Entramos a formar parte del proyecto Innotech para avanzar en el tratamiento de la fracción resto de los residuos municipales
El Consorcio Terra forma parte del proyecto Innotech, un foro de análisis de soluciones de la valorización de la fracción resto de los residuos municipales, promovido por la Fundación Fórum Ambiental.
De hecho, es el único representante de carácter público de la provincia, de las 66 entidades participantes de toda España.
El primer encuentro va a celebrarse el próximo 10 de abril, en el que participan agencias y consorcios de residuos, ayuntamientos, administraciones autonómicas, diputaciones, mancomunidades, empresas privadas relacionadas con la gestión de residuos principalmente, SCRAPS, así como centros e institutos de investigación.
El objetivo principal de este foro es elaborar conclusiones y propuestas sobre el papel futuro de las plantas de tratamiento previo de la fracción resto en la gestión de residuos municipales en España y, en consecuencia, sobre cómo se deberían configurar las eventuales nuevas plantas y remodelar o modernizar las existentes.
Todo ello respetando los objetivos y condicionantes de la normativa y las políticas de la Unión Europea en materia de gestión de residuos y economía circular, tanto vigentes como en planificación avanzada.
Entre las metas parciales que persigue este proyecto se encuentran: estimar la evolución futura de la cantidad y composición de la fracción resto en España; proponer las funciones principales de las plantas futuras y cuáles deberían ser las características prioritarias de las soluciones de reciclado y valorización; identificar y evaluar las soluciones técnicas y tecnologías disponibles para configurar las plantas; reconocer los residuos conflictivos para el buen funcionamiento de las plantas; así como determinar los vacíos tecnológicos existentes y proponer prioridades de investigación e innovación en el ámbito de la valorización de la fracción resto.
Asimismo, todos estos objetivos alineados con la normativa vigente, que condiciona el tratamiento de la fracción resto, tales como preparación para la reutilización y reciclado de residuos municipales: mínimo del 60 % en 2030 y del 65 % en 2035; limitación del vertido de residuos municipales en depósito controlado: máximo del 20 % en 2030 y del 10 % en 2035; tratamiento previo de la fracción resto obligatorio antes de su eliminación en depósito controlado ; encarecimiento del DC: impuesto y repercusión de los costes de emisión de gases de efecto invernadero; encarecimiento de la incineración; o las restricciones drásticas al reciclado de biorresiduos procedentes de la fracción resto.