Jornada Técnica para analizar la prevención del desperdicio alimentario
Un año más, volvemos a organizar la Jornada Técnica del Consorcio Terra. En esta ocasión, bajo el título “Prevención de los residuos alimentarios”.
El evento estará orientado al análisis de estrategias para reducir el desperdicio alimentario, con ponencias centradas en buenas prácticas, colaboración público-privada y marcos normativos.
La jornada tendrá lugar el próximo 2 de abril, de 9:30 a 14:30 horas, en el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ). Durante el encuentro, se abordarán los retos del nuevo Plan Integral de Residuos de la Comunitat Valenciana (PIRCV), que busca adaptar la normativa vigente para una gestión más sostenible de los recursos.
El objetivo de esta jornada es ofrecer herramientas y conocimientos prácticos a administraciones, empresas y ciudadanía para impulsar la reducción del desperdicio alimentario, promoviendo un modelo de consumo más eficiente y responsable.
PROGRAMA DE LA JORNADA
09:30 – 10:00 h. Inauguración
-
Juanjo Castelló, presidente del Consorcio Terra.
-
Mª Magdalena Martínez, diputada de Medio Ambiente.
-
Jorge Blanco, director general de Calidad y Educación Ambiental.
10:00 – 10:45 h. Prevención de los residuos alimentarios en el nuevo PIRCV
-
Jorge Blanco, director general de Calidad y Educación Ambiental.
10:45 – 11:30 h. Pausa para el café
11:30 – 12:30 h. Buenas prácticas para la prevención del desperdicio alimentario
-
11:30 – 12:00 h. M.ª Ángeles Fernández-Zamudio, profesora del Departamento de Economía y Ciencias Sociales en la Universitat Politècnica de València.
-
12:00 – 12:30 h. Pedro Reig, director de la Asociación de Supermercados de la Comunidad Valenciana.
12:30 – 13:30 h. Colaboración público-privada en la prevención del desperdicio alimentario
-
12:30 – 13:00 h. Vicente León Miravet, Funcionario con Habilitación de Carácter Nacional.
-
13:00 – 13:30 h. Gema Amor, directora de Alicante Gastronómica Solidaria
13:30 – 14:30 h. Resumen y conclusiones de la jornada
-
Pablo Martínez, gerente del Consorcio Terra.
La prevención del desperdicio alimentario: un imperativo social y ambiental
Según las Naciones Unidas, cada año, 1.300 millones de toneladas de alimentos se desperdician en el mundo, un problema que no solo agrava la inseguridad alimentaria, sino que también tiene un impacto ambiental devastador. Los residuos alimentarios generan el 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático y al agotamiento de recursos como el agua y el suelo.
En la Comunitat Valenciana, el compromiso con la reducción del desperdicio es clave para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y avanzar hacia una economía circular. Desde los hogares hasta la industria, todos los eslabones de la cadena deben adoptar medidas como la planificación de compras, la correcta conservación de alimentos o la donación de excedentes.
La jornada técnica busca ser un espacio de diálogo y aprendizaje para transformar hábitos y políticas, priorizando la prevención como eje central de la sostenibilidad.