El centro de tratamiento realiza caracterizaciones para conocer el perfil de cada residuo
En nuestro Centro de Tratamiento de Residuos Domésticos, que PreZero explota como concesionario, se realizan de forma periódica caracterizaciones de residuos para cada flujo de recogida separada que se trata en las instalaciones. Tanto las propias que hace PreZero, como las que realiza el Consorcio y que lleva a cabo la empresa Sistemas Medioambientales (SM).
El objetivo de estas caracterizaciones es conocer el perfil de los residuos que llegan a la planta y proponer medidas de mejora, como pueden ser la realización de campañas de educación ambiental para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de separar en origen y reciclar correctamente en los contenedores o lugares habilitados para cada tipo de residuo. Sería el caso de las acciones de concienciación que se hacen con el textil o con la fracción orgánica.
La Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular recoge la obligatoriedad de realizar estas caracterizaciones por parte de las entidades locales para establecer mecanismos de control, que permitan mejorar las ratios de recuperación minimizando el rechazo generado en las instalaciones de tratamiento de residuos urbanos, así como implementar medidas correctoras en origen.
Estos controles sirven también para asegurar que determinados flujos cumplen con las limitaciones normativas vigentes, como por ejemplo, la fracción orgánica selectiva (FOS) cuyo límite de impropios queda determinado en la Ley de residuos.
En el caso de la empresa concesionaria PreZero, está previsto que se realicen tres caracterizaciones anuales por municipio de mezclas de residuos municipales, dos por municipio de la Fracción Orgánica de Recogida Separada (FORS) y una anual también por población de la fracción poda, en total 84 caracterizaciones al año.
Asimismo, se realizarán 36 caracterizaciones anuales de rechazos enviados a eliminación, tanto los embalados como los a granel. Si resultara una caracterización con aprovechables, será obligatorio recircularlos para su mejor aprovechamiento. PreZero también dispondrá de un laboratorio para el control de calidad de los residuos recuperados.
En el organigrama de la empresa se encuentra también la figura del denominado peón caracterizador, que es la persona encargada de analizar de forma continua la composición del residuo de entrada de diferentes municipios a efectos de verificar la cantidad de materiales reciclables que en ellos se encuentran. Además de realizar un estudio pormenorizado de identificación de las fuentes, cantidades y variaciones de residuos entrantes a lo largo del tiempo, se encarga de conocer la composición de los materiales recuperados y los rechazos.
Por lo que respecta a los planes de caracterizaciones macroscópicas llevadas a cabo por el Consorcio Terra, desarrolladas por la empresa SM, el origen de los residuos son los 37 municipios del Plan Zonal, la Red de Ecoparques Consorciada y el Centro de Tratamiento ubicado en Xixona. En total se realizan en torno a 115 muestreos al año de mezclas de residuos municipales de todas las poblaciones; de residuos biodegradables de cocinas y restaurantes; de residuos biodegradables de parques y jardines, tanto procedentes de los municipios como de ecoparques; de voluminosos, de origen de la recogida municipal de enseres y de la red de ecoparques; así como de otros residuos tras el tratamiento en planta.
La suma anual de las caracterizaciones realizadas por el Consorcio y PreZero asciende a 235, lo que representa un gran volumen de datos que permite a los municipios tomar decisiones, analizar rutas e inspecciones, entre otros aspectos.
Las caracterizaciones se hacen con la técnica del cuarteo, un método de muestreo que sigue el protocolo para la caracterización de los flujos de residuos municipales del Ministerio para la Transición Ecológica con el objeto de armonizar el proceso a nivel nacional, y a través del cual se obtiene una muestra representativa.
Para ello se divide una muestra original de unos 1.000 kg en cuatro partes, se descartan las dos opuestas y se repite el proceso hasta obtener una nueva muestra de 250 kg aproximadamente para su análisis. Esta técnica asegura que la muestra final es una representación fiel de la composición total de los residuos a analizar.
Sobre esta muestra final, personal cualificado separa todas las fracciones, las pesa y realiza el pertinente informe por cada caracterización realizada, además de un informe comparativo por municipio y por promedio del Consorcio.
Con todas estas caracterizaciones, se tiene una visión muy precisa de la composición de los residuos procedentes de los municipios al Centro de Tratamiento, pudiendo de esta forma establecer medidas de mejora a todos los niveles.