Impulso a la economía circular con jornadas formativas en reparación de mobiliario
El Consorcio ha organizado 15 talleres de recuperación, restauración y reparación de mobiliario que recorrerán los municipios del Consorcio desde hoy hasta finales de septiembre.
Impartidos por RESNOU, con dos profesionales especialistas en Bellas Artes, cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos del área de gestión, de PreZero Ecoparques y del equipo de educación ambiental del Consorcio a cargo de Grupo Silvoturismo. Los talleres, gratuitos, están dirigidos a adultos y menores acompañados. La duración aproximada de cada taller es de dos horas con dos monitoras para un máximo de 15 asistentes. En el taller se incluyen las herramientas y todo el material necesario para que las personas asistentes puedan realizar la actividad.
Previa inscripción, se celebrarán los viernes y sábados en diversas ubicaciones, pero principalmente en los ecoparques de la red del Consorcio Terra, si bien en algunos municipios se desarrollan en plazas o zonas públicas habilitadas por los Ayuntamientos. Además, los elementos y mobiliario que se utilizarán en los talleres provienen en su mayor parte de los propios ecoparques.
Los talleres de iniciación incluyen contenidos sobre materiales que componen los muebles; qué muebles merece la pena restaurar; concepto de restauración y renovación; la carcoma, qué es, cómo detectarla y cómo tratarla; humedades y deformaciones; óxido; importancia de la protección personal; planificación del proyecto; introducción a pequeñas reparaciones y tratamientos de mantenimiento como encolados, golpes, masillados, arañazos, engatados o pequeñas roturas de chapas; partes a proteger y desmontaje, limpieza, preparación (lijado e imprimación, tapaporos, taninos); y acabados. Se realizará una presentación teórica de los conceptos generales y luego una práctica de cada paso en estaciones de trabajo por grupos, las estaciones serán: reparaciones y desmontajes, limpieza y preparación, y acabados.
Mientras que los talleres de nivel avanzado, para los que previamente no es necesario asistir al de iniciación, se repasa de forma más general los conceptos anteriores, pero el principal objetivo es estar orientado a las opciones de recuperación de materiales: reutilizar (reparar, repintar…), adaptar el uso (eliminar partes), utilizar partes para construir nuevos objetos y efectos decorativos: lisos (lija fina y de agua), craquelado, desgastados, decoupage, pátinas con ceras y con acrílicos, pintura a la tiza, dorados, stencils o plantillas.
Estos talleres están financiados por la Generalitat Valenciana en el marco de la concienciación de la recogida separada de residuos domésticos.
Fechas y horarios:
JUNIO
Sant Joan d’Alacant (avanzado): 6 junio | 18:00–20:00
Aigües (iniciación): 7 junio | 10:00–12:00
Ibi (avanzado): 14 junio | 10:00–12:00
San Vicente del Raspeig (iniciación): 20 junio | 10:00–12:00
San Vicente del Raspeig (avanzado): 21 junio | 10:00–12:00
Alcoy (iniciación): 27 junio | 10:00–12:00
Alcoy (avanzado): 28 junio | 10:00–12:00
JULIO
Mutxamel (avanzado): 5 julio | 10:00–12:00
SEPTIEMBRE
Xixona (avanzado): 12 sept. | 10:00–12:00
Tibi (iniciación): 13 sept. | 10:00–12:00
Muro de Alcoy (iniciación): 19 sept. | 10:00–12:00
Cocentaina (avanzado): 20 sept. | 10:00–12:00
Puedes inscribirte pinchando AQUÍ.
