor, gracias a políticas decididas de lucha contra el cambio climático de la Conselleria de Medioambiente”. López ha destacado que el trabajo de los responsables de la Generalitat y del consorcio está siendo fundamental para conseguir estas ayudas y estos nuevos servicios. “Contar con la ayuda de grandes profesionales como Joan Piquer, director general de Cambio Climático; y de Pablo Martínez, gerente del Consorcio, ayuda a encontrar soluciones a los problemas de los residuos. Nuestra obligación como administración es ponerle las cosas fáciles a la ciudadanía para que se impliquen en las tareas colectivas por proteger nuestro medio ambiente”, concluye López. Ruta del «primer» ecoparque Al tiempo que se firma este convenio, el ecoparque que ya recorre las comarcas del interior de Alicante prosigue con su ruta por cada población. Para la semana comprendida entre el 10 y el 14 de junio, recorrerá las siguientes localidades: Martes: Muro de Alcoy – Avda Gandía. Miércoles: Alcoy – Carrer Montdúver ( Batoi) Jueves: Tibi – Avda Foia de Castalla Viernes: Agost – Avenida del Doctor Fleming nº2...
El consorcio participa en las Jornadas Técnicas de Consorcios de la Comunitat Valenciana
05/06/2019
Noticias
El Consorcio A2 participa este jueves 6 de junio en las Jornadas de Consorcios de la Comunidad Valenciana que se celebra en Denia. Una sesión de trabajo y de transferencia de conocimientos entre las entidades responsables del tratamiento de los residuos en la Comunitat Valenciana. Por parte del Consorcio A2, su gerente, Pablo Martínez, expondrá el estado de tramitación de proyectos gestión, los resultados de la ejecución de la Solución transitoria con la empresa gestora de la instalación ubicada en Piedra Negra, que incluyen datos de tratamiento, descripción de las mejoras en instalación de tratamiento y eliminación así como la evolución rendimiento en instalación. Así mismo, se dará a conocer un resumen de los proyectos de gestión, actualmente en información pública, de ecoparques y de voluminosos. Se trata de una jornada organizada por la Dirección General de Cambio Climático y Calidad Ambiental, y se abordará el resumen de legislatura de los consorcios alicantinos, como ya se hizo con estas entidades de Valencia y Castelló el martes 28 de mayo en el edificio Tabacalera del ayuntamiento de la capital del Turia. Además se ahondará en el nuevo texto del Plan de Residuos de la Comunitat Valenciana (PIRCVA), aprobado por acuerdo del Consell el pasado 5 de abril y que marca un antes y un después en la política de gestión de residuos. La Jornada comenzará a las 10 horas y será clausurada a las 14 horas por el director general de Cambio Climático y Calidad Ambiental, Joan Piquer....
Nuestro gerente, presente en las Jornadas de Valencia donde se debaten objetivos conjuntos de los consorcios de la CV
30/05/2019
Noticias
Nuestro gerente, Pablo Martínez, ha asistido a las jornadas de los consorcios de Valencia y Castellón, celebradas en la capital. Networking, intercambio de objetivos, prioridades y planes de futuro para el reciclaje y tratamiento de la Comunidad. A los consorcios de Alicante nos toca el día 6 en Denia. ¡Allí estaremos! ...
El consorcio aprueba los proyectos de gestión de un centro de voluminosos y de mejora de la red de ecoparques
28/05/2019
Noticias
El consorcio Plan Zonal de residuos 7-Área de Gestión 2 ha aprobado la puesta en marcha de dos proyectos de gestión concebidos para la mejora de la recogida de residuos, la concienciación ciudadana y el mantenimiento y ampliación de las infraestructuras destinadas a este servicio público. En estos momentos se encuentran en fase de exposición pública. El primero es la instalación de un centro de recepción de residuos voluminosos (que admita residuos como aparatos técnicos/electrónicos, muebles o colchones) y en segundo lugar, un plan para construir nuevos ecoparques y también para renovar los existentes que así lo requieran. Estos dos proyectos ya contaban con el visto bueno –por unanimidad- de la Comisión técnica del Consorcio en la que participa personal de la Diputación de Alicante, de la Generalitat Valenciana y una representación de los ayuntamientos. Son dos proyectos muy trabajados por el consorcio que servirán para acercar lo máximo posible a la ciudadanía la recogida de residuos, lo que evitará la proliferación de zonas de vertidos incontrolables e ilegales y potenciará las buenas prácticas medioambientales. Acciones que hacen más fácil el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030-Objetivos para el desarrollo sostenible (Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; Objetivo 14: Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible). En definitiva, contribuir desde el servicio público y fomentar la colaboración de los vecinos y vecinas a la conservación de nuestro entorno. Estos proyectos suponen un aval de gestión para el consorcio en la finalidad de obtener financiación europea que se destinará, evidentemente, a la obtención de recursos para la recogida y tratamiento de residuos. Ecoparques fijos y móviles El plan prevé tanto la creación de nuevos como la renovación de ecoparques fijos. La red de ecoparques fijos contará con 14 infraestructuras situadas en Alcoi, Sant Vicent del Raspeig, Mutxamel, Ibi, Sant Joan d’Alacant, Muro d’Alcoi, Cocentaina, Xixona, Agost, Busot, Benilloba, Beniarrés, Tibi y la Torre de les Maçanes. Para ello será necesaria la colaboración de los municipios, que deberán ceder el terreno donde se ubicarán. El proyecto de gestión de la red de ecoparques del Plan zonal de residuos 7A2, dejará al 98,5% de la población dentro del área de influencia de 5 km de una instalación fija. Se priorizará el servicio de ecoparques móviles a los municipios de menor tamaño que se encuentren fuera de esta área de influencia. El plan prevé, además de los fijos, la creación de una red formada por 6 ecoparques móviles, ofreciendo cada una de ellos una ruta de 48 horas semanales. Además, el servicio irá acompañado por 4 equipos complementarios para residuos voluminosos, para ampliar los tipos de residuos que se puedan recoger. Se establece un periodo transitorio de una duración de dos años hasta la puesta en marcha de la solución definitiva de la red de ecoparques, un periodo en el que ya estará en funcionamiento el servicio completo de ecoparques móviles, utilizando los fijos ya existentes pero renovados como bases logísticas. Proyecto de gestión de voluminosos El segundo proyecto de gestión aprobado por la comisión técnica es el del desarrollo de las instalaciones y la gestión del servicio de un centro de clasificación y tratamiento de residuos voluminosos. Su objetivo principal es la adecuada implantación de sistemas de gestión de residuos sólidos urbanos. El centro es una instalación industrial pensada para clasificar residuos RAEE (de aparatos técnicos y electrónicos) y voluminosos como muebles, colchones, etc. Esos residuos se clasificarán en las instalaciones, determinando si es posible destinarlos a la reutilización, en consonancia con la jerarquía europea de gestión de los residuos. La ubicación de este centro está por determinar, aunque el proyecto plantea como criterios para su elección la suma ponderada de los tiempos de viaje en función de la población de cada municipio hasta el nuevo centro. También es criterio prioritario que el lugar sea apto según las premisas establecidas por el Plan Integral de Residuos de la Comunidad Valenciana para instalaciones de valorización y eliminación. El centro de voluminosos prestará servicio a los 37 municipios del Consorcio y acogerá RAEE de origen domiciliario y también residuos RCD de origen domiciliario (obra de construcción y demolición) del que se pueden obtener férricos, zahorras, gravas… Generación de empleo Estos dos proyectos de gestión repercutirán positivamente en la generación de puestos de trabajo en el área de influencia del Consorcio. La mejora de la red de ecoparques ocupará a 22 personas en los fijos (operarios, personal mantenimiento/jardinería, inspector de zona y encargado) y 15 personas trabajadoras a tiempo completo para el servicio de ecoparques móviles (incluye tanto operarios como conductores de las cabezas tractoras). En el Proyecto de gestión del centro de voluminosos están previstos tres puestos de trabajo a tiempo completo (operarios) y hasta cuatro puestos a tiempo parcial (personal mantenimiento/jardinería, inspector de zona y encargado). Inversiones Los proyectos de gestión incluyen los anteproyectos con la valoración económica preliminar de las inversiones necesarias, que sirven de base para la licitación pública competitiva. Se destinará un total de 5,2 millones para el centro de voluminosos , 3,5 para ecoparques fijos y 2,2 millones para ecoparques móviles. Para costear los cerca de 11 millones que suman esta importantísima inversión, el consorcio acudirá a líneas de financiación de la Unión Europea. Esta inversión se une a las de 4 millones de euros invertidos directamente en la mejora de servicios para los ciudadanos y también en la planta de Piedra Negra desde 2015. En concreto, la planta ha mejorado su rendimiento y sus estándares de reciclaje y transformación de residuos con la adquisición de una máquina trituradora, una nueva línea de poda, otra de compostaje, o la mejora en la línea de triaje de plástico. Se dispone desde hace un año, de un ecoparque móvil que ya recorre todos los municipios del Consorcio. ...
El consorcio pone en marcha una segunda campaña de comunicación para promocionar el uso de su ecoparque móvil
16/04/2019
Noticias
El Consorcio del Plan Zonal de Residuos 7-A2 de Alicante pondrá en marcha el día 2 de mayo una segunda campaña de comunicación para promocionar el uso del ecoparque móvil por los 37 municipios del ente. Comenzará en Cocentaina y finalizará esta segunda ronda de visitas promocionales de la infraestructura el 2 de julio en Xixona. El Consorcio persigue con esta iniciativa la concienciación de su uso y también de la necesidad de generar hábitos responsables por lo que respecta al reciclaje y la protección del entorno. Por eso, contará con la colaboración de los ayuntamientos y mancomunidades que se ocuparán de promocionar, junto al consorcio, estas visitas para que la ciudadanía se familiarice con el ecoparque y sepa qué se puede depositar en él. Y es que este gran contenedor selectivo móvil recoge cualquier tipo de residuo: desde aceites de cocina a radiografías, pasando por todo tipo de pilas, baterías, dispositivos electrónicos, juguetes o productos textiles, entre otros. También papel, fluorescentes, tóneres, DVD, cintas de vídeo, cápsulas de café, juguetes con equipos electrónicos, aparatos de vigilancia, termómetros, fármacos, etc. En definitiva, todo tipo de residuos que se genera en domicilios y que no se pueden verter en los contenedores convencionales. Cualquier vecino podrá utilizar el ecoparque en las fechas y lugares que se harán públicos en breve, y el consorcio se pone a disposición de los centros educativos para facilitarles la información necesaria para que los más pequeños visiten la infraestructura y conozcan de primera mano la importancia que para el futuro inmediato de la Colectividad tiene el reciclaje y las buenas prácticas medioambientales. El planeta, en peligro Todos somos conocedores de la situación delicada por la que atraviesa el planeta Tierra debido al tratamiento insuficiente de los residuos que genera la especie humana. Por eso, la labor de concienciación es vital para preservarlo. Los niveles de contaminación crecen cada año con especial preocupación por lo que respecta a la acumulación de plásticos en los océanos. Pero no todo está perdido, y así lo demuestran algunas cifras. Y es que, durante 2018 , según datos aportados por la Generalitat Valenciana, ayuntamientos, consorcios y Ecoembes (la organización que coordina el reciclaje de envases domésticos) cada persona recicló en el contenedor amarillo -lo destinado a envases de plástico, latas y briks- un 11,5% más que el 2017. Estas cifras nos deben animar a profundizar en las campañas de comunicación al respecto. Buen precedente del ecoparque En la primera oleada de visitas por los distintos municipios comprendida entre septiembre y diciembre de 2018, esta nueva infraestructura realizó 44 salidas programadas con un doble objetivo: movilizar este equipo para así incrementar las cifras de recepción de residuos para su posterior tratamiento, y por otra parte poner en marcha una campaña de concienciación y de educación ambiental entre la ciudadanía y, especialmente, entre los escolares. Aunque la intención del consorcio no era la contabilización de kilos reciclados y sí el conocimiento y promoción del ecoparque móvil y su uso, cabe destacar que en estas 44 salidas se recogió un volumen total de residuos de 2.815,16 kg. De entre todos los residuos recepcionados, destacan especialmente los aparatos electrónicos (39% del total), las pilas (12%) y los monitores y televisores (9%). Los 37 municipios que forman parte del Consorcio del Plan Zonal de Residuos 7-A2 de Alicante son: Agost, Agres, Aigües, Alcosser de Planes, Alcoleja, Alcoi, Alfafara, Almudaina, Alqueria, Balones, Benasau, Beniarrés, Benifallim, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Busot, Cocentaina, Quatretondeta, Fageca, Famorca, Gaianes, Gorga, Ibi, Xixona, L’Orxa, Millena, Mutxamel, Muro, Penàguila, Planes, Sant Joan, Sant Vicent del Raspeig, Tibi, Tollos, la Torre de les Maçanes....
El ecoparque móvil del consorcio recoge cerca de 3 toneladas de residuos entre las 44 salidas programadas
28/12/2018
Noticias
Un 39% de los residuos depositados por los usuarios eran aparatos electrónicos, un 12% pilas y un 9% monitores y televisores Más de 2.300 escolares han podido conocer de primera mano el funcionamiento de esta nueva infraestructura El ecoparque móvil del Consorcio del Plan Zonal de Residuos 7-A2 de Alicante culminó hace unas semanas su primera campaña de salidas entre los 37 municipios que forman parte del organismo. En total, entre mediados de septiembre y mediados de noviembre, esta nueva infraestructura ha efectuado un total de 44 salidas programadas con un doble objetivo: movilizar este equipo para así incrementar las cifras de recepción de residuos para su posterior tratamiento, y por otra parte poner en marcha una campaña de concienciación y de educación ambiental entre la ciudadanía y, especialmente, entre los escolares. Como apuntábamos al inicio, en estas 44 salidas del ecoparque móvil se ha recogido un volumen total de residuos que asciende a los 2.815,16 kg. De entre todos los residuos recepcionados, destacan especialmente los aparatos electrónicos (39% del total), las pilas (12%) y los monitores y televisores (9%). Durante estos dos meses de ruta del ecoparque móvil, más de 2.300 escolares han podido comprobar de primera mano cómo funciona esta nueva infraestructura adquirida por el Consorcio del Plan Zonal de Residuos 7-A2. En algunas de las localidades asociadas se han organizado visitas programadas al ecoparque por parte de los centros educativos. Tras una breve explicación acerca de las principales funciones del ecoparque por parte del operario responsable, este recepcionaba cada tipo de residuo y lo ubicaba en su lugar correspondiente. La valoración, tanto por parte de los educadores de estos grupos organizados, como por parte de la ciudadanía en general, ha sido muy positiva. Entre otras cuestiones se ha destacado especialmente la comodidad de contar con una infraestructura de este tipo en el núcleo urbano del municipio. La ruta del ecoparque móvil del Consorcio se retomará, como se anunció en un principio, con la llegada de la primavera, con la intención de seguir incidiendo y promocionando sus funcionalidades entre el público escolar. Los 37 municipios que forman parte del Consorcio del Plan Zonal de Residuos 7-A2 de Alicante, junto con la Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana, son: Agost, Agres, Aigües, Alcosser de Planes, Alcoleja, Alcoi, Alfafara, Almudaina, Alqueria, Balones, Benasau, Beniarrés, Benifallim, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Busot, Cocentaina, Quatretondeta, Fageca, Famorca, Gaianes, Gorga, Ibi, Xixona, L’Orxa, Millena, Mutxamel, Muro, Penàguila, Planes, Sant Joan, Sant Vicent del Raspeig, Tibi, Tollos, la Torre de les Maçanes. ...
Recicla todo el papel de regalo y las cajas de cartón de esta Navidad
17/12/2018
Noticias
– Los tickets de la compra, los cupones de la lotería, entre muchos más productos, se pueden reciclar en el contenedor azul y así ahorrar agua y energía. Diciembre, mes de regalos. Y todos ellos envueltos en papel o cajas de cartón. No nos olvidemos de reciclarlo, todo ello va al contenedor azul. Desde “Recicla con los Cinco Sentidos (R5S)” lo tienen muy claro. Por eso sus talleres de educación y concienciación ambiental inciden en la importancia de que separando desde el hogar ahorramos agua, energía y materias primas, además de reducir la contaminación. ¿Qué se puede tirar al contenedor azul? En estos talleres el equipo de educación ambiental deja claro que todos los residuos tienen sus propios contenedores. En el caso del azul, por ejemplo, tienen cabida los folios, los papeles, las cartas y los sobres; los periódicos y las revistas; las etiquetas o las cajas de cartón (como cajas de zapatos, de cereales, de galletas, de huevos, etc); los tickets de la compra, los cupones de la lotería, las facturas; los rollos, tubos o cilindros de cartón (como el del papel higiénico, el de cocina o el del papel de aluminio). ¿Qué residuos no hay que echar al contenedor azul? Ningún tipo de brik (hay que depositarlo en el contenedor de envases, el de color amarillo); tampoco las toallitas, las servilletas de cocina o papel sucias, las cajas revestidas con cera, metal u otro material que no sea papel o cartón, ni las fotografías. Del mismo modo no hay que tirar en él las cajas de los medicamentos, a pesar de ser de cartón, ya que tienen un circuito específico de reciclaje (como son los puntos Sigre de las farmacias). ¿A qué se dedica Recicla con los Cinco Sentidos? Porque cuidar de nuestro medio ambiente es cosa de todas las personas, desde Recicla con los Cinco Sentidos tienen más de 25 talleres gratuitos destinados a todo tipo de colectivos en los que el equipo ambiental se adapta a las necesidades de cada grupo para abordar diferentes aspectos del reciclaje de residuos de envases ligeros, de vidrio y de papel y cartón, de envases y restos de medicamentos y de aparatos eléctricos y electrónicos. Recicla con los Cinco Sentidos es un programa de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural que cuenta con la participación de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) para la correcta gestión de los residuos: Ecoembes, Ecovidrio, Ambilamp, Fundación Ecolec, Fundación Ecotic, Fundación EcoRaee’s, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolum, Europeam Recycling Platform y Sigre. Solicita tu taller en el correo talleres@reciclaconloscincosentidos.com, en la web o en el teléfono gratuito 902 885 510.Fuente: Diario Información ...
El consorcio lanza una ambiciosa campaña en redes para fomentar el correcto tratamiento de pilas y baterías
29/11/2018
Noticias
El Consorcio Plan Zonal de Residuos 7 Área de Gestión A2 de Alicante ha lanzado una nueva campaña de comunicación en sintonía con las ya presentadas anteriormente bajo el lema “Estamos a tiempo / Estem a temps”. Las dos primeras campañas giraban en torno al daño que provocan el plástico y los aceites en los océanos. En este caso, el mensaje transmitido desde el Consorcio pone el foco en el tratamiento de las pilas y baterías una vez que se ha consumido su carga. La imagen de la campaña muestra una mano tratando de escapar de una montaña de pilas usadas. Y es que, según estudios recientes elaborados por entidades expertas en la materia, una pila común no desechada correctamente y que acaba en el mar o en un río, puede contaminar hasta 167.000 litros de agua, una pila de óxido de plata 14.000 litros y en el caso de una pila de mercurio la cifra asciende hasta los 600.000 litros de agua contaminada. Por este motivo, desde el Consorcio Plan Zonal de Residuos 7 Área de Gestión A2 de Alicante se están destinando especiales esfuerzos para incidir en la concienciación ciudadana para un correcto tratamiento y separación de los residuos según la naturaleza de los mismos. De hecho, recordemos que desde hace algunos meses un ecoparque móvil está visitando todos y cada uno de los municipios que forman parte del consorcio con una doble misión: facilitar el reciclaje de determinados residuos domésticos y promover el correcto uso de los contenedores especiales y la correcta separación de los desechos. Un operario atiende directamente a los usuarios y resuelve sus posibles dudas acerca del reciclaje. Además, de esta manera también podemos conocer información sobre los hábitos de uso y también el tipo de residuos que se vierten. El Ecoparque se encuentra recorriendo los 37 municipios que forman parte del Consorcio: Agost, Agres, Aigües, Alcosser de Planes, Alcoleja, Alcoi, Alfafara, Almudaina, Alqueria, Balones, Benasau, Beniarrés, Benifallim, Benilloba, Benillup, Benimarfull, Benimassot, Busot, Cocentaina, Quatretondeta, Fageca, Famorca, Gaianes, Gorga, Ibi, Xixona, L’Orxa, Millena, Mutxamel, Muro, Penàguila, Planes, Sant Joan, Sant Vicent del Raspeig, Tibi, Tollos, la Torre de les Maçanes....